Actualidad y sociedad
39 meneos
41 clics

Los agricultores cobran por un kilo de naranjas menos de lo que cuesta la bolsa de plástico en el supermercado

Los citricultores cobran el kilo de naranjas a un precio incluso inferior al que paga un consumidor en el supermercado por una bolsa de plástico. Esta semana, la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio de Córdoba está oscilando entre los 10 y los 13 céntimos de euro para la variedad navelina y entre los 15 y los 18 céntimos de euro para la salustiana. En el supermercado hay bolsas para meter esas naranjas que cuestan entre 10 y 50 céntimos de euro.

| etiquetas: agricultores , precio , naranjas , bolsa de plástico
32 7 0 K 111
32 7 0 K 111
  1. Pues que se recorran las fruterias. Otra cosa es para exportar. Ahí la cosa se la llevan los de las cámaras frigoríficas, camioneros, hipermercados, etc etc. En tal caso deberían hacer una asociación Nacional e imponer ellos los precios
  2. Que la gente se acostumbre a comprar por internet directamente a productores.

    Mejor relación calidad/precio para el consumidor, más beneficios para el productor.

    Hace unos meses, en un hilo de MNM dejaron varios links muy útiles.

    Yo pillé en naranjas Julián un par de veces, y todo estupendo.
  3. #2 claro, como no se les ha ocurrido. En mi pueblo se produce verdura a diario para alimentar a Andalucía. Lo que deberían hacer es ir a fruterías de la zona y venderles los cientos de toneladas! Un plan sin fisuras
  4. #3 hay dos problemas: el primero la producción tan enorme.

    El segundo imputable a los propios agricultores, donde cada vez aparecen más plataformas de venta con precios cercanos a la de la gran superficie. No puede ser que Manolo, que vende a 15 céntimos, quiere vender por Internet a 1,80 si Mercadona vende a 1,90. Manolo tiene que entender que con 1 Euro es un precio más que justo para él y para los consumidores. Por desgracia hay demasiados Manolos y pocos justos
  5. #3 Y muchísimo más contaminante que el modelo de distribución masiva.
  6. #5 También ten en cuenta que en ese modelo Manolo está pagando el envío de pequeñas cantidades a clientes distribuídos por toda España, lo cual es carísimo (y mucho más contaminante que la distribución masiva).
  7. Creo que lo mejor es que se asocien los agricultores y creen cooperativas que incluyan almacenamiento y logística.

    Muchos agricultores sólo se preocupan, ¡que ya es bastante!, de sacar su producto adelante. Y luego llaman a intermediarios para que recolecte con su personal, su maquinaria, su almacén y su logística se encargue de lo demás.

    Y en precios es muchísimo más el coste de mano de obra sobre todas las cosas, luego la logística y el almacenamiento.
  8. #2 Bueno yo creo que se puede echar una mano, con mirar la procedencia de la naranja algo de apoyo se podría dar , claro que la distribución esté en manos de cuatro es un gran escalón a superar
  9. #5 La mayoría de los que conozco incluso te diría que lo venden más caro por que según ellos su producto es la hostia mejor que esas mierdas que venden los super
  10. "Es el mercado, amigo"
  11. Pues que vendan ellos directamente.
    Ah no, que cuando lo han hecho terminan vendiendo a precios más caros que los del súper
  12. #5 He comprado a pie de huerto una malla de 3kg de naranjas por 5€ justo esta semana. Luego fui al Mercadona y vi que costaba prácticamente lo mismo. Vamos que, salvo por sentirte bien de ayudar al agricultor , no me supuso ninguna ventaja ni ahorro con respecto a comprarlo en un supermercado.
  13. #7 una cosa es lo que te cobra el kilo y otra los gastos de envío. Hasta Amazon, que te mete el precio del envío y gestión en el precio del producto te hace pagar aparte por el envío (de una manera u otra)
  14. #6
    Depende.

    El modelo masivo transportar a camaras, refrigera, transporta a mayoristas, refrigera, transporta a minoristas...


    En el modelo directo una agencia de transportes o ellos cuando lo tienen listo lo llevan de la cosecha a tu casa.

    Seria interesante comparar bien los dos modelos.
  15. #14 Pues eso, que al final ese envío tan caro repercute en el precio, no es simplemente un tema de que Manolo se quiera forrar.
  16. #5
    Supongo que Manolo deberá pagar una web, personal que clasifique el producto, infraestructura mínima de envase y una logística.

    Además también querra ganarse la vida lo mejor posible. Así que si ofrece mejor relación calidad/precio, a mi ya me sirve.

    Y si no, pues seguimos yendo al super a pillar naranjas
  17. #15 Llenar España de furgonetas con pequeños pedidos es más contaminante que la distribución masiva lo mires por donde lo mires.
  18. #5 lo que tiene que entender Juanito es que el modelo de venta por internet a un productor tan pequeño le supone muchoas coste que a Mercadona. Si juanito no mirada tanto la pela se daria cuenta de que el modelo de venta de Mercadona se basa en traer la fruta verde para que aguante un ciclo de logistica tan largo, mientras que el productor que te vende las naranjas por internet muchas veces las recoger el mismo dia que las empaqueta para mandartelas a casa.
  19. #16 no lo has entendido. Manolo vende por internet a 1,80 el kilo, gastos de envío a parte. Cómo el super que te cobra los gastos de envío a parte.
  20. #20 Lo he entendido perfectamente, otra cosa es que te quieras inventar la cifra de 1,80 el kilo + gastos de envío.
    www.citrusgourmet.com/es/naranjas-para-zumo/3-naranjas-valencianas-cit (por poner un ejemplo)
  21. #8 el único camino son las cooperativas. No hay otra forma
  22. #18
    No lo veo así
  23. #4 pues eso decía que para exportar la idea no es
comentarios cerrados

menéame