Actualidad y sociedad
23 meneos
38 clics

Aceptar pago de más de 30€ con tarjeta se hace obligatorio en Italia [It]

Desde el 30 de junio de 2014 toda empresa y profesional autónomo estarán obligados a aceptar pagos con tarjeta si el importe supera los 30 euros. Si el cobrador no tiene aún su POSNET el cliente podrá postergar el pago hasta tanto el vendedor tenga disponibilidad de cobrarle con tarjeta y sin interés alguno por el tiempo transcurrido.

| etiquetas: dinero , banca , crédito , consumo , derechos
  1. Cuando las barbas de tu vecino ... en unos meses lo veremos en España.

    De la misma forma que en Italia implantaron primero la prohibición de pagos en efectivo superiores a cierta cantidad, y luego lo implantaron en España.

    www.meneame.net/story/gobierno-limitara-pago-efectivo-2-500
  2. #0 disculpa te he votado por error. Te compenso inmediatamente
  3. Otro país haciéndole regalos a los bancos.
  4. Como se nota quienes son los que gobiernan: los bancos
  5. Lo que quieren hacer es una vieja teoría neoliberal, eliminar el dinero físico.

    La eliminación del dinero físico supondría de facto el control de la economía real por medios digitales, un paso mas hacia la falta de libertad de este mundo cada vez mas controlado por unos pocos.
  6. En los pequeños comercios el POSNET es económicamente inviable, ya que acarrea unos altos costes por tener ese servicio:

    - la línea fija de teléfono e internet
    - cuenta corriente en el banco asociada (con sus comisiones)
    - porcentaje de descuento de la compra (en algunos casos superior al beneficio)
    - coste del alquiler del aparato POSNET
    - impagos y devoluciones del crédito cobrado
    etc

    Los políticos de nuevo legislando para los intereses de la banca y contra los intereses de los ciudadanos.
  7. Me da que dentro de poco los bancos van a tener que "ajustar" el precio por uso de tarjetas, y subirá el importe a pagar por transacción. Soy un malpensado, lo sé, pero espero equivocarme (aunque lo dudo).
  8. #7 o un descuento por pagar en efectivo (se hace en muchos sitios: ese pequeño margen da para mucho en cualquier negocio al final del año)  media
  9. Yo lo que no se es a que esperan para dobligar a admitir algún tipo de pago electrónico (no necesariamente con tarjeta) en cualquier situación, las monedas y billetes solo sirven para generar un incómodo bulto en mis bolsillos y que me huelan mal las manos después de tocarlas.

    Quien quiera utilizarlas genial, yo preferiría no utilizarlas.

    #8 A algunos negocios grandes, tener que manejar dinero en efectivo les da por culo más que otra cosa.
  10. #9 śí, pero esos tienen otra comisión
  11. Pues es una idiotez. Pones un papelito de "si pagas con tarjeta te cargo 5 euros más de comisión por lo que me cobra a mí el banco". Verás como ni el tato paga con tarjeta.
  12. #11 Pero enseguida llegaría la brigada antifraude reventando la puerta de tu casa para encapucharte, meterte las manos en una bolsa y encadenarte muñecas y tobillos, salvo si eres ryanair, entonces no, puedes cobrar incluso 10.
  13. #11 Seguirías teniendo que pagar por todo eso que no quieres.

    La unica alternativa es limitar tu negocio a compras de menos de 30€ oficialmente (no se si se puede) y hacer la vista gorda con los pagos en metalico. Así te aseguras que si viene alguien no se va con el articulo y sin pagar.

    #12 No se yo, a ti te cobran comision por lo tanto se supone que puedes trasladar esa comisión al cliente. De hecho actualmente la comisión te la cobran pagues o no pagues ya esta incluido.

    Si no se puede eso, haces a la inversa, en vez de cargar 5€ a quien pague con tarjeta pues pones los precios 5€ por encima a cada articulo y haces descuento si pagas en metalico de 5€ por articulo.
  14. #9 Bueno, a ti como usuario te da igual si no te das cuenta que es incrementar el precio de los productos en un tanto por ciento: la comisión del banco, más la comisión del medio de pago, más el costo de mantenimiento al vendedor.

    Eso de que un lobby puede imponer sus condiciones al resto de la población, debido a que controla mediante préstamos sin intereses a los partidos políticos que gobiernan y que a cambio hacen leyes en interés de aquellos... muy limpio no parece que sea !!!
  15. #14 Estoy totalmente contigo en que no se debería forzar un método de pago en concreto (tarjetas bancarias), pero eso no quita que se pueda ofrecer un modelo de pago electrónico alternativo. Por ejemplo con el NFC de los teléfonos utilizando alguna pasarela de pago que cobre menos que los bancos.

    Por otra parte, gestionar monedas y billetes (almacenarlos, cajas registradoras, asegurarse de tener cambio, llevarlos al banco o contratar a alguien para que lo haga por ti, etc) también tiene un coste que no es despreciable. ¿Porque se da por hecho que ese coste de mantenimiento debe ser obligatorio y el del pago electrónico no?
comentarios cerrados

menéame