Actualidad y sociedad
19 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El adolescente de 16 años electrocutado con una catenaria en la estación de Astorga cae en ‘muerte cerebral’

Según las personas que avisaron ayer al 112, el adolescente sufrió la descarga al tocar la catenaria en la estación, donde se encontraba encaramado a un vagón de un tren estacionado en la parada. La sala de operaciones del 112 avisó a la Policía Local de Astorga, al Cuerpo Nacional de Policía y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital básico, así como personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Astorga. El personal facultativo de Sacyl consiguió recuperar al menor

| etiquetas: astorga , león , adolescente , 15 años , electrocutado , catenaria , tren
  1. Se recomienda a los usuarios no se suban a los vagones ni se agarren al cable de 3.000 voltios.
  2. #0 e altan etras n a ntradilla
  3. Los adolescentes son todos medio gilipollas y hacen todo aquello que les mandan sus hormonas, por eso no creo que a este caso se le deba aplicar la ley del karma. Ojalá se recupere y se le quiten las ganas de hacer el memo para siempre. No es un imbécil, es un púber, sin más.
  4. #4 De la muerte cerebral no se recupera nadie
  5. #3 Vndo tclado qu l falta 1 ltra.
  6. #4 Pues sospecho que mis hormonas tenían buenas nociones de los riesgos que implica la alta tensión porque en mi adolescencia nunca me mandaron subirme a un vagón de tren a tocar cables. Hay que asumir que hay gente que a los 16 ya es imbécil sin retorno, y en ello nada tienen que ver las hormonas.
  7. #2 Y respirar unas 12 a 20 respiraciones por minuto.
  8. #5 ¿En serio?  media
  9. Esto antes podría haber sido premio Darwin, ahora es algo que sucede de tanto en tanto, ¿se estará volviendo más tonta la humanidad?
  10. Premio Darwin Castilla y León 2016.
  11. Es lo que pasa por educar a las personas menores de edad, para que sean el centro del universo y creer que todo son bromas que no tienen consecuencias.

    Salu2
  12. #11 #7 #4 conductas de riesgo y estrés en la adolescencia, la ciencia lo estudia. El premio Darwin es muy correcto. La naturaleza no necesita a tantos hombres como hembras reproductoras. Realmente no nos consulta mucho aunque creamos ser personas libres. ¿qué tal si los envía a que se la jueguen, y se reproduzcan los hábiles que han pasado la prueba?.
  13. #7 "mi adolescencia nunca me mandaron subirme a un vagón de tren a tocar cables" -> ¿cuántas veces has ganado el premio teen darwin?
  14. #4 Todo lo que has dicho es completamente cierto, pero se te ha olvidado añadir que si los ves haciendo el cafre por la ciudad no puedes ni recriminarles ni llamarles la atención sin exponerte a que te den una soberana paliza.

    Es más, te digo que si yo hubiese estado presente y lo hubiese visto haciendo el niño-mono al lado de la catenaria lo hubiese dejado a su bola... bastantes malas contestaciones y amenazas he sufrido simplemente por decirles a los niñatos que van al parque a beber que no rompan las botellas de cristal en el suelo.
  15. #16 Pues sí, hay de todo.
  16. #4 ¿Alguien se acuerda de la procedencia de la palabra "adolescente"? En números redondos, es el que "adolece"... de sentido común.
  17. #18 "La palabra adolescente se refiere a un joven entre la pubertad y el completo desarrollo del cuerpo. Muchos caen en la trampa de creer que 'adolescente' tiene una raíz o sentido próximo a 'que adolece', dada la similitud de las palabras. Y consecuentemente, acuden a esta 'etimología' como recurso retórico al hablar, por ejemplo, de los 'conflictos del adolescente'. Sin embargo, estas palabras tienen raíces muy distintas.

    Las palabras adolescente y adulto derivan del verbo latino adolescere: crecer, desarrollarse. 'Adolescente' deriva del participio presente que es activo, por tanto es el que está creciendo; y 'adulto' del pasado, que ya ha crecido". Fuente -> etimologias.dechile.net/?adolescente
  18. #1 ¿Suicidio? Cada vez más dificil.
  19. #19 vale, pero por ironías del castellano la definición de #4 se acerca más.
comentarios cerrados

menéame