Actualidad y sociedad
34 meneos
65 clics

Acabar con el dinero en efectivo de forma prematura generaría una 'avalancha' de riesgos para la sociedad

La pandemia del coronavirus ha transformado de la noche a la mañana una parte de nuestros hábitos. La tecnología y lo digital han ganado más relevancia si cabe (teletrabajo, pedidos online...) mientras que otros hábitos más rudimentarios, como el pago con dinero en efectivo, parecen peligrar o, al menos, haber perdido peso en las últimas semanas. Las retiradas de dinero de los cajeros han caído en un 60% en países como Reino Unido, mientras que el Banco Central de Canadá ha tenido que emitir varios comunicados pidiendo que se acepte como pago.

| etiquetas: efectivo , dinero , cash , covid , pagos , digital
  1. jodo como esta el halving de bitcoin 8-D
  2. De manera prematura y de cualquier manera posible. Si se acaba el efectivo se acaba la privacidad. Todos seremos como un libro abierto. Me hace gracia que digan que el pago en efectivo en un "hábito más rudimentario".
  3. Mucho ojo con el coronavirus que lo van a aprovechar para intentar quitar el dinero en efectivo.

    Para quitar libertades les está viniendo que ni diseñado adrede.
  4. TODO pago pasaría a tener que ser autorizado por una entidad privada que tiene sus propios intereses ... no se me ocurre nada peor.
  5. #4 y #3 Si pagas en efectivo se benefician el vendedor y el comprador del bien adquirido en su justiprecio. El pago sin efectivo da beneficio a gente que nada aporta a la transacción y que detrae parte de ese beneficio sin valor añadido alguno. Es la bicoca de los parásitos.
  6. #6 Y una entidad.. ( tarjeta ) decide si hoy tu y tu familia.. come hoy... Vamos de locos
  7. #2 Y se mantiene la economía sumergida.
  8. #9 La economía sumergida no puede ser la coartada de esto. No no y no.
  9. #7 El pago en efectivo también tiene costes y, según estudios del norte de Europa, superiores al pago electrónico.

    El principal inconveniente del efectivo es que permite la economía sumergida. Eso no solo retrae impuestos al Gobierno, sino que impide que las políticas sociales sean populares. No hay nada más impopular que gente, con mucha pasta en negro, acceda a ayudas sociales. Deja con cara de tonto a quienes pagamos impuestos y vemos a otros con un mayor nivel de vida (Y no hablo de grandes empresarios)
  10. #5: De hecho creo que el virus aguanta poco sobre el dinero, sobretodo los céntimos, que son de cobre.
  11. #2 no te preocupes, aqui es cuando entra el factor "drogas" a salvar el mundo
  12. #11 ¿Y la solución es abrir todas nuetras puertas a las entidades privadas? ¿Acaso esas entidades tienen al descubierto sus operaciones? ¿O será sólo algo unidireccional?
  13. #13 Para combatir el lavado del narcotráfico hay otras vías, ¿no te parece?. Y para la economía sumergida también.
  14. #14 Los bares, restaurantes... son entidades privadas. Las operaciones superiores a 2000€ ya están obligadas a hacerse en electrónico.

    La gente no teme a los bancos, teme a Hacienda que puede reclamar los datos de las operaciones electrónicas de cualquier negocio. Mi dentinta no acepta pagos con tarjeta, evidemente lo hace para poder facturar lo que el quiera. Hasta los programas de gestión de tiendas tienen funcionalidades ocultas para "retocar la facturación". Lo he visto yo mismo cuando hacia mantenimiento informatico de pequeñas tiendas. También cambiaban los discos duros cada año para evitar que hacienda pudiera recuperar datos borrados.
  15. #2 Y dale con la privacidad. Eso es una batalla perdida. Estás controlado por las tarjetas, o por los ingresos en tus cuentas. También por la geolocalización de tu móvil o por las antenas de cobertura. Las cámara de vigilancia detectan por donde pasas. Ya hay cientos de miles y es lo primero que mira la policía cuando hay un asesinato en la calle. Si navegas por Internet, también estás controlado, aunque te dediques a inhabilitar cookies, está comprobado que se pasan los datos igualmente.

    Son tantos frentes a lidiar en contra de la privacidad, que sería una locura ir controlando todo el día que no te detecten.
  16. #2 la privacidad es el menor de los problemas.
    Si tienes una deuda con el banco, no comes.
  17. Me ha pasado hoy mismo. He ido a sacar efectivo en un Banco de color Rojo que se jacta de ser el más grande de España.
    En una ciudad de 180.000 habitantes solo dos sucursales abiertas para todo el mundo y en una de ellas no daban dinero en efectivo te remitían a la otra.
    En la otra sucursal horario para atender en caja de 9 a 11 horas y solamente podían pasar según ellos dos personas a la oficina.
    Al final más de 30 personas esperando en la calle a que nos dejasen pasar y cuando ha llegado su hora ha dejado a la gente compuesta y sin atender.
    Eso es lo que estamos ganando con las nuevas tecnologías y los banqueros pajéandose de gusto ante lo que van a ganar si desaparece el efectivo.
    Eso si nos clavan 12 euros mensuales de comisión por ponernos cada día más trabas y que todo lo hagamos por internet.
  18. #23 Si se intercambian cosas no es economía, sino trueque.
  19. #22 Si pasamos todo a digital, vas a tener problemas similares, porque las estafas y fraudes van a adoptar también la nueva situación, los ataques a todo lo que suene a pago se van a multiplicar, y los "errores de cobro" ya no estarán en tus manos, sino que también perderás el control sobre los mismos, eso sin contar que un ataque efectivo no solo te robaría la recaudación diaria, sino que puede ser de mucha mayor envergadura.

    ¿En serio que dejar toda la gestión del "efectivo" a los bancos no plantea dudas?
  20. #23 Ahora dime como compras "medio pollo" sin efectivo, o mejor, se lo dices a tu vendedor de confianza.
  21. #15 Para combatir el narcotráfico creo solo queda una vía, eliminarlo, pero no de la manera actual, sino asimilándolo en nuestra estructura comercial, por ejemplo, despenalizando el narcotráfico.
  22. #25 Ya me gustaría que fuera como dices, porque en la realidad dejarías la "cajita de marfil" a cargo de banqueros, de todos conocido que son buenas personas, y nunca se enriquecerían gracias al mal ajeno.
  23. Pues yo cobro por transferencia bancaria, pago todos los recibos domiciliados, compro online con pago electrónico, pago en tiendas físicas con tarjeta. Me toca mucho los huevos tener que buscar un cajero para sacar 20 pavos con una puta comisión altísima por no sacar en mi cajero para pagar menudeces donde no te aceptan tarjeta, como algunos parkings antiguos. Al final el uso de efectivo se reduce a contadas ocasiones y que generalmente ocasionan trastornos y mayor gasto por esas comisiones. Yo hace años que no uso el efectivo de manera habitual más que las monedas que uso en parkings, lavaderos de coches y máquinas expendedoras. Por mi podrían quitarlo y obligar a que todos lo pagos, incluído los ejemplos descritos, fueran electrónicos.
  24. #7 a mi personalmente me beneficia pagar todo con tarjeta respecto a la transacción. la ultima vez que estuve en Finlandia no usé dinero físico en 3 semanas y muy bien. fui desde España en coche. Y no pague absolutamente nada por toda Europa con dinero en efectivo. Me ahorro tener que ir al banco por ejemplo, eso de que no hay beneficios no es verdad. Es mas cómodo. Y lo del justiprecio, pues no se me cuesta igual pagando un monster en el chino de al lado de mi trabajo que con dinero físico.

    PD: ayer fui a los frutos secos de al lado de mi casa con un billete de 5€ y no tenían cambio. No tienen para pagar con tarjeta.
  25. #27 pues como se paga la prostitución con datafonos. Además de que existe el bitcoin.
  26. #32 Las de la rotonda de al lado de casa no llevan datáfonos, ni creo que los lleven nunca, al igual que los "suministradores" de sustancias que conozco.
  27. #33 cambia la forma de pagar, cambia el modelo de negocio, en vez de estar en la rotonda tendrás que ir a su casa, o hacer un biz-um. o pagar en bitcoin, un buen yonki si se tiene que hacer una cuenta de bitcoins para pagar drogas, se la hará.

    En Mr. Robot (la serie), hay un detalle y es gente pidiendo con la calle con códigos QR.
  28. Hay más dinero en efectivo de origen turbio que de origen transparente.Así que quien debe tener miedo son los de negocios y transacciones de origen desconocido.
  29. #34 No hay que irse a la ficción. En China los pobres piden con códigos QR www.xataka.com/servicios/no-tienes-cambio-no-importa-en-china-ya-se-ac
  30. #34 Sigo sin verlo. No veo a uno comprando, y esperando a que la transacción en Bitcoins se ejecute, o con alternativas de ficción, porque si pasa por un banco, mal royo.
  31. #28 Al narcotráfico ya se le tiene en cuenta a niveles PIB.
  32. #2 Bill Gates seal of approval.

    Salu2
  33. #11 Las risas que me da es creer que si desapareciese el dinero en efectivo iban a desaparecer los paraísos fiscales. Es decir para que acabe el fraude en gran parte deben desaparecer los paraísos fiscales y no el dinero en efectivo.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame