Actualidad y sociedad
7 meneos
47 clics

Adif lanzará en octubre la obra de Chamartín para cumplir con la liberalización del AVE

Octubre. Finalmente, este ha sido el mes elegido por Adif para lanzar uno de los contratos de obra más importantes de los últimos tiempos: la reforma de la madrileña estación de Chamartín. Si nada se tuerce, el objetivo del gestor de infraestructuras ferroviarias es licitar en ese mes esta megaobra, según ha reconocido la presidenta de la empresa pública, Isabel Pardo de Vera, quien ha cifrado en 966 millones de euros el importe de estos trabajos.

| etiquetas: adif , obra , chamartín , octubre , liberalización , ave
  1. Me juego un huevo a que la terminan antes que la de la Sagrera: 10 años y ya llevan el 40%....con corrupción incluída.


    Vivaspaña!


    viva.
  2. #1 Pues claro, es en Madrid, no tendría sentido retrasar unas obras si no sirve para joder a los catalanes.
  3. #2 Correcto brother, porque Madrid sí es España.
  4. #3 De hecho, para muchos España es Madrid
  5. #2 En el 2009 se empezaron las obras de la estación del AVE de Barcelona, a día de hoy no están ni a la mitad de lo proyectado... se espera que se acaben después las obras de la Sagrada Familia.
  6. #3 Tanto como Cataluña.
  7. #6 no, no, para recibir inversiones Catalunya no es España.
  8. #6 no, no, para recibir inversiones Catalunya no es España. Esto lo admiten con recochineo los. gobiernos españoles: no hace mucho don Ábalos reconoció un déficit brutal de inversiones en catalunya. Y antes el de la Serna y el propio Rajoy.

    Pero lo reconocen para reírse, no porque vayan a rectificar. Mientras tengan fanbois de la unidad de España no pasa nada.
  9. #7 Y Extremadura es Marruecos. Ya, ya.

    PD: Al redactor no le costaría nada poner Madrid-Chamartín. La mayoría ubicará Chamartín, pero suena mucho a dar por supuesto que es así, solo por estar en la capital.
  10. #1 #5 #8 El proyecto del túnel Atocha-Chamartín de Alta Velocidad empezó a plantearse en 2001 y todavía no se ha inaugurado.

    Los nuevos talleres de Renfe de Valladolid se planearon en 2003 y aún no se ha completado el traslado

    En el qué hay de lo mío cada uno se ve más perjudicado que los demas
  11. #10 No me estás diciendo infraestructuras de primera necesidad, en Madrid ya no deben caber mas infraestructuras.


    Si quieres podemos hablar del 114% ejecutado en Madrid o de los 2000 millones en trenes de Cercanías para Madrid.
  12. #11 Si tú determinas qué es de primera necesidad o vas a manipular datos, pues mejor lo dejamos.

    El túnel no es precisamente para los madrileños, sino para hacer conexiones transversales (Málaga-León o Burgos-Sevilla, por ejemplo) .

    Los 2000 millones en trenes son para todos los servicios OSP (obligación de servicio público) de toda la red de ADIF: cercanías y media distancia.

    ...y por cierto, las 447 de BCN son bastante mejores que las 446
  13. #12 Los 2000 millones son para renovar trenes en Madrid. En Catalunya van unas mierdas con restyling .


    Yo lo que te digo es que la Sagrera es necesario para el día a día y ya llevan 10 años y que esto lo acabaran en dos días.
  14. #5 os queréis ir de España que os tortura y oprime pero con un par de cojones exigís infraestructuras??? Ver para creer o_o
  15. #13 Por mucho que lo repitas, no es verdad

    Renfe concentrará en el primer semestre la compra de trenes por más de 2.000 millones
    Arrancará en enero con el pedido de 35 unidades de ancho métrico para Asturias, Galicia y Cantabria
    cincodias.elpais.com/cincodias/2018/12/13/companias/1544734430_608633.
  16. #14 Cuando quieras firmamos, pero lo que no puede ser es pagar impuestos y recibir mierda a cambio.
  17. #15 Concretamente 172 para Madrid, ninguno para Catalunya. Bueno sí, los usados.


    www.fomento.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/jue-13122018-
  18. #17 172 trenes licitados por 243 millones, no por 2000, que son los destinados a toda la red, pero oye, que nada te fastidie la peli que te has montado

    www.expansion.com/empresas/transporte/2018/04/05/5ac61586e5fdeaa90d8b4

    Por cierto, aparte de ser las 447 mejores que las 446, las Civias se estrenaron en Rodapiés, y otras posteriores se retiraron de Sevilla y otros núcleos para llevarlas a Barcelona. Un material prácticamente nuevo y no amortizado
  19. #18 uyyyy, qué ilusión! trenes de segunda mano para Barcelona! Pero en Madrid nuevos. Si es que me has dado la razón .


    Aquí hasta tenemos los 448 en los que puedes abrir la puerta en cualquier momento y tirarte. Un lujazo!


    Pero no pasa nada, en tu noticia cuenta también que meteran 2000 millones en Madrid y si sucede como en 2013-18 serán algunos mas hasta alcanzar el 114% de lo previsto, en Catalunya solo llegaron al 45% de "la lluvia de millones para Catalunya ".


    Se ve que sí, que por ser catalanes somos ciudadanos de segunda.


    www.elperiodico.com/es/politica/20190730/informe-govern-ejecucion-pres
  20. #10 #11 la Sagrera es necesario para el día a día y ya llevan 10 años

    La Sagrera sera la sexta estacion de alta velocidad de Cataluña. En Madrid solo hay dos.
  21. #19 No, no te estoy dando la razón.

    Las Civias de 2, 3 y 4 coches fueron las primeras en construirse y son las que se mandaron de Barcelona a Sevilla y Cádiz.

    Sevilla y Cádiz pierden plazas de tren en favor de Barcelona
    andaluciainformacion.es/andalucia/640878/sevilla-y-cadiz-pierden-plaza

    Pero es que de las de 5 coches todas las nuevas están en Barcelona
    www.listadotren.es/motor/series.php?id=279

    Sobre los 448 no sé qué quieres decir, teniendo en cuenta que están reformados, que la geografía de este país está plagada de 440/470, 593 o 594, bastante mejor materia y en muchos casos mucho más antiguo.

    Por otro lado, los datos de Govern en este caso, con pinzas. No en vano cuando se habla de inversiones, se habla de infraestructuras, no de trenes.

    Uno ya se cansa de rebatir prejuicios y tonterías. Hay que conocer un poquito más la realidad de este país y del ferrocarril en general
comentarios cerrados

menéame