Actualidad y sociedad
27 meneos
57 clics

Las Administraciones hacen que el esfuerzo de los españoles por desendeudarse sea inútil

La deuda de España volvió a aumentar en el último trimestre de 2015 en tasa interanual. Después de dos años de desapalancamiento que requirió un fuerte esfuerzo de todos los agentes, España volvió otra vez a las andadas al final del año. Pero esta vez el matiz es diferente, ya que el culpable no es el sector privado, como lo fue antes de la crisis, sino que son las Administraciones Públicas quienes están gastando por encima de sus ingresos.

| etiquetas: deuda , administraciones publicas
22 5 1 K 138
22 5 1 K 138
  1. Si, nos endeudamos para beneficiar al sector privado y así no consten como los culpables...
  2. #1 Los números no dicen lo mismo. Por mucho que repitáis una mentira no va a ser verdad.
  3. Hombre, yo prefiero que Madrid tenga una deuda inmensa y tener yo pagada la hipoteca.
  4. #2 Los números falseados son eso, otra cosa es lo que vemos los días...
  5. #4 Hay que ser más serio. Hay datos que demuestran que lo que dices es falso.
    Las cosas no hay que repetirlas, hay que entenderlas.
  6. #5 Tal vez menos creído, que así nos va...
  7. #3 Y ya, si Madrid tuviera una deuda razonable,miel sobre ojuelas.
  8. #6 Los datos son los que son, te duela más o menos.
  9. #8 Ya pero lo que vemos todos los días canta a la vista, todo se va en obras y servicios que no se necesitan, en publicidad en periódicos que no ve nadie o en subvencionar los propios alimentos y servicios que compramos...
  10. #9 Estoy de acuerdo, pero es deuda pública, no privada.
  11. #10 Ya pero lo que realmente nos endeuda el dinero desviado a las entidades privadas...
  12. #11 Los números te vuelven a quitar la razón.
  13. #12 Son números para primos...
  14. #13 Vamos que a ti los datos te la traen floja. Ante todo rigor. Encantado.
  15. #14 Los datos se ven todos los días, el dinero publico se destina en su mayoría a sostener empresas privadas...
  16. #15 Claro, claro ... 2 + 2 son 5 ...
comentarios cerrados

menéame