Actualidad y sociedad
18 meneos
47 clics

Airbnb abre sus alojamientos en Cuba a todo el mundo

A partir del 2 de abril, el servicio de alojamiento entre particulares abrirá sus servicios en Cuba, hasta ahora limitados a ciudadanos norteamericanos, a todo el mundo. De estas forma los turistas llegados desde cualquier país podrán alojarse en Cuba usando Airbnb.

| etiquetas: cuba , airbnb
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
  1. Comunistas, ¿qué se siente al ser derrotados una vez más?
  2. Airbnb abre sus alojamientos servicios ...
  3. #1 xD ¿Qué derrota? ¿Qué Cuba explote el turismo? ... menuda novedad.
  4. #3 ''¿Qué derrota?''

    {0x1f648}
  5. #4 xD Cuando te enteres que la mayoría de hoteles en Cuba son Melía, Barceló, Iberostar ... vas a flipar.
  6. #1 que no te oyen, no tienen acceso a internet :-D
  7. #6 ¿Me estás diciendo que la mayoría de los hoteles en Cuba son de titularidad privada? :-O :-O

    Pues a eso se refiere #1
  8. #8 Creo que al 50% con el estado cubano.

    Las casa particulares que alojan turistas pagan un impuesto especial por ello, a parte de tener que conseguir el permiso.
  9. Yo seguiré con revolico :-|
  10. #1 Derrotados? que Airbnb opere en Cuba es una derrota? xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Que te vaya bien en tu metarrealidad
  11. #9 Las casa particulares que alojan turistas pagan un impuesto especial por ello, a parte de tener que conseguir el permiso.

    Vaya, como en un país capitalista. Bueno, desde que Raúl Castro decidió dar entrada a la iniciativa privada estas cosas son más habituales.
  12. #1 No lo tomes como ofensa, mejor como recomendación: vete al primer hospital de urgencias que te pille más cerca y entrégate. Quizás no sea demasiado tarde.
  13. #5 Pues si yo te contara en República Dominicana... ¿Recuerdas el anuncio de "me'stas estresssssannndo"? Pues se queda corto.
  14. #3 #11 #14 En esta imagen lo explican bien.

    Aunque lo mismo ni sabéis que es una plusvalía, ni cual es la diferencia entre una economía socialista y una economía capitalista :-/  media
  15. #16 No veo la diferencia a que se lleve la plusvalía una agencia de viajes española o de cualquier otro sitio.

    Como dije en 3 ... menuda novedad.
  16. #1 Los EEUU están en proceso de dar marcha atrás, o al menos suavizar, un bloqueo que, en 56 años no logró el "cambio de régimen". Ha reconocido hasta Obama que todas sus estrategias para promover sus intereses hasta ahora fracasaron en Cuba y que por eso hay que buscar otras formas. "Quisimos aislar a Cuba, y los que terminamos aislados fuimos nosotros" dijo Kerry.

    Y los derrotados son los comunistas xD
  17. #12 Hay sectores de la economía cubana que han pasado a ser privados a partir de reformas relativamente recientes. En mi opinión, son sectores que nunca debieron entrado a esfera pública, que habían dado lugar a problemas de corrupción e ineficiencia, como las peluquerías y otros pequeños negocios. La producción privada y el mercado no son elementos exclusivos del capitalismo. Lo que define que un país sea capitalista o no son las relaciones de producción, particularmente la propiedad de los medios de producción (de los más importantes socialmente). Y en Cuba son todos públicos.
  18. Es una práctica muy común en Cuba -la que alojarse en casas particulares. Los taxistas son los que hacen las veces de "Airbnb" y llevan a turistas a diversas casas donde les ofrecen alojamiento, que puede incluir la alimentación, a precios muy bajos. Supongo que tendrá un gran éxito.
comentarios cerrados

menéame