Actualidad y sociedad
28 meneos
30 clics
Académicos y ONG internacionales piden al Ayuntamiento de Barcelona que frene su ofensiva contra los clubes de cannabis

Académicos y ONG internacionales piden al Ayuntamiento de Barcelona que frene su ofensiva contra los clubes de cannabis

La ofensiva que el Ayuntamiento de Barcelona ha emprendido para intentar cerrar los clubes sociales de cannabis de la ciudad, adelantada por elDiario.es, ha generado el rechazo de casi 200 académicos, profesionales, representantes gubernamentales, ONG's y entidades de abordaje de drogodependencias de todo el mundo. “Los clubes sociales de Cannabis constituyen espacios privilegiados para investigar e implementar intervenciones científicas, educativas y basadas en la salud con usuarios de cannabis".

| etiquetas: académicos , ong , barcelona , cannabis , clubes , ofensiva
23 5 0 K 103
23 5 0 K 103
  1. Barcelona le sacaba dos décadas de ventaja a Los Angeles o Nueva York en materia de cannabis. Mientras en otras latitudes avanzan, aquí retrocedemos:

    California obtuvo 270 millones de dólares de impuestos por el cannabis durante el 3er trimestre de 2023

    www.forbes.com/sites/robertwood/2023/11/28/california-rakes-in-2693m-t
  2. #1 Espero que el debate sobre legalizar el cannabis no se quede en un análisis superficial sobre el dinero. Porque hay muchas otras variables.
  3. No me jodan a los mariguanos
  4. #2 Mientras que se debaten todas las aristas de la legalización del cannabis, la gente va a seguir fumando porros con todo lo que ello implica, como se lleva haciendo desde hace décadas, con total normalidad, excepto por las multas.
    Somos casi líderes en consumo, pero oye, seguro que necesitamos un par de décadas más para avanzar hacia un marco jurídico seguro, en el que muchos países nos están adelantando, algunos en décadas como Holanda, país por cierto que tiene un nivel de consumo de cannabis inferior al de España, a pesar de que es legal la compra y consumo en locales especializados.
    Total, ¿Qué aporta la legalización? productos seguros y trazables, impuestos, trabajo, agricultura, industria, dejar de financiar a mafias.
    Así que dime, ¿Qué es lo que te preocupa de la legalización?

    www.mundodeportivo.com/actualidad/20230527/1002013310/son-10-paises-eu
  5. I shot the sheriff
  6. #4 Das por hecho que una sociedad con acceso (libre o no) al cannabis es una sociedad "adelantada". Pero a mi me preocupa precisamente esa percepción fundamental. ¿Qué aporta el cannabis?
  7. #6 ¿Qué aporta la prohibición de una planta? Porque incluso con fines decorativos es ilegal cultivarla cuando no se habría llegado a América sin sus fibras.
  8. #6 Adelantada o no, el consumo ya está ahí, el perjuicio del cannabis ya lo estás padeciendo desde hace mucho, controla la calidad, controla quién se lleva los ingresos, donde se consume, donde no, recauda, crea una industria.
  9. #7 ¿Crees que la prohibición tiene que ver con sus propiedades decorativas?

    #8 De acuerdo en que el consumo existe, pero sigues dando por hecho de que la legalización es un "avance" hacia una mayor calidad siguiendo una lógica de libre mercado. En ese punto se me antoja pensar si has reparado en la posibilidad de que se forme un oligopolio en el mercado y la calidad sea peor, los ingresos menos transparentes y el consumo se controle tácitamente. Y el reverso de esta cuestión ¿por que no sería mejor una prohibición más dura para evitar los perjuicios que reconoces?
  10. #1 En USA la marihuana es bastante más cara por qué el gobierno cobra impuestos por lo que se vende, aquí no, lo verde que se vende en los clubs no tributa, como si no existiese.
    Tal como está hecho el gobierno no obtendrá nada de la hierba vendida.
  11. #9 #6 #2

    Quien hace un analisis superficial y sesgado estas siendo tu, Espiñete. ¿La cuestion es que aporta la prohibición? Que aporta el cannabis es algo que te da igual si no usas o vas a usar.
    No parece que conozcas las externalidades de las politicas de drogas impuestas durante los ultimos 53 años..
    Si quieres entramos en eso en otro comentario, me centraré en realidades cotidianas españolas.

    Alakran #4 No somos lideres en consumo ni mucho menos. Si somos lideres en la UE en multas por tenencia.
    España es el país europeo que más multas pone relacionadas con el cannabis pese a no ser el más consumidor
    Es el único estado europeo que supera las 300.000 multas anuales por tenencia o consumo personal de cannabis en la vía pública pese a ser el cuarto por nivel de consumo, según datos del Ministerio del Interior: La recaudación del Estado por esta causa se ha multiplicado por 3,5 desde que entró en vigor la ley mordaza
    www.eldiario.es/sociedad/espana-pais-europeo-multas-pone-relacionadas-

    Es una aberración la #inseguridadjurídica que pesa sobre el #cannabis.

    Todo cultivo de cannabis sin autorización de AEMPS es ilicito. Independientemente de su relevancia penal.
    Reconocido jurisprudencialmente el derecho al autoabatecimiento, se considera el autocultivo atípico, no tipificado, y carente de relevancia penal, segun jurisprudencia del TS
    A falta de normativa clara si un funcionario viese las plantas, sean 1, 2 o 2000. Incautan o prevaricarían.
    Abundan las incautaciones y procesos penales sin indicio ni prueba de delito. Asi como un incesante goteo de sentencias absolutorias tras largas penas de banquillo
    Se presupone la criminalidad por sistema por la mera presencia de las plantas.
    ¿Presunción de inocencia? Atestados fantasiosos e inversión de la carga de la prueba sistemática

    Las multas por tenencia
    Cacheos q son registros, a veces abusivos.
    Sanciones desproporcionadas por 1 china en el bolsillo 600€ a 30.000€, 10.400€ si reinciden sancionandote antes de dos años.
    Son realidades del #Cannabis lúdico y terapéutico. no hay distinción.

    “La posesión se comenzó a sancionar en 1992 con la Ley Corcuera, que se conocía como la de ‘la patada en la puerta’: el artículo que permitía entrar en una casa sin orden judicial, teniendo sospechas fundadas de la comisión de un delito de tráfico de drogas, fue anulado por el Tribunal Constitucional, pero curiosamente no se presentó recurso contra el artículo 25.1, que…   » ver todo el comentario
  12. #11 Que aporta el cannabis es algo que te da igual si no usas o vas a usar

    Eso es absurdo. Ya no cualquier droga, si no cualquier producto afecta al conjunto de la sociedad con que lo use una persona.
  13. #9 Propiedades decorativas... Anda infórmate, sin cañamo no habría sido posible el desarrollo de esa industria naval que llevó a España a ser una potencia naval durante siglos. m.youtube.com/watch?v=H9CG07CzBTg
  14. #13 Y eso es relevante para su regulación actual porque...
  15. #14 Es relevante porque necesitas una serie de permisos que no necesitas para sembrar otra cosa, a parte que se destruyó una industria a favor de fibras sintéticas extranjeras.

    Y no hables de "propiedades decorativas" como si el cañamo hubiera estado presente como artículos de croché en el barco, que tanto las velas como las cuerdas, redes, ropa y demás enseres eran de cañamo porque no había otro material que resistiera esa travesía a través del océano sin pudrirse.
    www.dw.com/es/cannabis-una-breve-historia-cultural-del-cáñamo/a-6053
  16. #15 ¿Y el algodón?

    Pero vamos, que no caes. Lo que quiero decir es que todo eso que mentas nada tiene que ver con su regulación.
  17. #16 ¿No tiene nada que ver? Cultiva cañamo en tu balcón como cultivas geranios y cuando te denuncien por un delito contra la salud pública entonces me dices si defender su libre cultivo "nada tiene que ver con su regulación".
  18. #12 Absurdo es atribuir a las drogas los problemas causados por la prohibición.

    Un siglo de prohibicionismo.
    Un experimento, digamos que con "buena intención".
    Políticas fracasadas en cualquier medida que se le quiera poner.
    Tras 53 años de declarase el uso de drogas el enemigo numero 1 y promover la guerra contra las drogas los resultados mas evidentes son;
    Más drogas
    Más accesibles
    Mas puntos de venta
    Más redes criminales
    Más beneficios
    Mas adulteración
    Más usuarios
    Más presos
    Más violencia
    Más muertos
    Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
    Menos seguridad
    Menos Salud
    Ningún control
    El hecho de estar prohibidas, por su propia naturaleza, deja todo el control sobre las sustancias "controladas" en manos de circuitos ilícitos, clandestinos y/o criminales.
    Estos "controles" se iniciaron con plantas, que crecen en zonas geográficas localizadas.
    ¿Las sintéticas? Son ubicuas. La quimica orgánica es infinita.
    Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
    Se desconocen más sus efectos adversos.
    Parecen tener efectos mas adversos aun.
    Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, FCS y regulación, que favorece la producción y distribución de sustancias modificadas en su composición (NewPsychoactiveSubstances) para eludir las actualizaciones a las regulaciones.

    Pero literalmente, nadie te obliga a usar cannabis. Se trata de dejar de acosar, multar y encarcelar a gente que prefiere el cannabis, puede que en lugar del alcohol.

    Lo absurdo es criminalizar a parte de la población por elegir usar una planta que es mas segura que el alcohol.
    Con el "desapego" que genera que te filien y registren desde adolescente para quitarte las cosas.
    La marginalidad que causa esa criminalización y como coloca a los jovenes "fuera de la ley".

    Puedo estar minimamente de acuerdo en tu aseveración de que cualquier producto afecta a la sociedad. Pero discrepo en que no parece que ponderes como afectan las políticas de drogas a la sociedad.

    El THC es una de las sustancias con mayor capacidad para producir patologías psicóticas.
    Tenemos también claro que el cannabis no es necesario ni suficiente para tener psicosis.
    En personas vulnerables aumenta el riesgo.
    Nestor Szerman

    Teniendo en cuenta que la población con trastorno psicótico esquizofrénico en un país de 47 millones de habitantes asciende a 600 mil personas, la hipótesis de la vulnerabilidad no parece un gran argumento que…  media   » ver todo el comentario
  19. #14 #15 #16
    Los usos tradicionales vienen a demostrar que era una planta ampliamente usada hasta que se criminalizó bajo pretensiones moralistas y racistas.

    ¿No tiene nada que ver? Claro que tiene que ver. Sobre todo por que nunca debió prohibirse en primer lugar.

    Mencionas el algodón. Pues los algodoneros tb fueron impulsores de la prohibición al cannabis. Así.
    Se responsabiliza a los intereses de los algodoneros, a la industria papelera y maderera, y a los intereses de la reciente industria petroquímica (farmaceutica y plasticos), Dupont, Rockefeller...
    De generar propaganda racista contra el cannabis para impulsar su prohibición.

    William Hearst, padre del amarillismo, dueño del conglomerado hearst, periodicos en casi todas las ciudades de EEUU, propietario de bosques en california. ¿Ciudadano Kane? Ese que tb provocó la guerra entre España y EEUU con su propaganda y filfas. Pues este publicaba filfas relacionando al cannabis con violencia cometida por afroamericanos. Reefer madnes.

    Y a Henry Anslinger, director de federal narcotics bureau, supervisor de la ley seca y que se quedaba sin cometido al derogarse la ley volstead. Y que engañó a los congresistas para introducir la Cannabis tax act.
    La primera "prohibición" federal fue la cannabis tax act de 1937 que obligaba a pagar unas licencias y estampitas para producir cannabis. No se dió ninguna licencia hasta la IIWW. Prohibiendo de facto el cultivo de cannabis desde el 38 hasta el esfuerzo de guerra.

    ¿Y el algodón? Pues no, ya lo siento. Las velas y maromas que permitieron a Colón llegar a America eran de cannabis. Y hasta la constitución estadounidense se redactó sobre papel producido de cannabis.

    El cannabis es de las primeras plantas que domesticó la humanidad. Parece ser por estudios genéticos que hace cerca de 12.000 años en el nordeste de China, en lugar de proceder de los Himalayas como se creia hasta ahora. Y seleccionando ya entonces plantas para obtener su fibra y plantas de tipo droga/medicina.

    ¿Que tiene que ver otros usos distintos al uso adulto con su regulación en la actualidad? Bueno pues AEMPS, fiscalia, interior y FFCCS han interpretado parcial y torticeramente los tratados unitarios de drogas y llevan tres años persiguiendo el cultivo de cannabis no psicoactivo. lo que conocemos como cañamo, por recolectar la flores.

    La unica razon de perseguir a cañameros es pq se persigue la marihuana. Doble mortal con tirabuzón de AEMPS
    El OECCC desmiente las interpretación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios sobre el Cultivo de Cáñamo.
    Mar 15, 2021
    observatoriocannabis.com/el-oeccc-desmiente-las-interpretacion-de-la-a

    Por cierto cañamo y marihuana son exactamente la misma planta. Sus diferencias son artificiales, fruto de su domesticación.

    Creo que quien no caes vuelves a ser tu. Espiñete.
    Su prohibición es injusta e injustificada.
    Tan injusta que se llega a justificar perseguir y encausar a cultivadores de variedades que no son psicoactivas y por tanto no son droga <0.3%THC.  media
  20. #10 ¿Y como crees que esta hecho? Por que lo que se denuncia es mas bien la ausencia de regulación.
    De hecho Cataluña aprobó la rosa verda que regulaba los clubs y fue tumbado por el TC por que la legislacion sobre drogas es de competencia estatal.
    Y como una reciente sentencia sirve al nuevo ayuntamiento para justificar lo que no habia sido justificable durante casi 30 años.

    Urge regular.
    Tambien para que se puedan recaudar impuestos.

    En EEUU los precios son distintos tb en el mercado ilicito.
    De hecho son distintos estado a estado y no es en los que es legal y se cobran impuestos donde está mas caro.
    Hay mayor correlación entre prohibición y precio. Que entre los impuestos y precio.
    oxfordtreatment.com/substance-abuse/marijuana/average-cost-of-marijuan  media
  21. #20 Regular es legalizar y no parece que estén por eso, es el limbo de toda la vida.
  22. #21 No exactamente.
    Por ejemplo Tailandia ha legalizado el cannabis retirando la planta de la lista de estupefacientes. Con que aunque solo querian legalizar el cannabis medicinal y prohibian a las empresas la elaboración de productos con mas del 0.2%THC. En realidad han legalizado de facto todo el cannabis y ahora quieren regularlo y prohibir su uso adulto despues de que hayan abierto dispensarios por todos lados.

    En cuanto exista alguna norma como puede ser la prohibición de la venta a menores ya se trata de regulación.
    ¿Qué diferencias hay entre legalizar, regular y despenalizar? youtu.be/gv3jjGNyKWg?si=xs4dDAs8szcCHPC-

    Tb puede ocurrir como en Canada que "legalizan" (regulan) para unas pocas compañias cotizadas y dejan fuera a todos los cultivadores y dispensarios compasivos que existian.
    Con la cannabis act pasaron de tener 8 delitos tipificados a 45
    Y 7 años de pena maxima por delitos relacionados al cannabis a 14 años máximo.
    Mas presupuesto para policia, mas leyes, mas redadas, más punitivismo. MAS ILEGAL
    #NewProhibition #FAKElegalization por que NO legalizaron a la industria del cannabis existente, a la cultura o a la comunidad cannábica que apoyó durante décadas la campaña por la legalización #LegalizeIt.
    El gobierno liberal canadiense permitió a ex policias, jueces, politicos y ricos hombres de negocios inventar una "nueva" industria cannabica. No legalizaron.

    Con que no toda regulación implica legalizar.
    La Marihuana tax act del 1937 fue exactamente una regulación. Estampitas postales para licenciar el cultivo de cannabis. Y al no dar estampitas en cuatro años no quedaban cultivos de cannabis psicoactivo ni industrial. Y hasta el esfuerzo de guerra no se expendieron ningunas licencias de cultivo.

    A quien hay que apretar es al P**E. Sin sus votos no hay manera. Pero Podemos "el grupo mixto" volvió a presentar la propuesta de regulación del cannabis para personas adultas www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG-15-B-49-1.PDF#pa

    Aun así tampoco es un limbo. Entre la ley de estupefacientes del 67, el 368 del CP, la ley mordaza en sus articulos 36.16 y 36.18 y la jurisprudencia del TS. No es exactamente un limbo. Si no una regulación restrictiva, punitivista e insuficiente, y sus interpretaciones arbitrarias por jueces, juezas, y policías, dentro de un regimen despenalizado de drogas donde el consumo no es delito. Delito son el cultivo o la tenencia para su venta.

    youtu.be/QJSB7Jhocmo?si=eqR5BeFsN2H4ebvO Bernardo Soriano presentando la PL. Y tb hablan de las modificaciones al la LSC, LO 4/2015, ley mordaza que se habían llegado a pactar respecto a la tenencia de cannabis antes de que P**E forzase una votación en la q Bildu y ERC no estaban dispuestos a ceder, destinada a abortar la tramitación de los cambios a la ley mordaza.  media
  23. #11 Soy socio de 3 clubs en Barcelona y ninguno quiere que se regularice nada, están más que bien como están ahora, sin tener que rendir cuentas de lo verde.
  24. #23 Me lo creo perfectamente. He recibido muchos comentarios asonantes defendiendo esa propuesta de ley justo de una parte de activistas relacionadas con clubs.
    Despues de tantos años sin regulación el modelo club esta mas que sobrepasado. Tanto se ha pervertido que hasta ha servido de ejemplo a otros emprendedores para encubrir actividades de discoteca y afterhours bajo la fachada de clubs de fumadores sin animo de lucro, o clubs de aficionados a la musica electrónica que al menos es más honesto.
    Es un modelo basado en la falta de honestidad y transparencia. No vendemos, compartimos costes, pero en lugar de financiarse de las cuotas lo hacen del precio por gramo. {0x1f648}
  25. #24 Entonces, si estan comprando verde a un precio pagando en efectivo y sin facturas y triplan o cuadruplan el precio cuando lo venden en efectivo ¿Que están haciendo?
  26. #24 Entonces, si estan comprando verde a un precio pagando en efectivo y sin facturas y triplan o cuadruplan el precio cuando lo venden en efectivo ¿Que están haciendo? Se llama dinero negro y no es que eso sea un problema para mi pero me da que eso es lo que les traera los problemas mas importantes.
  27. #26 No creo, los problemas mas importantes vienen por que desde 2013 fiscalía acusa a la vez por trafico y por organización criminal. Y en los casos de clubs lo tiene hecho por que son tres personas con documentos firmados.
    www.fiscal.es/memorias/memoria2014/FISCALIA_SITE/recursos/cir_inst_con
    Tráfico son hasta 3 años y organización criminal creo que puede añadir hasta 5 años mas.
    Si no entiendo mal al administradores de AIRAM les impusieron 5 años de condena.
    "El activista cannábico Albert Tió entra en prisión con más de 15.000 firmas detrás que piden su indulto
    El Ministerio de Justicia tiene que tramitar la solicitud del perdón para el que fue uno de los promotores de la ley reguladora de los clubes de usuarios de Catalunya y que deberá cumplir una condena de cinco años de cárcel por una intervención de marihuana en su asociación de Barcelona"

    Recien publicaron sobre la sentencia a el jefe de los castañas

    NARCOTRÁFICO
    La sentencia contra el clan de 'los Castañas' es «pionera» y «bastante contundente»
    La Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a Antonio Tejón a seis años y seis meses de cárcel por un delito de tráfico de drogas y otro de pertenencia a banda criminal
    www.lavozdigital.es/provincia/campo-gibraltar/sentencia-clan-castanas-

    Apenas se diferencian las condenas a administradores de clubs activistas, de las de los capos de las organizaciones criminales mas prominentes.
    En cierto modo entiendo que la mayoria hayan dejado de cultivar y hagan "compras mancomunadas".

    Aun asi el supremo dictó dos sentencias contra los clubs estableciendo jurisprudencia.
    Las nuevas sentencias del Tribunal Constitucional: El final de la tolerancia hacia el cannabis en España
    Fecha de publicación:29 Enero 2018
    www.tni.org/es/artículo/las-nuevas-sentencias-del-tribunal-constituci

    El hecho es que se esta retrocediendo. Y aunque aun ha habido alguna sentencia absolutoria mas tras esas sentencias, y creo que fiscalia no recurrió. Mas que un limbo es interpretación, juez a juez, al arbitrio, bajo un marco que avanza es restricciones y poco en su regulación.

    En Madrid lo tienen muy dificil las asos. En cataluña recien ahora enfrentais una administración contraria a los clubs. Me acordaba de este noticia de France24 de 2017 Cannabis en España: el nuevo oro verde
    youtu.be/VfCZqAQtirA?si=Z8HTv327w8_AhqcZ

    No me extraña que no quieran regular. Ni siquiera creo que sean conscientes de las posibles consecuencias penales que enfrentan.  media
comentarios cerrados

menéame