Actualidad y sociedad
60 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aclarando dudas y confusiones sobre el Impuesto de Sucesiones

Sólo un pequeño porcentaje de todos los herederos están obligados a pagar algo por el Impuesto de Sucesiones. El impuesto está bien pensado pues su objetivo es limitar la concentración de riqueza por motivos de linaje, favorecer la igualdad de oportunidades y premiar el esfuerzo y el mérito.

| etiquetas: eduardo garzon , impuesto sucesiones , herencias , progresividad fiscal
«12
  1. Dos negativos en tan solo unos segundos.
    Luego que si los rojos entran a votar negativo para que no se hable de podemos o de la madre que los pari'o.
    Si tan claro ten'eis que este impuesto es nefasto para el modelo fiscal defendedlo con argumentos, si es que los ten'eis.
  2. #1 Este impuesto es una mierda por que hacienda nunca tiene en cuenta las circustancias personales de cada heredero.

    Que si que puede haber gente que herede 300.000 € y pueda pagar realmente 100.000 en impuestos y los habra que hereden 50.000 en una casa en ruinas que ni podran usar ni vender y no puedan pagar ni 1.000. Por los motivos que sean.

    No se trata solo de progresividad se trata de que el estado se aprovecha de las circunstancias personales de algunos herederos para "obligar" a que renuncien y quedarse con ello.

    Personalmente según muchas personas soy rico hace años, la realidad es que subsisto con lo que me da para la cesta de la compra y poco mas. Y a hacienda eso le importa tres cojones...
  3. #2 Lee el art'iculo. Ah'i explica claramente cuales son las posibl;es exenciones y pq una mayor'ia de la gente est'a exenta Perd'on, se me ha jodido la entrada del teclado.
  4. #3 Que si, que lo que dice el articulo me lo se, asi como las excepciones, etc, Mierda pura.
  5. Peor son los impuestos indirectos. En este momento yo no llego al salario m'inimo y, dado que por motivos laborales gasto al menos la mitad en gasolina, pago m'as porcentaje de mi renta en impuestos que otros miembros de mi familia con rentas y patrimonios mucho m'as abultados. Ni que decir tiene que son los que suelen calificar este impuesto como confiscatorio :roll:
  6. No estaría de más que la gente se informara un poco. Aragón pasa por ser de las comunidades en que el impuesto es más alto y más del 90% de las herencias están exentas de pagar.
    Se está haciendo un favor a los más pudientes y la gente más humilde se indigna por algo que no les afecta.
  7. #7 Es que manda cojones que se os indique detalladamente por que falla y aun insistas. No si lo de algunos ni aun poniendolo en bandeja.

    A mi que cojones mas me da que diga esa frase si en una familia de por ejemplo 3 herederos de una fortuna de 1 o 2 millones, uno es rico, otro de clase media/obrero con el ego subido y el otro vive en una tienda de campaña. Y por lo tanto al menos 1 o 2 deben renunciar a la herencia.

    ¿Que mierda de progresividad e igualdad de oportunidades tienes ahi? Por que aun tendra que colar...
  8. #9 Disculpas. Me da que aun no desperte.
  9. #8 Si fuera a heredar un millón de euros no creo que me preocupase mucho este impuesto.
    Y de hecho me parece una polémica falsa porque en mi caso somos dos hermanos y la cantidad a heredar debería superar los 500.000 euros en total para tener que pagar.
    A lo mejor es que mnm está lleno de potentados y no me había enterado. :shit:
  10. #11 En el caso que te planteo si te debería preocupar, por que recuerda que los impuestos los pagas "antes" de aceptar la herencia. Y no ningun banco te adelanta ese dinero para pagarlos. Asi que o tienes para pagarlo o renuncias, no hay mas.

    Tu pensaras que son potentados, que una familia "trabajadora" o de clase media que ha ahorrado disponga de una o varias viviendas / negocio o propiedades superiores a 200.000 € o 300.000 € no es tan extraño.

    Otro tema es que solo conozcas a gente que después de cobrar en cuencos de arroz se va al bar a gastarselo en bebida / coca / tragaperras y putas. Aun asi ten claro que el del bar sera en ese caso tu "potentado".
  11. #2 Si te hubieras leído el artículo hasta el final entenderías que tu comentario es herrado.
    Claro que Hacienda no tiene en cuenta el poder adquisitivo del heredero, ni tendría por qué. Como tampoco lo tiene cuando pago el impuesto de matriculación del coche o cobro un premio de la lotería.
    Lo que se grava es la herencia. Si ésta tiene un valor NETO (libre de deudas) de 300.000 €, el impuesto grava ese valor y encima te da un plazo para que puedas conseguir el dinero del impuesto.
    Encima hay un tramo por el que no pagas nada (0 €) sin la herencia tiene un valor menor a determinado valor.

    Otra cosa es que a la gente se les hagan los ojos chiribitas cuando piensan en heredar la casa de la tía Enriqueta y ponerla en alquiler para ganar dinero sin trabajar.

    O resulta que hay que pagar un impuesto a Haciendo (igual que por otros ingresos) y claro, en realidad tengo que vender la casa para el impuesto, pero en cualquier caso te quedarás con dinero líquido de sobra.
    Si por un bien que vale 300.000 tienes que pagar un impuesto de 60.000 , aún me parece un buen negocio, la verdad. Te quedan 240.000 para lo que quieras. Aún malvendiendo el bien por la mitad de su valor te quedaría dinero.
  12. #13 Si quieres tener en cuenta la progresividad, si deberia tenerla en cuenta y disponer de mecanismos para que pueda aceptarla y pagar los impuestos pertinentes aun cuando el que la reciba este en la "miseria".

    A mi que me des 6 meses o 12 de plazo cuando ningun banco acepta una herencia como fianza de un credito, etc, me es indiferente.

    La realidad es que es un puto timo muy bien montado del que se lucran siempre los mismos.

    De que viva o trabaje la gente es solo cuestion de esa gente, ni de hacienda ni del estado y mucho menos tuya mientras no incumplan las leyes y abonen los impuestos pertinentes.
  13. #8 ¿¿Por qué deben renunciar?? No lo entiendo.
    Es como si te toca la lotería. Entre tres hermanos hacen un boleto que sale premiado con 1 millón de euros.
    Claro, hay que pagar los impuestos, ¿tú renunciarías al premio aunque vivas en una tienda de campaña?

    Precisamente por vivir en una tienda de campaña pagarías gustoso el impuesto y te quedarías con el dinero sobrante ¿no?
  14. #6 Los más pudientes están haciendo una buena campaña para que el populacho asuma como buenas las modificicaciones de la ley que solo benefician a los que más tienen.
  15. #8 En Andalucía, que se supone que es donde más se paga, en el ejemplo que has puesto si hereda hasta más o menos 1,5 millones no tienen que pagar absolutamente nada ¿qué mierda tienes en el cerebro para que por más que te expliquen que sólo 7 de cada 100 andaluces tiene que pagar algo?
  16. #13 No puedes vender algo que no te dejan aceptar... Y para aceptarla debes pagar los impuestos.
  17. #14 Tienes 6 o 12 meses para buscar el dinero. Sea via hipoteca o via venta del bien.
    Si tienes pocos ingresos es normal que no te den la hipoteca, te tocará vender. Aún te quedará dinero limpio incluso aunque lo malvendas.

    Otra cosa es que el cuento de la lechera que te hiciste de poseer un bien sin pagar por ello no se cumpla en la realidad.
  18. #15 ¿Si vive en una tienda de campaña con que lo paga?

    Lo que no comprendeis es como funciona el puñetero impuesto. O tienes la pasta o no puedes aceptar la herencia por que debes pagar los impuestos y nadie(Bancos, etc) te da creditos, ni tampoco puedes vender algo que aun no es tuyo...

    #8 Donde yo vivo si hay que pagarlo, incluso por menos, baja a la tierra... que en marte esta fresco.
  19. #6 Ese es el problema, la cantidad de subnormales que hay en este país a los cuales por más que les expliques que en Andalucía sólo 7 de cada 100 andaluces que heredan tienen que pagar algo pero nada, tienen una fe inquebrantable y yo lo que creo es que son bastante subnormales.
  20. #20 Ya te dejo yo el dinero.

    Un crédito con un aval que vale 10 veces el propio crédito ... ya te dejo yo el dinero.
  21. #19 Que nadie te da una hipoteca por algo que aun no es tuyo...

    Habra que explicarlo con globitos...
  22. #23 Pues no pidas una hipoteca, pide un crédito.
  23. #22 No me vendas motos, que nadie te lo deja, mas en el caso comun de las herencias en españa.

    Usufructuario y varios herederos en nuda propiedad. Vamos si estas mal economicamente y te "toca" algo asi, estas jodido. Y bien jodido. Y por decadas...
  24. #24 Que No te lo dan... coño que para un crédito, hipoteca, etc, hace falta aval, y mientras no pagues los impuestos tu herencia no sirve para avalar nada, por que no es tuya.

    Yo es que no se si os dieron la cabeza cuadrada de nacimiento u os la pusieron después.
  25. #1 Yo te voy a dar un ejemplo que ha pasado en mi familia hace muy poco. Falleció mi tío sin descendencia, entonces la heredera era mi madre por ser hermana. Tenía en propiedad la mitad de la casa donde viven mis padres y otra casa vieja que se cae solo de mirarla. Pues bien, esa casa vieja estaba tasada hace ya unos cuantos anyos, en el boom inmobiliario, por lo que hacienda ha exigido a mis padres un buen pellizco de dinero por heredar. No voy a ponerte números porque a nadie le interesan por aquí en público, pero por ejemplo, de estar en una Comunidad o en otro, la diferencia era de más del 90% a pagar.
    Te parece justo? Que por una casa que mis abuelos ya tributaron y pagaron todo hace décadas, ahora nos exijan dinero? Te parece justo que otra persona en el mismo caso en Canarias pagaría muchísimo menos? No somos todos iguales en este país?
  26. #25 Ese es otro tema muy diferente.
    Si el bien no está en condiciones aceptables, entonces es normal que renuncies.
    Con varios herederos, con usufructuarios, etc, normal que no quieras la herencia. Pero es como si me dices que la casa se está hundiendo. Lo que está mal es el tema de la nuda propiedad. ¿De qué sirve ser propietario de algo si no puede disponer de él?

    Creo que el tema del usufructo vitalicio es lo que está mal. Que alguien tenga el derecho de vivir en una casa por la que no paga nada mientras sus dueños tiene que pagar los gastos no tiene ningún sentido.
    Pero eso no se soluciona quitando el impuesto de sucesiones.
  27. #25 ¿cómo que nadie te lo deja? la administración mismo te lo deja, para eso está la posibilidad de aplazar el pago hasta en 5 años, vamos que no eres más que un ignorante que no sabe ni de lo que está hablando pero como el líder le ha dicho que tiene que quejarse aquí estás tú.
  28. #13 Creo que no entiendes como funciona lo de las deducciones, si la herencia tiene un valor neto de 300 mil y puedes deducirte 250 mil entonces pagas sobre 50 mil, no sobre los 300 mil, vamos que es aún menos lo que se paga.
  29. #14 Eres un ignorante, si te dan un plazo para pagar significa que puedes recibir la herencia y con eso que recibes pagas el impuesto, pero vamos, para que explicar eso a un ignorante patelo.
  30. #26 Ignorante que si aplazas el pago del impuesto puedes recibir la herencia al igual que con el aplazamiento de cualquier impuesto, ignorante.
  31. #18 Puedes aplazar el pago del impuesto y entonces ya puedes recibir la herencia con la cual pagas el impuesto, ignorante.
  32. #30 Pues eso es lo que yo decía. Por valor neto se entiende ya con las deducciones hecha. Vamos, lo mismo que tú dices.
    Pagas en función del valor de bien menos las cargas que tenga, el neto, y no por el valor en sí del bien heredado.
  33. #34 Te había entendido mal, sorry.
  34. Cito textualmente de la noticia: "El impuesto está bien pensado pues su objetivo es limitar la concentración de riqueza por motivos de linaje, favorecer la igualdad de oportunidades y premiar el esfuerzo y el mérito." Nada más lejos, con este impuesto lo que se logra es que quien tenga un gran poder adquisitivo pueda acceder a la herencia y aumentar su riqueza, mientras que el pobre desgraciado que vive al día, se ve en una situación difícil para poder heredar la vivienda que tanto esfuerzo le costó a su padre de adquirir.
  35. #7 la reparticion de la riqueza esta mal?
  36. #14 a ver, que aceptas la herencia, te dicen "tome usted su piso, me debe nosecuantosmil euros", "ok, los quiero pagar a plazos". Fin. La casa ya es tuya, y puedes usarla de aval o venderla o lo que quieras.
  37. #12 Creo que solo se trata de hacer modificaciones (como fraccionamientos de pago y aplazamiento de deuda) a un impuesto que es totalmente justo, y hoy por hoy mas necesario que nunca.

    Por supuesto las tasaciones reales, eso es básico.

    Modificaciones para hacer mas justo el impuesto para casos que de cualquier manera son excepcionales, el problema es que hay ciertos sectores (que nada tiene que ver con el caso que planteas), muy interesados en eliminarlo.
  38. #27 Si, claro que me parece justo. Te pongo otro ejemplo para que lo entiendas:

    Yo ahorro mil millones, y como estoy mu loco hago una loteria y te tocan a ti. Te parece bien que tengas que pagar impuestos por esos mil millones? yo ya tributé por ellos y pagué mis impuestos cuando los gané, porqué vas a tener que pagar dos veces? A que no tiene sentido? pues con los pisos igual: Tu tio pagó por sus beneficios, tu tienes que pagar por los tuyos. es facil.
  39. #6 se lleva tiempo haciendo una campaña de desinformación, para que la gente odie uno del os pocos impuestos que de verdad son redistributivos, un dia el PP o Cs quitará el impuesto y todos los obreros idiotas aplaudiendo con las orejas... En fin, lo voy a dejar que me deprimo.
  40. #36 y eso como es?
  41. #36 Dado que los primeros 250000€ están exentos y las viviendas habituales tienen deducciones del 95% como mínimo, no, ese pobre desgraciado no tendrá ninguna dificultad para heredar
  42. #27 No, no es justo que en unas comunidades se pague y en otras no, los paraísos fiscales no son nada justos.

    Tus abuelos tributaron sus impuestos, ahora les toca a los herederos pagar los suyos, es lo normal.

    Es totalmente injusto que se mantengan las falsas tasaciones del boom inmobiliario, para esto y para otras cosas (como la compra de vivienda), y eso por supuesto hay que modificarlo, el impuesto se tiene que pagar por el valor real del bien.
  43. #40 Y si me toca a mí en una Comunidad he de pagar más del 90% de diferencia con otro que le toca en otra comunidad? Es justo?
  44. #45 esa es otra pregunta distinta, pero no me has contestado...
  45. #4 Que no, que no te has leído el artículo o no lo entiendes o te empeñas en ignorarlo.
    Todos tus comentarios de esta entrada están basados en la ignorancia, casual o premeditada, de la información que aporta el artículo.

    Se está haciendo una brutal campaña contra el impuesto de sucesiones, con la mentira como fundamental argumento y que solo interesa unos cuantos ricos.
  46. #12 #14 #25 #33 #47 Antes de llamar ignorante a alguien sopesa lo que estas diciendo.

    Lo que no entendeis algunos, es que:

    1º El tipo de testamento mas comun es: Usufructuario y varias nudas propiedades.

    2º A los usufructuarios con el consentimiento de los nudos propietarios les dan creditos, hipotecas, etc. , y a los nudos propietarios normalmente no, menos aun sin el consentimiento.

    3º Si un nudo propietario no tiene nomina, otra propiedad o lo que sea que le avale, tampoco le dan creditos. Y como te metas en alguno de los buitres que compran esas nudas propiedades puede que flipes por que te den 10.000 € por 300.000 sin problema.

    4º Si no tiene nomina, ingresos ni otra propiedad que le avale va a pagar los impuestos por mucho que los aplace con los cojones que en el mercado cotizan la de Dios.

    ¿Claro y conciso? Por que va haber que hacer mapas... pa que algunos se enteren de por donde va la cagada. O se quieran enterar que esa es otra.
  47. #12 #14 #25 #33 #47 Y eso sin contar que un nudo propietario puede muy bien pagar los impuestos (Si lo consigue) y quedar 20 o 30 años sin poder hacer nada con su propiedad. Por que al o la usufructuaria no le salga de los cojones.
  48. Señoras que tienen una casa en propiedad, heredan otra vivienda, pero no heredan cash suficiente para pagar el Impuesto de Sucesiones #HazteFan
  49. ¿Nadie ha oido hablar de aceptar la herencia a beneficio de inventario o qué?
  50. #13 No creo que #2 hay puesto herraduras a su comentario, aunque si pudiera haber errado en sus conclusiones :roll:
  51. #15 ¿Si vives en una tienda de campaña como pagas el % de impuestos? Por que claro fijo que te sobra la pasta y no vives en un apartamento de lujo por que es tu decision... :palm:

    Yo lo de algunos no se si es por trolear o por que sois asi de verdad.
  52. #49 el o la usufructuaria es, en la inmensa mayoría de los casos, el cónyuge, vamos, que si me tengo que esperar 20 ó 30 años para heredar la casa estaré encantado, es más, espero que sea aún más años los que mi madre esté haciendo uso de la casa. ¿acaso pensabas que por hacer uso de palabreja legal no se iba a entender de que hablabas? ¿te crees que todos son tan ignorantes como tú?
  53. #54 Deja de insultar a la gente para intentar quedar por encima y vete a tu puta secta.

    Aparte de que lo que tu hagas, no tiene por que ser lo que tiene que hacer el resto de la gente. Y puede que no heredes solo una casa, sino negocios, fincas, etc, y estes igual.
  54. #55 sí, la inmensa mayoría de españoles hereda todo los días una fortuna. Y el quite tiene que dejar de insultar a la inteligencia eres tú, ignorante.
  55. #56 No, no todos heredan fortunas, pero quien mas o quien menos hereda la casa del abuelo, la finca del tio, o el bajo del hermano. Y esto en algunos casos supone una cuantia considerable sin ser ricos.

    Lo que algunos no entendeis es que una persona de clase obrera con buen sueldo puede tener propiedades hasta de 200.000 o 300.000 € sin problema en el transcurso de una vida, mas aun si su pareja también trabaja, una de clase media bastante mas y una rica tiene millones si han ahorrado o invertido bien. Otro tema es que penséis que la gente debe sobrevivir en cuencos de arroz. Y el ignorante aun soy yo.

    Come negativo y vete a la secta a insultar a los demas que ahi estais acostumbrados.

    PD: Yo no estoy en contra del impuesto, estoy en contra de como se aplica, de como se paga y del sistema de testamentos, que es una puta mierda.
  56. #53 la herencia es en sí un bien.
    Puedes capitalizarla.
    Lógicamente te va a costar más que al que tiene el dinero.

    Te tocará pedir un crédito con interés abusivo, luego malvender la herencia para cancelar el crédito lo antes posible y quedarte con lo que sobre.

    Desde luego por un bien que tiene un valor de varios cientos de miles de euros creo que merece la pena aunque solo sea para pillar ochenta o cien mil euros al final.
  57. #58 Ya te he explicado por que no puedes capitalizarla normalmente. Recuerda usufructuario y nuda propiedad. El testamento mas usual en España.

    O sea "normalmente" no te dejaran dinero para pagar los impuestos. Y aparte aunque consigas pagarlos, "igual" no puedes usar tu herencia en décadas si la usufructuaria dice que no. Ya sea casa, negocio, local o un manzano.

    Claro ahí esta el negocio montao... y así se forran, administraciones, bancos, abogados, juzgados, notarios y la virgen santa. A cuenta del subnormal que debe pagar impuestos mal diseñados tanto en la cuantia como la forma de pago. En vez de poner las cosas de forma coherente.
  58. #57 si hereda 200 mil no paga absolutamente nada, si son 300 mil paga sobre 50 mil, si resulta que es la vivienda habitual entonces tampoco paga, mi mujer, en Andalucía, son tres hermanas, para que tuviesen que pagar tendrían que heredar más de 1 millón de euros, con 1 millón de euros no pagan absolutamente nada, en Andalucía, la comunidad donde se supone que es más alto el impuesto, ignorante, sí, porque eso son datos reales que se pueden comprobar en www.simuladorimpuestosucesiones.es algo que a ti te importa un carajo porque no haces más que repetir como un papagallo ignorante todo lo que te han dicho que tienes que decir, sin cuestionarlo y, lo que es peor y que hace que te caracterice como un ignorante, sin entender cómo funciona.
  59. #60 Eso es lo que tu dices, en Asturias se paga , existe menos % que en Andalucia y por 100.000 € y cuantias por inferiores tambien se paga. Que tu no lo quieras ver es otro tema.

    Y vuelve a comer negativo por dar por sentado lo que te dice un puto articulo y los políticos sin tener en cuenta todos los casos y comunidades autonomas. E insultar sin venir a cuento.
  60. #61 ¿Que en Asturias qué? "La reducción aplicable a los Grupos I y II de parentesco prevista en el artículo 20.2.a) de la Ley del Impuesto sobre
    Sucesiones y Donaciones será de 200.000 euros” files.asturiasenred.es/AsturiasSucesionesTabla2017.pdf vaya, del boletín oficial del principado de Asturias, reducción de la base en 200 mil euros, vamos que los 200 mil primeros no pagan absolutamente nada ¿qué hablabas de 100 mil o cuantías inferiores, mentiroso trolero? asco das.
  61. #62 Y Seguimos con lo mismo Grupos I y II de parentesco, el resto no. Sigues sin tener en cuenta todos los casos.

    Que vallas a insultar a tu puta madre de una vez, que ya esta bien. Hasta los cojones ya de tener paciencia con esta sarta de ladrones.
  62. #63 Normal, hijos y conyugue, no van a ser los vecinos y no es insulto, es sólo tu descripción, un papagayo ignorante.
  63. #63 ¿te ves reflejado en lo de ladrones?
  64. #65 No lo de ladron va por ti, y lo de hp tambien , por si no te quedo claro la primera vez.

    Ya que tu insultas lo que te sale de los huevos yo tambien, ahora ven a callarme machito. Que si tengo que joderme una mano por un bocazas sin problema.
  65. #66 ¿me estás amenazando? ¿por aquí? ¿con tu ip? con dos cojones.
  66. #67 Y con mi direccion personal por si no te queda claro, a insultar vas a otro majo, tonterias las justas, bocazas.

    Yo no me voy a andar con admins ni chorradas, te arreglo los problemas insitu y tan pancho. Que ya cansais.
  67. #68 Yo a ti te he definido, tú a mí me has amenazado, tú mismo, este es el problema, que la ignorancia es muy atrevida como se ve en ti.
  68. #69 Eso es lo que tu dices.. tu continua insultando, y tocando los cojones.
  69. #70 te voy a seguir definiendo como lo que eres, un ignorante y si crees que puedes callar al que te de la gana vas apañado, papagayo ignorante.
  70. #51 El beneficio de inventario No paga impuestos.
  71. #71 Bueno tu haz lo que quieras, lo dicho si tienes cojones a insultar a alguien a la cara, deja de esconderte en un puto user y dimelo en persona.

    El resto que comentes mierda, por que no tienes en cuenta todos los casos, y si en asturias por 100.000 / 200.000 , etc, se paga, que tu no lo sepas es otro tema.

    Te queda claro bocazas ? Ya que insultas... atente a ello.
  72. #74 admin
    #70 #71 Parad un rato, que estáis desviando el tema del meneo con insultos.

    Recomendamos el uso del "ignore".
  73. #42 porque los muy ricos tienen una empresa donde ponen la inmensa parte de su fortuna, como el Amancio, y el impuesto de sucesiones tiene exentas a las empresas familiares.
    Al fina, pagan impuestos los de siempre
  74. #73 Los hijos de un fallecido no pagan si heredan 200 mil euros, eso es lo que hay, te guste o te deje de gustar y si dices lo contrario después de haberte puesto por delante el boletín oficial del principado de Asturias donde se especifica eso es que o bien eres un ignorante o bien eres algo peor y la próxima vez que me amenaces te denuncio, ¿te queda claro?
  75. #76 Denuncia lo que quieras, te he dicho 3 veces que no me insultes educadamente, 3 veces.

    A la siguiente que me insultes ten al menos los cojones de dar la cara, por que te voy soltar tal hostia que no te va a reconocer ni el guardia civil que recoja la denuncia.

    Ahora pon lo que quieras. Machote.
  76. #75 ahí tienes razón
  77. #77 No dejas de ser un ignorante.
  78. #79 Y tu un trolaco cagon. Si quieres decirmelo a la cara, sin problema. Ya sabes lo que hay
  79. #80 Encima de ignorante chuloputa, lo tienes todo.
  80. #40 pues no, no es justo tampoco y realmente estás definiendo el mismo impuesto (donación vs sucesión), transmisión intervivos vs transmisión mortis causa

    No existe justicia tributaria alguna cuando alguien en su libre disposición transfiere bienes y derechos a un tercero. Así de sencillo. Es un hecho imponible completamente artificial se mire por donde se mire y no representa nada de justicia tributaria.

    Respecto los problemas que se originan con las adquisiciones de herencia hay varios que apuntan muy bien dónde están los problemas. El primero que se obtienen bienes ilíquidos y complica mucho el pago del impuesto cuando ocurre sin obviar también las plusvalías en el caso de inmuebles urbanos.

    El segundo que el periodo del devengo del impuesto de independiente del momento de la adjudicación de la herencia y los aplazamientos y fraccionamientos son realmente complicados de obtener.

    Y por último, en algún punto en el que se origina el patrimonio, esa renta ha tributado. Y es una doble imposición de libro.
    Más claro para que lo veamos. Matrimonio en gananciales que trabaja solo un miembro, y ahorran durante toda su vida el 50% de su salario que ya ha tributado en IRPF

    En el momento de la muerte de un cónyuge, el otro conyuge tiene que declarar dentro de su base imponible en sucesiones el 25% de ese salario. Eso es injusto y una doble tributación de libro, lo diga Agamenón o su porquero
  81. #59 Las cosas ya están de forma coherente: cuando recibes un bien o un capital que aumenta tu patrimonio, pagas impuestos. Ya sea el impuesto de sucesiones, el de donaciones, el IRPF, el impuesto que grava las loterías, etc.

    Si aumentas tu patrimonio, pagas impuestos.

    Claro que todos soñamos con un Estado fuerte, fruto de la unión de todos los esfuerzos, que nos de seguridad pero que en el que no tengamos que aportar nosotros nada. Pero luego creces y te das cuenta que si quieres que haya cosas colectivas, como carreteras, hospitales, etc, pues hay que pagar impuestos.

    Existen varias formas de hacer que la gente aporte: impuestos directos como éste, impuestos indirectos como el IVA, etc.

    Existen tramos por los que no pagas nada. Basta con que la herencia se estime por debajo de un determinado valor para que no pagues nada.

    En Europa, el 90% de los ricos lo son por herencia. Eso enquista la desigualdad, desincentiva la inversión la innovación y el desarrollo.
    En América, la forma más probable de ser rico es montar empresas, porque allí el peso de la herencia es mínimo. Son países jóvenes.

    Gravar las herencia y las donaciones sirve para paliar y compensar (mínimamente) la desigualdad estructural, ya que el que hereda tiene que aportar impuestos.
    Estaba diseñado para que los ricos pagaran más y los que heredamos una triste casa de nuestros padres compartida con nuestros hermanos no tuviéramos que pagar o pagáramos poco.

    Desde que los ricos tienen a sus representantes en los Gobiernos, que velan por sus intereses, han empezado a dinamitar este impuesto y el del IRPF, y están aumentando la carga fiscal sobre los impuestos indirectos.
    No es casualidad que la desigualdad esté aumentado en España y no es casualidad que los servicios públicos se estén deteriorando.
  82. #72 FALSO. El beneficio de inventario SI paga impuestos como cualquier adjudicación. Y aparte, la configuración de sucesiones, hace que el sujeto pasivo sea el aceptante y no es reversible. El beneficio de inventario sirve para la aparición de pasivos ocultos y que respondas por ellos hasta el límite adjudicado en la herencia y no de manera universal
  83. #82 Entiendo lo que dices, simplemente no veo la injusticia. En todo caso veo injusto que los matrimonios en gananciales se escaqueen de pagar muchos otros impuestos, pero si una persona te "da" la mitad de su casa (aunque sea tu marido muerto) tu has ganado una pasta gracias a esa donacion, asi que pagas impuestos. Fin. No veo la injusticia por ningun lado, sinceramente.
  84. #85 la veo por el mero hecho que esa casa "no ha llovido del cielo" y para adquirirla, la renta con la que se ha pagado es renta neta que ya ha tributado.
    Y no meto vínculos familiares aquí porque como digo antes, no veo justo que la libre disposición y reparto de tus bienes de manera onerosa tenga que ser hecho imponible sea quién sea el beneficiario y el vínculo familiar y ya puede ser en vida o muertos
  85. #44 es que lo que es injusto es que en ciertas comunidades no paguen, deberia pagarse en todas
  86. #84 O tienes pasta o tienes pasta, como la consigas es tu problema.

    Ya habíamos hablado que otra de las causas para rechazar una herencia es la imposibilidad de los herederos de pagar el impuesto de sucesiones en algunas Comunidades Autónomas. O la falta de liquidez para pagarlo. Puede ser que la herencia tenga el patrimonio suficiente para pagar el impuesto, pero el problema es que Hacienda sólo acepta que se le pague en dinero líquido, salvo muy escasas excepciones.

    www.am-abogados.com/blog/heredar-a-beneficio-de-inventario/5591/
  87. #86 y que? pero ha tributado otra persona! no tu! entonces si yo compro una casa y a los años la vendo no tengo que pagar impuestos? si mi jefe gana un dinero (y paga impuestos por ello) y luego me da a mi ese dinero, yo no tengo que pagar impuestos? es que en serio, no entiendo el argumento... Pongo el mismo ejemplo de antes, explicame las diferencias entre estos supuestos:
    a)Yo soy rico y hago una rifa para regalar un millon de euros, a ti te toca esa rifa, pagas impuestos?
    b)Yo soy rico y me muero, te regalo un millon de euros, pagas impuestos?
    c)Yo soy rico y hago una rifa para regalar una casa que vale millon de euros, a ti te toca esa casa, pagas impuestos?
    d)Yo soy rico y me muero, te regalo una casa de un millon de euros, pagas impuestos?

    A mi en todos los casos me parece que es lo mismo, tu has pagado impuestos al ganar ese dinero, al comprar la casa, etc, los impuestos son al transferir ese dinero/casa de una persona a otra, ya que la persona beneficiaria ha tenido un beneficio y debe tributar por el. No veo mucha diferencia si ese beneficio es mueble o inmueble, o si es tu madre, tu esposa o un desconocido quien te lo da, o si te lo da en vida o en muerte y no entiendo el porqué debería tratarse de manera distinta...
  88. #88 pero es que ese enlace no dice en ningún punto que el beneficio de inventario NO PAGUE sucesiones
    De dónde lo sacas?
  89. #89
    1.- Si vendes una casa y obtienes beneficio tienes una renta clara y se tributa personalmente por ella
    Desde a a d, volvemos a lo mismo. Existe una transmisión onerosa (regalo) y no tiene lógica alguna que eso pague impuestos. Los impuestos se configuran por la generación de rentas. Asociar la generación de rentas a los cambios de titularidad sin que exista una transmisión lucrativa es un artificio recaudatorio. Que sí, que está admitido por nuestro derecho, pero no es justo en absoluto. Cuando existe transmisión lucrativa, el caso es evaluable y hay interés económico entre las partes. En casos contrarios, esto no tiene sentido alguno
  90. #91 Disculpa mi ignorancia, pero no entiendo muy bien el porqué si yo te regalo una casa hay una transmision lucrativa y si yo me muero y mi hijo hereda la casa no. Para mi la situación es la misma, el hijo se beneficia igual de ambos casos, con la ventaja añadida de que, como hasta los ricos se mueren, es (en teoria) un sistema efectivo de redistribucion de la riqueza.
  91. #12 "En el caso que te planteo si te debería preocupar, por que recuerda que los impuestos los pagas "antes" de aceptar la herencia".
    Falso.

    "El plazo para hacer frente al impuesto de sucesiones es de seis meses a contar desde el fallecimiento. Sin embargo, es posible solicitar una prórroga de otros seis meses adicionales si se pide antes de que transcurran los primeros cinco meses. Esta prórroga se puede solicitar a través del modelo D650 con el que también se liquida el impuesto".
    www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/el-impuesto-de-sucesion

    Además, la deuda se puede fraccionar, dependiendo de la cantidad, hasta en 4 años con pagos mensuales o trimestrales, siempre y cuando el pago sea como un mínimo de 300eur.

    Es más, no solo existe la posibilidad de fraccionar, sino además de añadir un aplazamiento al plazo de liquidación mencionado anteriormente. Los aplazamientos se otorgan desde un mínimo de 6 meses por cualquier cantidad, hasta un máximo de 22 a partir de 18.000eur

    De esta manera puedes pagar hasta 36 meses después de la muerte y a partir de los meses empezar a pagar en cuotas de 300eur mensuales.

    Por tanto si tienes una propiedad tienes tiempo de venderla, hipotecarla, etc... suficiente para poder pagar y obtener tu beneficio. Estas cosas son un rollop y una campaña publicitaria de gente con pasta para evitar pagar un impuesto que prácticamente ninguno de los que escribimos aquí vamos a pagar y en el caso que lo hagamos bienvenida sea la suerte de hacerlo porque nos ha caído una muy buena herencia.
  92. #48 Los avales se piden a partir del pago de 18.000eur de los impuestos y puedes avalar con la misma propiedad recibida en herencia.
  93. #60 Infórmate, si recibes 300000 en andalucía pagas sobre 100000, ya que se restan 200000. si heredas 351000 pagas desde los cero Euros. Eso sin vivienda habitual.
    En caso de vivienda habitual, se resta la vivienda, pero la base imponible sigue siendo todo para ver si estás en el límite de 250000 o 350000. Es decir si supera los 250000(incluido vivienda) entras en recucir o vivienda o 200000. si superas los 3510000, restas vivienda y pagas la diferencia. Es un poco liado, pero por eso mucha gente se confunde y cree que la deducción es mayor.
  94. #95 Aclaro, eso solo para el grupo I y II
  95. #92 a ver que se me ha ido la pinza en el otro comentario
    Transmisión onerosa: existe un pago o contraprestación por la transmisión (compraventa) y aquí si es lógico que se pague impuesto y de hecho se paga por los beneficios en renta (IRPF o sociedades). Es más si hay pérdidas no existe renta y no se paga nada.

    Transmisión lucrativa: no existe pago ni contraprestación por dicha transmisión. Esto son las donaciones o herencias y es donde no tiene lógica que se paguen estos impuestos.
  96. #95 Hablo de vivienda habitual que es el caso que siempre plantean, que heredan la vivienda y la pierden porque la tienen que malvender para pagar el impuesto, si heredas dinero tienes dinero para pagar. Acabo de hacer la simulación en www.simuladorimpuestosucesiones.es y resulta que si mi madre falleciera y me dejara su casa que es su vivienda habitual y siendo yo heredero único resulta que si la casa tiene un valor catastral de 351 mil euros tendría que pagar 1.717,37 euros por lo que tendría que renunciar a esa herencia ya que es abusivo el impuesto. Decirte que lo último es irónico. Sobre si recibo 300 mil en dinero decirte que sí, que pagaría sobre 100 mil euros y tendría que pagar 13868 euros lo que supone un 4,62% de impuesto, un impuesto de lo más alto y eso que recibo 300 mil euros.
  97. #94 Vete a pedir un aval "solo" con una nuda propiedad, sin nomina, pension, propiedades aparte a ver que te cuentan.

    Algunos ya lo han hecho...
  98. #93 Llevo intentando vender y alquilar una propiedad 12 años, 6 de ellos despues de una herencia. ¿Me vas a contar ahora que en 36 meses pueden hacerlo otros para pagar el impuesto?

    Si tienen suerte, la malvenden, etc, "igual" si. Sino se la queda hacienda. Por no pagar "antes".
«12
comentarios cerrados

menéame