Actualidad y sociedad
36 meneos
294 clics

Acostumbrarse a un mundo en deflación. Un artículo de Frances Coppola

Además de presentar a través de Japón la realidad de un mundo de envejecimiento demográfico que no tiene por qué implicar un desastre económico, la autora de la columna añade más razones para pensar que entramos en un entorno permanentemente deflacionario. Esto no implica tampoco una espiral deflacionaria hacia el desastre, sino una nueva normalidad económica a la que podemos, y debemos, adaptarnos. Esta realidad puede implicar también el cambio o la desaparición de las agencias de calificación como Standard & Poor’s.

| etiquetas: mundo , deflación , japón , envejecimiento , economía , standard poor’s
  1. Artículo original sin traducir aquí www.coppolacomment.com/2016/05/the-safe-asset-scarcity-problem-2050.ht

    Aconsejo seguir a esta economista bastante crítica con el estado actual de las cosas
  2. Muchos productos se han mantenido con precios similares pero otros se han desplomado, en España los terrenos se han hundido cerca del 90% y la vivienda entorno al 55% y sigue cayendo, otros aún aguantan pero incluso los móviles se deprecian a mayor velocidad que nunca, hasta apple empieza a perder fuelle a nivel mundial.
  3. Me encantó Apocalipse Now, pero desde luego el Padrino 2 es tu obra maestra. Artista.


    :shit: :shit: :shit:
  4. Pero los liberales austriacos me prometieron que los bancos centrales no sabían lo que hacían y que tendríamos hiperinflación para antes de ayer :-(
  5. ¿Agitamos los brazos y empezamos a correr en círculos ya o no?
  6. Articulazo
  7. #5 No, al contrario, lo que la página viene a defender (aunque este artículo en concreto no demasiado) es que debemos acostumbrarnos a la inflación bajísima/deflación ligera como algo normal, parte de nuestra vida cotidiana. Eso quiere decir que hay que mentalizarse de algunas cosas que gran parte de la población no logra concebir a día de hoy, como que 1) los precios de las cosas en general no están subiendo ni van a subir significativamente a lo largo de muchos años, 2) los depósitos bancarios apenas dan interés, pero eso no es un problema porque el dinero tampoco pierde valor
  8. #3

    El chiste que nadie pudo prever :-P
  9. #7 #5

    Tiene mas artículos en esa línea que seguramente estén mas completos. Aconsejo leer su blog. También es muy crítica del asunto de Grecia y el papel de Alemania.
  10. España lleva muchos meses emitiendo deuda a tipos negativos, por lo que según la calificación que hace la autora estaríamos dentro del grupo A de países de luz y pureza.
    www.meneame.net/story/espana-coloca-4-400-millones-euros-letras-tipos-
  11. #4 ¿De que hablas? Los liberales austríacos son los primeros que te van a decir que lo normal debe ser una ligera tasa de deflación.

    Que además es el tipo más normal y saludable de economía que puede haber. Si aumenta la riqueza y productividad de la economía y la masa monetaria se mantiene estable, lo más normal es que la unidad monetaria gane valor.
comentarios cerrados

menéame