Actualidad y sociedad
15 meneos
113 clics

Los que afirman que "la igualdad ha ido demasiado lejos", podría estar empezando a marcar la diferencia (ENG)

El abrazo repentino de la ideología de los derechos de los hombres parece ser un tema común. Dos ex empleadas de Yahoo demandaron a la compañía por discriminación de género el año pasado. Se argumentó que el liderazgo femenino de Yahoo había "ido demasiado lejos en el intento de contratar y promover a las mujeres", en la empresa que según cifras de 2015 estaba compuesta por un 62% de hombres y con posiciones de liderazgo del 76% de hombres. Como dijo el abogado Jon Parsons al NYT, "No había control sobre las mujeres que contratan a mujeres".

| etiquetas: economía , empleo , igualdad , empresa , género , discriminación , ee.uu
13 2 3 K 90
13 2 3 K 90
  1. Ahora va a resultar que nos pasamos de frenada xD
    ...con la fácil que sería tratar a toda las personas con justicia y dignidad
  2. It was a time where people knew what was what. Where people understood that men and women were "different". That the dubious science of evolutionary biology was to be revered, not dismissed as bunk designed to maintain the structures of patriarchal superiority and male leadership.

    Pone diferentes entre comillas la tía, como si en realidad fuésemos "iguales", que evidentemente no lo somos.
    La biología y evolución las califica de ciencia dudosa, porque claro, la realidad no coincide con la narrativa de género.

    En fin, errónea de manual.
  3. #3 Hay que ir con mucho cuidado con el uso de las cifras y los por algunos deseados objetivos de paridad.

    Si tienes dentro de la oferta de ingenieros informáticos un 80% de hombres y un 20% de mujeres y una demanda del 50% de dicha oferta, el resultado es que, en busca de la paridad, la meritocracia se ha ido a la mierda sin siquiera alcanzar el objetivo de paridad y con la consiguiente merma de competencias.

    Quedaría una plantilla compuesta al 60% por hombres y al 40% por mujeres. Habrías contratado a todas las mujeres, mejores o peores, y al 30% de los mejores hombres, con lo cual la posible incompetencia de las mujeres sería aún más notoria. Además el desempleo en el sector se restringiría a uno de los géneros.

    La noción de paridad a mí me parece contraria a la meritocracia, pero además es del todo errónea si sólo se tiene en cuenta la composición de la plantilla sin conocer la oferta del sector. Entonces es cuando se pasa de luchar por la igualdad a luchar por los intereses propios de forma egoísta en modo de lobby, apoyándose además falazmente en el argumento de la igualdad a la vez que se está corrompiendo.
  4. #4 Obviamente, es puro enchufismo parapetado en la pandemia de lo políticamente correcto. Se ha llegado a tal punto que estamos en una especie de auto inquisición masiva donde todo el mundo se asegura de no ser menos que el vecino en cuanto a la gilipollez de género.

    A ver quién es el listo que se atreve a ser la nota discordante teniendo un cargo importante o siendo un personaje público. Le cae la del atún. La zona de Silicon Valley se ha convertido en una bomba de relojería.
  5. #5 Siempre calan más los argumentos simplistas, en éste y otros ámbitos, y desde una posición pública es terreno pantanoso, pero forma parte de la lucha por la igualdad de derechos denunciar los abusos e imposturas de cualquiera de las partes.
comentarios cerrados

menéame