Actualidad y sociedad
17 meneos
52 clics

Adiós a la convergencia: el PIB per cápita de España es un 30% inferior al de la eurozona

Los datos muestran con crudeza que la entrada de España en el euro no ha generado un crecimiento diferencial respecto al resto de socios, y tampoco ha servido para mejorar la estructura del tejido productivo. De hecho, la industria ha perdido peso en el PIB durante estas décadas cediéndolo a los servicios, en muchos casos, de bajo valor añadido y empleos precarios.

| etiquetas: españa , pib per cápita , inferioridad , precariedad
  1. #1 Creo que ya te he dicho esto antes, pero todo sea por ayudar: quizá deberías consultar a un especialista esa fijación tuya con los padres. Sin acritud.
  2. Pero tenemos más% de Millonarios que ellos
  3. #1 Eso es porque no meten la corrupción en el PIB, sino seríamos los Reyes económicos de Europa. "Reyes" en mayúsculas, pa que lo pilles.
  4. #1 No me puedo imaginar lo que dirías si hubieras nacido en Marruecos.
  5. pues si estaba decreciendo y ahora está creciendo y ellos también han tenido pandemia ... tal vez tenga que ver con la mierda de gestión que hemos tenido ¿no?
  6. Es lo que tiene el vivir del turismo y tener encima una pandemia que bloquea el turismo.

    Competimos con Turquía y Túnez en destinos turísticos.

    Yo, ahí lo dejo.
  7. Si en España no hubiera una tasa de paro del 16% estaríamos a la par.

    En la gráfica se ve muy bien el mal desempeño de los gobiernos de Rajoy.
comentarios cerrados

menéame