Actualidad y sociedad
332 meneos
2413 clics
AEMET esperaba que abril fuera más lluvioso de lo normal. Se equivocaba, y no es una buena señal

AEMET esperaba que abril fuera más lluvioso de lo normal. Se equivocaba, y no es una buena señal

AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología de España, después de semanas confiando en los modelos que sugerían un abril ligeramente más húmedo de lo normal, ha tenido que reconocer que vienen dos semanas muy duras para los sistemas hídricos del país.

| etiquetas: aemet , metereologia , dos semanas , calurosas , abril de 20023
154 178 6 K 438
154 178 6 K 438
Comentarios destacados:                  
#2 "vienen dos semanas muy duras para los sistemas hídricos del país" que es lo mismo que decir que no va a caer ni una puta gota de agua cuando debería estar lloviendo y haciendo fresquito.
  1. "En abril, lluvias mil"... esperemos.
  2. "vienen dos semanas muy duras para los sistemas hídricos del país" que es lo mismo que decir que no va a caer ni una puta gota de agua cuando debería estar lloviendo y haciendo fresquito.
  3. Ni gota, ni gota.
  4. Qué la ciencia metereológica se equivoque es siempre una buena señal.

    Aumenta la esperanza de que el apocalipsis climático no llegue tan pronto.
  5. Han descubierto América, "que no llueva no es buena señal", en plena sequía. Eso sí no superan a OKAmarillario con sus titulares de la Aemet. La última es esta

    Peligro total: la AEMET avisa de que llega un frente atlántico que cambiará el tiempo en España
  6. Bueno, el refrán sigue con "... y todas caben en un barril"
  7. Estamos inmersos en el peor escenario posible, ayer en Asturias, el río Teverga daba pena verlo por el caudal tan bajo que llevaba a la altura de la localidad con el mismo nombre. El pantano de Quirós, también estaba bajo, muchos de los neveros que hace 5-10 años aguantaban hasta Junio-Julio ya están en una situación como si estuviéramos en esa época… o se pibe q llover durante 30 días seguidos o no recuperamos los niveles de agua.

    Pero nada… seguimos para adelante…

    Todas las señales están avisando que estamos en un escenario malo y que vamos a otro peor, que aún nos quedan los meses más secos por delante y encima con incendios provocados…
  8. #2 en Asturias llevamos 3 días con sol y 25°…
  9. #7 Pues sin embargo la media de los embalses en Asturias está cerca del 80% de la capacidad máxima.
  10. #4 Meteorología=/= climatología.

    Y por desgracia, el apocalipsis climático está llegando al ritmo que esperaban los que saben del tema.
  11. #8 Pues imagínate en Jaén que llevamos desde el miércoles con +30ºC. Lo de Asturias es más gravoso si cabe porque no estáis tan acostumbrados a esta mierda de clima semidesértico... Es solamente una prueba más de lo que nos espera este verano, que nos vamos a tener que quitar la piel a tiras.
  12. #9 y que así sigan, pero algunos ríos se nota el caudal más bajo.
  13. #9 Lo que significa un 10% menos que la media de esta época del año y parecido al de verano, tal y como dice #7.

    www.embalses.net/comunidad-3-asturias.html
  14. #11 joder, menudo puto infierno en Abril… aquí ya en agobia está temperatura y la humedad… nos queda un verano por delante muy duro
  15. #13 da miedo ver esa gráfica
  16. #4 que se equivoquen no implica necesariamente que la realidad vaya a ser mejor de lo que preveen ahora...
  17. #10 La climatología suele fallar como una escopeta de feria porque se basa en modelos matemáticos que no tienen porqué cumplirse, de hecho el refrán "atinas menos que el hombre del tiempo" tiene más años ya que la Juana la pastelera.
  18. #13 Precisamente los datos los sacaba de ahí.
  19. No saben ni usar los tiempos verbales correctamente.

    Dicho esto. El gran problema en España es que las temporadas de lluvias están muy claramente acotadas. Los frentes "tochos" que son los realmente recargan los pantanos y alivian el campo pues se limitan a unos meses muy concretos y estos han pasado ya casi todos. Luego principalmente entre junio y octubre lo más que vamos a tener son tormentas y fenómenos similares que suelen hacer más daño que bien.
  20. #9 Yo hablaba en un garito un día de esta Semana Sana con un amigo que se dedica a analizar modelos hídricos y cosas de ese tipo (para que los periódicos puedan decir que es el año más seco que yo no se cuándo) y me contó que con respecto al año pasado a día 1 de abril en Jaén deberían haber caído alrededor de unos 400m^2 de precipitaciones y que estamos en 33m^2. A esto hay que sumarle 200m^2 de carencia del año pasado. Yo realmente no estoy muy puesto en datos de este tipo pero me impactaron tanto que me quedé con las cifras.
  21. #1 vendran a finales primeros de mayo para joder la entrada del verano y ya despues vendra el calor infernal.
  22. #20 Esto, por las cifras entiendo la diferencia, pero ¿metros cuadrados? ¿serían hectómetros cúbicos que es en lo que se miden las capacidades de los embalses?
  23. #17 Vaya, que sabes de climatología lo mismo que de física cuántica.

    Bueno, y en general en todo.

    Hasta Exxon con los modelos de 1970 clavó sus pronósticos sobre el cambio climático.  media
  24. #22 ya ya, pero no hablo de capacidad embalsada sino de precipitaciones, que es como se mide la cantidad de agua caída, en metros cuadrados.
  25. #23 obviamente el comentario iba con sorna y quería decir que no hay manera de medir cuándo va a llover realmente sino que hay que basarse en modelos matemáticos que no siempre se cumplen. Por cierto, soy licenciado en física, pero es irrelevante.
  26. #25 Haber cambiado climatología por meteorología, hijo del mal. Fíjate que estás hablando de dos conceptos distintos, malandrín ¬¬
  27. #26 Yo entendía que la climatología era la encargada del análisis y estudio de los datos así como la meteorología es la encargada de por ejemplo si llueve, truena o nieva y cómo lo hace. Puede que haya bailado los conceptos.
  28. #24 Me da que no. En ese caso te estarás refiriendo a mm, que no es metros cuadrados, son milímetros de agua. Es decir, que si pusieses un barreño (lo que fuese) y no se evaporase el agua caída ni hubiera pérdidas, cuántos milímetros de altura tendría la lámina de agua. Coincide, obviamente, que cada milímetro es equivalente a un litro por metro cuadrado.
  29. #16 vaya chasco

    Tienes razón... Tal vez el apocalipsis climático llega aún antes y es aún peor.

    Espero que me dé tiempo a arrepentirme de mis pecados
  30. Después llueve un par de días y a desembalsar agua.
  31. #8 Yo hasta estoy saliendo a la terraza a tomar algo el sol, hacer acopio de vitamina D ahora que se puede. Pero estos días son más típicos de junio que de abril, la verdad.
  32. #27 Ambas se encargan del análisis y estudio de los datos, y realizan modelos en base a los mismos. La diferencia es que la meteorología pretende conocer el tiempo que va a hacer de manera detallada (tanto espacial como temporalmente) a muy corto plazo, y la climatología estudia los cambios a largo plazo y con menor resolución (es decir, no si va a llover el jueves o el sábado en matalascañas, sino si dentro de 15 años la precipitación anual será un 10% menor en una región determinada).
  33. La escasez de agua en los super va a parecer un chiste comparado con el bulo que lanzaron A3 y Cuatro sobre el hielo de 2022.
  34. #28 carajo, acabo de releer y si, he obviado la unidad de volumen. Obviamente quería decir litro por metro cuadrado como bien dices. Ha sido el típico lapsus de lunes post liada.
  35. #21 y los mosquitos
  36. #34 Ya, ya, te has trasegado unos cuantos litros por metro cuadrado pero no de agua, ¿eh, picarón?
  37. Ahora llueve en un dia todo el año. >:-(
  38. #36 jajajajaj seguro que tú también has hecho algo parecido a un trasvase Tajo-Segura
  39. #38 No esta semana santa.
  40. #39 Eres de los que se atiza de tapadillo? :troll:
  41. #40 Le puedo atizar a la birra si eso. Simplemente no ha coincidido.
  42. #41 Bueno, ya vendrán tiempos mejores.
  43. Si seguimos de esta guisa, puede llegar el día qué cuándo termines de cagar e intentes tirar de la cadena y no salga agua, que podemos hacer.
  44. #30 me juego un duro a que es así
  45. #29 Y es por gente como ésta, niños y niñas, por la que va a ser tan difícil llegar a alguna solución
  46. No sé qué será de la provincia de Barcelona en unos meses. Lleva un año sin apenas llover y en breve comienza el verano.
  47. nada cracks a seguir con tus vuelos cada 3 meses a 1300 kilómetros, tu pan y tu niño en coche, comprar ropa nueva cada año, comer carne cada 2 días y luego a llorar que no tienes agua, la culpa es de otros
  48. #8 es peligroso.
  49. #46 Tendremos que tirar de las desalinisadoras y trasvases desde Tarragona (nosotros estamos al 14% y ellos casi al 90%) pero como esto dure mucho mas vamos a tener que replantearnos muchas cosas porque lo que he puesto es un parche y no una solución.
  50. #5 luego están los de las noticias hablando de "buen tiempo" porque haga sol, calor y cero lluvias en otoños, inviernos y primaveras. Para mi eso es mal tiempo, al no disponer de agua: um bien preciado y vital para nuestra supervivencia y la de nuestro país físico.
  51. Pronto veremos a los pulseritos salir a protestar indignados por la faltan de agua (por no poder llenar sus piscinas particulares)
  52. El agua de abril no entra en un barril
  53. Nadie va a decir lo de revuelta en el frenopático?
  54. Cuando en marzo mayea, en mayo marcea.

    Las lluvias llegarán en mayo.
  55. #4 o que llegue antes de lo esperado…
  56. #47 Te votaría un millón de veces positivo.
  57. #47 nosotros hemos decidido que este año no salimos de vacaciones, nos vamos a la casa del pueblo a estar lo más frescos posibles y tirando de lo básico: mucha lectura , mucho paseo y comer en casa lo máximo posible producto de proximidad.
    No es mucho, pero estamos preocupados de verdad con el verano que se viene encima.
  58. #8 34º grados en Sevilla.
  59. #21 cómo se nota el que es del norte. En Torremolinos hoy hemos alcanzado 32°. Se está más fresquito dentro de cada que fuera.
  60. España va a ser una extensión de Marruecos en unos años.
  61. #8 #7 Hoy he subido a Covadonga y la cascada de la cueva no llevaba agua. No había cascada, no había fuente. Esto me ha acojonado.
  62. #59 En Estepona, Manilva y alrededores 33.5 he llegado a ver. Aterrador. Y en algún otro envío no se si lo he dicho, he estado en Cataluña esta semana pasada y entre las cercanías de Granada ciudad y la provincia de Barcelona he contado casi con los dedos de una mano los ríos, arroyos y ramblas que llevan agua. He estado en los ultimos 5 años dos veces en los pirineos y entre subida y bajada de la costa siempre habia zonas mas calidas, otras mas frias, nubladas, lloviendo etc, esta vez me he encontrado sol permanente y temperaturas por encima de los 25 grados todo el viaje...no sabemos lo que nos viene encima
  63. #32 bien explicado, me lo has quitado de la boca :troll:
  64. Según veo en Twitter, esto es porque el gobierno, en connivencia con la UE y EE. UU. están causando incendios para instalar energías renovables. Hasta tienen unos drones y todo que van causando fuego. Yo quiero uno de esos.
  65. Normal si bombardean el cielo sin parar... Llámame loco
  66. #61 eso quiere decir que no hay deshielo con lo que implica en Picos
  67. #51 qué va. Ya he visto los primeros comentarios diciendo que no llueve porque los políticos no quieren, porque es parte de la "agenda 2030" :wall:
  68. vaya mierda :-(
  69. #53 Mañana sol! Y buen tiempo! xD xD
  70. Otra catástrofe de la mano de Javier Jiménez, que no sólo no es meteorólogo, si no que si vas a su historial de artículos:
    www.xataka.com/autor/javier-jimenez
    No hay más que catástrofes que nunca se han cumplido.

    Que no paren de llegar a portada artículos de desinformación de este "señor" es lamentable.
  71. #11 En Soria máximas de 27... temperatura que no suele hacer hasta bien entrado Junio...
  72. #46 cuando hay tripartito hay sequera, erc, psoe, IU con montilla y tenían que venir barcos aljibe al puerto de bcna. Pasará lo mismo con ERC, psoe, comunes.? :troll: :foreveralone:
  73. #61 pues revisando hoy lo sembrado en marzo no ha brotado nada , guisante,patata y garbanzos,está el terreno totalmente seco así que me estoy planteando ni intentarlo con la alubia y ponerme en modo supervivencia con un micro huerto para llevar algún tomate a casa 200 metros de 5000 ..... y es en Bizkaia.
  74. #8 en Cáceres jodidos y nos salva que el tajo no anda mal del todo
  75. Si pero mientras, pegándonos tiros en el pie... encima en una zona que "sobra" el agua...

    www.hoy.es/extremadura/gobierno-ordena-demoler-presa-abastecen-valdeca
  76. La AEMET a más de 12 horas vista nunca acierta.
  77. Ayer mismo, una tarada en la cola de una tienda estaba soltando por la boca estupideces como esta:
    "Dicen que no llueve porque los aviones sueltan mercurio y rompen las nubes"
    Cuando ves estas cosas, dan ganas de cortarle las manos para que no pueda meter su papeleta en una urna.
  78. Que no llueva está mal, pero que a nadie se le ocurra decir que tal vez deberíamos cambiar el sistema y dejar de echar CO2 a la atmósfera, que le saltan a la yugular al grito de "y la economía qué?"
  79. #65 No. Mejor magufo conspiranoico.
comentarios cerrados

menéame