Actualidad y sociedad
9 meneos
142 clics

¡Ah! ¿Pero todavía vives con tus padres? [Opinión]

La eterna pregunta. La hacen compañeros de clase, del curro, amigos de la infancia, gente que conoces por la noche, en las entrevistas de trabajo… sólo falta que me la haga mi propia madre ¿Acaso es tan extraño? ¿Soy el único al que le pasa?

| etiquetas: precariedad , empleo , vivienda , paro , jóvenes , emancipación , educación
  1. Hasta que pueda vivir a costa de mis hijos.
  2. Evidentemente, el dato principal detrás de este problema es el paro, pero creo que no es el único motivo. Hay una componente cultural muy importante.

    No son pocas las personas que conozco que piensan..."Para que me voy a gastar pasta en un alquiler si puedo vivir con mis padres?", amen de esas madres que no paran de repetir el mantra de "Pero donde vas a estar mejor que en casa?"
  3. Lo peor de todo esto es que no parece que vaya a cambiar a medio plazo. La salida (falsa) de esta crisis-estafa es abundar en la precariedad y el sub-empleo.

    La burbuja inmobiliaria ha estallado pero los precios de la vivienda siguen inalcanzables para personas que a lo máximo que pueden aspirar en este momento es a un contrato temporal, considerando mucho más precario el contrato a tiempo parcial, claro.

    En el mercado laboral se ha cambiado la dualidad fijo-temporal por la de temporal-tiempo parcial. Es decir, más precariedad.

    Lo que si ha aumentado son los beneficios de los bancos y las grandes empresas del IBEX35. Sin embargo, no revierte en quienes más lo necesitan. La economía está diseñada así a día de hoy.
  4. #1 Hasta que pueda vivir de la casta de mis hijos.
comentarios cerrados

menéame