Actualidad y sociedad
23 meneos
30 clics

Agricultores australianos destruyen aguacates con sus tractores ante las cosechas récord y el desplome de los precios y la demanda

Los agricultores australianos que se dedican al cultivo del aguacate se enfrentan a una importante crisis debido al desplome del precio de este fruto provocado por la caída de la demanda por parte de los consumidores. El aguacate, un producto muy popular en Australia desde hace décadas, se vio perjudicado por un aumento de la oferta sumado a una reducción de la demanda causada por los prolongados cierres de la restauración, una combinación de factores que hizo que el precio de un aguacate se desplomara hasta unos 60 centavos.

| etiquetas: agricultores , australianos , aguacates , tractores , capitalismo
  1. Aquí están arrancando naranjos para plantar aguacates. Ya veremos lo que pasa.
  2. #1 Twngo gente que tiene aguacates (unos poquitos árboles) y son bastante joíos: si no se les riega mal, sí se les riega algo de más también. Son más delicados que…
    Y la gente pagando millonadas porque está de moda :ffu:
  3. #1 Pues sucederá como los cakis.
  4. Debería ser delito destruir alimentos, sea cual sea el motivo.

    Si es la ley de la oferta y la demanda y cuando tienes 1 millón de aguacates los vendes a 1 euro, cuando tengas 10 millones véndelos a 10 céntimos, o a 20, para cubrir el exceso de mano de obra que vas a necesitar.

    Y cuando vuelvas a tener solo 1 millón, vuelve a subir el precio a 1 euro.

    Pero destruir intencionadamente alimentos por pura especulación es inmoral.
  5. #1 Mi tio tenía un huerto de naranjos.
    Ahora uno de aguacates como bien dices. Le da más dinero, al menos de momento, pero consume 4 veces más agua que antes.
  6. #1 Es que las naranjas españolas,  que creo son las mejores, no pueden competir con las que se importan de Marruecos, Israel y Argelia entre otros. Se ha intentado cultivar otras frutas sin buenos resultados. La huerta valenciana se está abandonando y era de enorme riqueza. Algo tendrían que hacer contra esta competencia desleal con productos de inferior calidad.
  7. #7 yo solo compro naranja española, ni uruguaya, ni sudafricana... Si no hay, me aguanto.
  8. #5 es el mercado, amigo
  9. #2 Hola, te puedo preguntar en qué zona están? Lo digo porque creo que el problema está en el lugar, eso es lo que hace delicado a un frutal, todos son fuertes en su entorno.
    El de la casa de mi padre en el norte de Tenerife tira solo, es gigante y solo se riega cuando llueve. Da dos cosechas al año.
  10. #11 Eso me recuerda un chiste que era algo como

    "Romero campo: -Parece que después de 6 meses de sequía hoy hay un poco de humedad. Voy a florecer

    Romero casa: -La maceta en la que me has puesto no me gusta, debo morir sin remedio."
  11. #9 "Sin aguacate puedo vivir, sin agua no"
  12. Mientras, por otro lado, no dicen que habrá escasez de alimentos...

    www.meneame.net/story/crisis-energetica-provocara-escasez-alimentos-me

    Desde que tengo uso de razón, las grandes corporaciones tiran alimentos para evitar que bajen los precios...
  13. #1 Espero que hayan calculado que el periodo entre "recolectable" y "tíralo que está podrido" es una quinta parte, lo cual encarece los costes habituales.
  14. #8 Yo también me encantan las de Valencia y no compro otras.
  15. #11 En Malaga en un sitio que no es la costa (pero como si están en “la costa tropical” que no es tropical xD )
comentarios cerrados

menéame