Actualidad y sociedad
5 meneos
25 clics

Acuerdo entre la UE y Mercosur: impactos económicos, sociales y ambientales

"Consideramos que es importante informar a la población de que los modelos económicos utilizados para calcular esos beneficios ostensibles son inadecuados para evaluar los impactos sociales y ambientales de este acuerdo. (...) es urgente y adecuado que la Comisión Europea encargue un estudio de impacto en la sostenibilidad de este acuerdo, que se base en datos empíricos recientes y en otros instrumentos de modelización modernos, para evaluar los posibles impactos económicos, sociales y ambientales,..."

| etiquetas: modelos económicos , modelo de equilibrio general , eia
  1. Mucho quejarse, pero poco sentido.
    Para Europa es mucho mejor importar de Mercosur que de China. Los acuerdos de Paris tienen muchas más posibilidades de cumplirse cuando el interlocutor es Argentina o Brasil que cuando el interlocutor es China o la India.
    Los agricultores europeos están teniendo una época de expansión, no pueden encima quejarse. Un caso paradigmático son los agricultores holandeses, que están mejorando sus ventas de manera muy significativa, así que no cabe argumentar que los precios bajos que se cobran en Mercosur sean problema de nada.

    La cuestión es qué se quiere que dentro de 50 años sea mundo desarrollado: si Mercosur o Vietnam. Porque el comercio va a seguir existiendo, solo se está decidiendo cómo bascularlo, hacia qué zonas.
  2. #1 Crees que habra más exportaciones de Europa al Mercosur o del Mercosur a Europa,por que Mercosur lo que mas ofrece es el sector primario,agricultura,ganadería y pesca,¿Que países de Europa serán los mas perjudicados si ese mercado se implanta en la zona Euro?,ya Marruecos esta asfixiando a nuestro sector,con este convenio ya es la estocada.
  3. #2 Marruecos no está asfixiando nada. En los últimos años la agricultura en España está creciendo bastante.
    Los agricultores españoles se quejan mucho, se pasan la vida pidiendo subvenciones públicas, se dedican a explotar a los trabajadores y a la hora de la vedad ya vimos que una de sus grandes demandas era echar a Pablo Iglesias el gobierno, cuando poco antes les había apoyado. Los agricultores españoles no son de fiar. Ojalá se haga un plan exhaustivo en el campo para obligarles a cumplir la ley y aportar a la sociedad lo mismo que aportan el resto de los sectores.

    www.elconfidencial.com/empresas/2020-02-20/asaja-extremadura-amenaza-c

    En los tres primeros trimestres del año (que es lo que hay datos) el sector de la alimentación ha aumentado sus exportaciones un 8,4% y las importaciones han disminuido un 9,2%, mejor no pueden ir. Que dejen de marear los agricultores y de ser unos cenizos. Si no lo hacen por los demás, al menos que lo hagan por propio interés. Las ventajas del acuerdo con Mercosur también van a ser para ellos.
comentarios cerrados

menéame