Actualidad y sociedad
31 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós, 500 euros

El Banco Central Europeo acaba de anunciar que dejará de imprimir nuevos billetes de 500 euros. ¿A qué se debe semejante preocupación repentina? Pues a nada relacionado con la versión oficial, sino a un novedoso fenómeno que se ha generalizado en Europa durante los últimos meses: los tipos de interés negativos.

| etiquetas: bce , 500€ , intereses negativos
25 6 11 K 109
25 6 11 K 109
  1. Sé que por aquí no gusta mucho el Rallo, economista ultraliberal de extrema derecha capitalista salvaje imperialista yanki, pero me ha parecido interesante ésta teoria en como vincula la retirada de los billetes de gran denominación con los intereses negativos que afectan a los bancos y que desean repercutir sobre el cliente.
  2. #1 Rallo no me convence, pero es interesante
  3. #6 Ya, eso es explicitamente lo que él defiende. Él lo ve (o lo dice) al revés, cree que el libre mercado es la última barrera entre la vulnerabilidad de la ciudadanía y la voracidad del Estado.
    A mi siempre me pareció interesante su mensaje, hasta que hablé personalmente con él y me pareció un cínico.
  4. #10 No anuncia la retirada de los 500€, sino la razón de porqué se retiran.
  5. Es interesante el posicionamiento ideológico del ultraliberalismo extremo en este tema. Como siempre, con sus paranoias populistas antibancarias, tratando de imponer sus ideas igualitaristas que esconden un trato injusto e insolidario.

    Y luego dirá que los antisistema son otros...
  6. #1 Rallo argumenta el 100% de sus intervecciones con datos puros y duros mientras que los demas en general lo argumentan con mantras indemostrables, por eso es tan odiado.
  7. #4 el problema es que, si desaparece el dinero fisico, quedas absolutamente a manos de los bancos y lo que ellos decidan, y por experiencia todos sabemos que no es algo bueno
  8. #15 Tener una cuenta bancaria, es diferente de depender de lo que un banco disponga de hacer.
    Date cuenta que al tener tu dinero dipositado en un sitio X, quien lo custodia puede, dentro de la legalidad (De la que no puedes confiar, tristemente), hacer "lo que quiera" con el, como por ejemplo, cobrarte por disponer de el, aumentar los cargos de mantenimiento de las cuentas, etc..., con lo que tendrías menos dinero del que tienes, y no podrías hacer nada por evitarlo.
    Los beneficios de tener una cuenta son claros y todos los sabemos, pero estar obligado a no poder jamas disponer de tu dinero físico tambien puede suponer bastantes problemas
    ¿Y si todas las entidades pactan comisiones extremadamente altas? No tendrías donde refugiarte, porque todos cobrarían, o tendrías que ir al que menos cobra y, al final "aceptar la polla mas pequeña", pero aceptarla.
    No olvidemos que los bancos son empresas, no me parecería mal que se eliminara el dinero fisico si existiera un banco estatal que sirviera como elemento regulador y refujio, pero sin el, dejar todo nuestro dinero en mano de empresas me parece extremadamente arriesgado.
    No soy de los de tener dinero debajo del colchón, pero me lo he planteado en bastantes ocasiones (Eso si, mi situación económica es bastante excepcional, nunca he necesitado y es extremadamente improbable que jamas necesite nada de nungún banco, salvo que guarde mi dinero)
  9. Ya, nunca había pasado, es un fenómeno nuevo... un banco cobrándote por tener tu pasta guardada. El locurón amigos...
  10. #18 ¿Eing? Pero si yo la he meneado...
  11. YO LES DIJE ADIÓS HACE TRES AÑOS Y NO LO HE VUELTO A VER
comentarios cerrados

menéame