Actualidad y sociedad
15 meneos
203 clics
La advertencia de la AIE sobre el diésel que debe poner en alerta a Europa

La advertencia de la AIE sobre el diésel que debe poner en alerta a Europa  

El reflejo de estas tensiones se puede comprobar ya en el surtidor. En España, por ejemplo, el precio del litro de diésel ha superado ya al de gasolina.

| etiquetas: diésel , gasolina , petróleo , combustibles , economía
  1. Ayer justo fui a repostar a una low cost y ya tenían el diésel igual que la gasolina... como nos equivocamos los que compramos coche diésel cuando todo el mundo lo recomendaba
  2. #1 Ahora ya se venden hasta más eléctricos que diesel: www.rtve.es/noticias/20230720/ventas-coches-eletricos-superan-vehiculo
  3. #1 estoy en contra de tu comentario. Depende del uso que le des a tu vehículo y tus planes de renovación.

    Un motor diesel tienen una vida útil de 350.000-500.000km mientras que uno de gasolina de 200.000-300.000.
    Siempre hay excepciones.

    Pero sin haces muchos kilómetros al año y la idea es no cambiar de vehículo a los 200.000. Yo me pillaría un diesel porque no hay buena red de carga de coches eléctricos ni de GLP.
  4. #3 Tienes razón, me retracto por completo. Es lo que pasa cuando hago comentarios sin conocimiento de causa. Me quito el sombrero.
  5. #4 no te preocupes. La decisión es difícil.

    Justo ahora me tengo que cambiar de coche y me he puesto a hacer números y mirar índices de seguridad y preguntar a amigos mecanicos de los problemas de ciertos modelos que tengo el la lista.

    La verdad es que hay ciertas marcas/modelos que ya no fabrican en diesel.

    Al final uno tiene que valorar realmente el uso que tiene que darle al vehículo y tal vez le salga más rentable un gasolina que un diesel.

    Pero si entramos ya a comprativas de precio/km y seguridad de los modelos comparando diesel/gasolina/GLP/GNC/eléctrico es para que estalle la cabeza.
  6. #2 Sólo en coches nuevos, que son una fracción de las ventas totales.
  7. #4 Aparte del menor consumo del diesel.
  8. #4 También depende mucho del tipo de trayecto que hagas, si generalmente haces carretera/autopistas/largas distancias a cubrir suele salir bastante a cuenta y suele ser recomendable, porque aparte suelen tener consumos bastante más ajustados que lo mismo en gasolina.
    Si por el contrario haces 15.000km al año y gran parte de ellos trayectos cortos/ciudad, ej recados, ir al trabajo, etc, no sale a cuenta por motivos de fiabilidad y averías de sistemas de anticontaminación, al menos en los diesel modernos.
    Yo hago unos 25.000km al año, mi trayecto diario son algo más de 100km sin atasco + luego viajes de fines de semana y vacaciones y a el menos a mi me sale a cuenta.
  9. #1 Yo llevo 16 años y 170.000 kilómetros con el (y los que le quedan). Sinceramente, no creo haberme equivocado.

    Por no hablar que los consumos de un Diesel suelen ser 2 litros menos que un gasolina. Incluso al mismo precio el consumo es menor.

    #5 Yo un Diesel de los modernos de hoy en día no lo cogería por la cantidad de tecnologías problemáticas que tienen.
  10. Lo que no dice el artículo cuando habla de petróleo crudo es que para refinar diésel no nos vale cualquier petróleo, sino que necesitamos petróleo convencional, que es el que tienen Arabia Saudí y Rusia, principalmente.

    Tratándose de la IEA y de prensa generalista tampoco se podía esperar más que lo de siempre, una burda explicación para un gran problema, no sea que la gente piense demasiado y empiece a preguntar por el futuro...

    Por contra, este señor ya lo advertía allá por el 2012 y la respuesta fueron risas y ninguneo:

    crashoil.blogspot.com/2012/02/el-pico-del-diesel.html?m=0

    Es otro caso de "no se podía saber".
  11. #9 El diésel consume menos. Pero como contamina más lo han cargado con mucha tecnología para "reducir" esa contaminación. Esa tecnología da mas problemas que soluciones.
    Creo que el diésel ha dejado de ser útil salvo para cierto tipo de profesionales que lo usan mucho diariamente sin parar. Porque en ruta cuando existan mas cargadores el eléctrico será mas útil. Según crezca la red de cargadores el electrico se irá imponiendo y a medida que los precios vayan bajando hasta hacerlos de la nueva normalidad de precios de los coches.
  12. #2 y yo, ahora mismo, juego mejor al baloncesto que Kobe Bryant :troll:
  13. #9 El problema es el adblue que cristaliza y obtura el inyector, tuberías y también los problemas en depósitos de este en de ciertos modelos. La verdad es que esto también me tira hacia atrás, pero meter un motor nuevo son rápido 6000-7000€. Que al final da para muchas reparaciones en un diesel.
  14. #13 No solo es el adblue, es el filtro de partículas que si lo interrumpes cuando esta limpiando se atasca. Son los multiples filtros que cogen unas temperaturas bestiales.
comentarios cerrados

menéame