Actualidad y sociedad
20 meneos
52 clics

Los adolescentes no están acostumbrados a leer por una necesidad de inmediatez que acentúan las pantallas

Esta ex alto cargo del Ministerio de Educación (fue directora de Programas Educativos Europeos y subdirectora general de Aprendizaje a lo Largo de la Vida) y de la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana sostiene que en un nuevo contexto educativo donde se aprende "de una forma holística, interrelacionando saberes", "ya no tiene sentido hablar de si se pasa con un suspenso o con dos". Tampoco es ya "imprescindible saber los afluentes del Gualdalquivir, sino tener claro lo que es un río y su entorno", añade.

| etiquetas: adolescentes , falta costumbre , leer , inmediatez , pantallas
  1. Mi hija devora libros y el resto del tiempo se lo pasa en el puto tik tok, o escribiendo relatos, y es muy adolescente
  2. Ya te digo, y en los noventa era por la inmediatez de... las pajillas xD xD xD
  3. No se trata de saber ríos y afluentes (ni capitales, ni montañas), se trata de aprender a usar la sesera para memorizar listas de datos y no tener que usar chuleta para el día a día.
  4. #1 Si, hasta ahí bien, pero un estudio estadístico hecho con una muestra poblacional de un solo elemento quizá sea algo pequeño.
  5. #5 buah, si es más alta que yo
  6. #6 aún así, no parece que vaya a ser la muestra representativa.
  7. Las pantallas son una plaga y estan gilipollizando peligrosamente a los menores
  8. Cuando yo era joven hubo una gran polémica con los juegos de rol,

    “Leer esos libros los vuelven locos”

    Decían, como si fuesemos unos quijotescos alumnos.

    Si no lees, malo, si lees algo que no les gusta, peor.
  9. #4 Lo que es de utilidad y fruencia se memoriza sin darse cuenta. Hacer un examen donde la nota se base en la memorización es u error.

    La educación necesita una evolución para los tiempos actuales y el paso dado suena bien en la teoría.
  10. #4 ¿Y para qué sirve memorizar listas de datos? ¿Qué tiene de malo usar chuleta para el día a día?
  11. Algo que siempre se nos olvida al hablar de esto es que algo así como el 80% (y me quedo corto) de lo que se aprende memorizando se olvida rápidamente. O sea, que no se aprende. O sea, que es una pérdida de tiempo.
  12. #13 ¿Porque tardas más en hacer lo mismo?
  13. #12 Cierto. El uso de datos hace que te los aprendas. La diferencia creo que estriba en el tiempo que alguien necesita para aprenderse la misma lista de datos. Alguien acostumbrado a memorizar lo hará antes que otro sin esa práctica. Vamos, digo yo, que tampoco soy ni logopeda ni pedagogo y sólo hablo desde mi experiencia profesional.
  14. #15 Si lo haces repetidas veces se te queda. Si lo haces esporádicamente, no merece la pena recordarlo siempre.
comentarios cerrados

menéame