Actualidad y sociedad
43 meneos
40 clics

Accidentes laborales: La precariedad mata cada día a más gente

Aumentan las muertes en el trabajo y el número de accidentes laborales desde 2013. Los sindicatos ven una relación directa con la reforma laboral del 2012 y sus efectos en el deterioro de las condiciones, unido a una falta de inversión en prevención por parte de las empresas

| etiquetas: accidentes laborales , precariedad
  1. No se ve ni una puta campaña contra esta lacra en los medios.
  2. Luego esta la película Tadeo Johns 2 que les enseña a los niños que en la construcción hay que hablar con los compañeros sentados en una viga colgada en el vacío.
  3. Exigimos a la patronal que condene este tipo de actos y a la justicia que tipifique dichos actos como terrorismo.
  4. Errónea o sensacionalista :-S

    Los accidentes laborales son cada año casi los mismos que el año anterior
    www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/eat17_07/ATR_07_2017_Resumen.pdf
    www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm

    La subida en número de accidentes, residual, es debida a que hay más accidentes en sectores donde está creciendo el número de trabajadores. Como en la construcción.

    La noticia habla de "incrementos desde 2013" porque sabe que mucha gente no va a pasar del titular, pero dentro muestra las gráficas en donde se ve que hay menos accidentes que en 2011, 2010, 2009... Y de 2008 y antes de la crisis ni hablamos. ¿Por qué? porque antes había más trabajadores en esos sectores y ahora hay menos.

    Siendo realistas y justos, habría que comparar con el númeor de trabajadores del sector y no hablar de número de casos de accidentes laborales.

    El primero de los ejemplos es de una trabajadora que ya había sido sancionada por no seguir las normas de seguridad. :palm:

    La noticia acaba diciendo "esto sin contar los que no salen en las estadísticas porque cobran en negro". Sensacionalismo puro y duro sin querer basarse en datos de ningún tipo. Prensa amarilla de la buena.

    Para quien no lo sepa, el empresario lo que busca es ganar dinero y hay congresos de cómo ahorrarse costes bajando el número de accidentes
    aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1036/id.14

    También es la misma CEOE la que pide análisis y estudios sobre cómo ahorrar costes bajando el número de accidentes.
    contenidos.ceoe.es/PRL/var/pool/pdf/cms_content_documents-file-35-info

    Tampoco se puede decir que los diferentes gobiernos centrales y autonómicos o provinciales hayan ignorado este hecho. Por ejemplo, los mismos que creen que la constitución no debe actualizarse nunca decidieron que las ayudas y normas de prevención de 2005 ya estaban anticuadas y prepararon nueva estrategia para el 2015-2020

    www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ESTRATEGIA SST 15_20.pd
  5. #3 Y en Cómo Entrenar a tu Dragón enseñan que si estás delante de un animal foribundo, gigantesco con enormes colmillos pero herido tienes que ir a ayudarle porque seguro que se hace tu amigo.

    ¿Un poquito cogido por los pelos tu comentario, no? :-P
  6. #1 ¿Por qué iba a haber campaña de prevención de riesgos laborales en los medios de comunicación?

    Ya hay campañas obligatorias en todas las empresas, con la necesidad de que un experto vaya y te instruya a cambio de un certificado necesario y sin el cual no puedes ir a trabajar.

    ¿O es que crees que en todos los puestos de trabajo las obligaciones de seguridad son las mismas?
  7. #8 ¿O es que crees que en todos los puestos de trabajo las obligaciones de seguridad son las mismas?
    Las obligaciones no se determinan sobre los puestos de trabajo sino sobre las empresas y su actividad y todas tienen unas obligaciones básicas que cumplir: plan de prevención, evaluación de riesgos laborales, información y formación sobre los riesgos del puesto de trabajo, etc. Lo que será diferente son las medidas preventivas para cada puesto de trabajo y no tienen porqué ser las mismas, por ejemplo, de un puesto de trabajo de oficina en una empresa a otra.

    Yo tampoco estoy de acuerdo en que se deban de hacer campañas publicitarias sobre PRL y mucho menos subvencionar lo que es una obligación de los empresarios; el coste de la prevención, por ley, no puede recaer sobre los trabajadores y subvencionar con dinero público es, indirectamente, utilizar dinero de los trabajadores (aunque no únicamente de estos). La Ley de prevención es del año 1995, ya ha dado tiempo de que unos y otros se enteren.

    Aprovecho y te contesto a parte de lo que dices en #6
    El primer enlace tiene los mismos datos que se utilizan en el artículo.
    19.285 accidentes con baja más que en el año anterior, para ti es un aumento residual. A mí me parecen muchos, pero son opiniones.

    El primero de los ejemplos es de una trabajadora que ya había sido sancionada por no seguir las normas de seguridad.
    Vuelve a leer la noticia. La que fue sancionada es la empresa. Lyma, no es el nombre de la trabajadora muerta sino de la empresa para la que trabajaba.

    En cuanto a todas esas iniciativas de demostrar a los empresarios el coste de la no prevención, son reales pero no sirven para nada. Salvo honrosas excepciones (por ejemplo aquí www.meneame.net/m/PREVENCIÓN/remedios-orrantia-vodafone-espana-rentab ) el empresario no entiende para nada eso. Así que no tienen nada de efectivas.

    Se me han quedado cosas como eso de: Ya hay campañas obligatorias en todas las empresas, con la necesidad de que un experto vaya y te instruya a cambio de un certificado necesario y sin el cual no puedes ir a trabajar. que no tiene pies ni cabeza, pero no me quiero extender más.

    Saludos. Al menos tú, tienes ciertos conceptos medio claros.
  8. #6 En el primer ejemplo que citas la que fue sancionada por la ITSS fue la empresa, no la trabajadora.
comentarios cerrados

menéame