Actualidad y sociedad
793 meneos
3811 clics
Alarma en Cuenca: la entrada masiva de ajo chino podría llevar a la ruina a toda una comarca

Alarma en Cuenca: la entrada masiva de ajo chino podría llevar a la ruina a toda una comarca

Con lemas como "No permitas que el gazpacho de este verano no sea con ajo español" y "Ayúdame a que no me metan un gol los ajos chinos", la Mesa Nacional del Ajo ha emprendido una campaña con la que pretenden concienciar de la necesidad de consumir producto español por ser "el motor económico de decenas de comarcas rurales de nuestro país".

| etiquetas: cuenca , ruina , ajo , chino , comarca
253 540 5 K 816
253 540 5 K 816
12»
  1. #54 Sabes que pasa: pues que no me lo creo, simple y llanamente ¿Te digo porqué? Porque esa misma cereza que ayer sábado estaba a ocho euros y que vi dos días antes en Schonhauser Allee a cinco, el viernes de la semana pasada estaba a 9.90 el kg (hablo del mercado de abastos), es decir, ya va siendo más barata ¿Me quieres decir de verdad que ahí sólo entra el mercado y lo que importa Alemania y no la avaricia española? Lo siento, pero por ahí no paso. Y cuando la de la fruta cuando me dijo que "al final tendría que regalarla", le dije que todavía tenía margen de bajada. Porque lo que no puede ser es que ciertas cosas parezcan productos delicatessen enfocados a snobs aquí y fuera de aquí no lo sea. Y si encima reciben dinero de la Junta de Extremadura o promoción, o ambas cosas, pues más me repatea. Y si no venden luego, que no se quejen, pero lo que no puede ser es tratar a la gente de subnormal. Pero claro, en España fuimos subnormales desde el principio: cuando el paso de la peseta al euro, lo que costaba cien pasó a costar un euro, pero como somos más que nadie pues se pagaba alegremente, y de aquellos polvos estos lodos.
  2. #14 lo mejor es comprarmal productor directamente, pero falta tiempo
  3. #108 muy fácil: porque el ajo español es mas caro y no es mejor que el chino. No tiene ninguna calidad especial que lo diferencie.

    Eso es lo que quiere la gran industria agroalimentaria. Y eso lo que se defiende en Meneame que tiene gente fabricando portadas para ella desde hace años.
  4. #107 ¿de que variedad hablas? Por que lo de ajo español de lejos: www.slideshare.net/enateduardo/poryecto-del-promocin-del-ajo-leons-lhr
    De hecho la variedad más producida aunque la semilla sea certificada en EEUU, Europa o así es un desarrollo chino, que es la Spring.
  5. #76 llevan sello de made in China y saben a plastico.
  6. #14 Lo cierto es que cada vez es más complicado encontrar esparrago en los supermercados que no sea importado a un precio razonable. Mi estrategia es optar por comprar puerros embotados que si suelen ser producto NO importado y de alguna manera pueden sustituir al esparrago en ensaladas o como como plato único con una pequeña vinagreta o mahonesa. La compra de esparrago de navarra (y con denominación de origen) a un mayor precio solo en ocasiones concretas.
  7. #123 ponerle puntos ayuda: cientos, miles, millones...
  8. #64 Lo incluyo, totalmente de acuerdo.
  9. ¿Van a pegar carteles en los supermercados con la lista de marcas que usan ajos chinos?
    ¿no? Pues no se como pretenden que la gente lo sepa...
  10. #26 ¿Quienes son los principales consumidores de ajo? ¿la venta al pormenor? ¿Los fabricantes? ¿crees que les importa un pimiento si pueden conseguir el producto a mitad de precio?
  11. #12. Muy fácil. Se trae de países tropicales o africanos, donde los costes son irrisorios. Fíjate de dónde vienen las piñas o los mangos. He llegado a ver patatas de Egipto en Kartoffelland-Alemania!!
  12. Y yo me acuerdo de hace unos cuántos telediarios que decían que el "ajo" era una gran oportunidad para los españoles en China... Lo más triste, es que la mayor parte de las verduras frescas en China son más caras que en España.
  13. Ya... y luego todos a comprar en los chinos.
  14. Se me ocurren muchos argumentos que pueden convencer al cliente de que use un tipo de ajos en lugar de otros. El argumento de "porque son de XXX sitios" no está en ellos. Calidad, controles, uso de pesticidas (en terrenos colindantes, el propio ajo no requiere su uso), sabor, tiempo que se conserva, etc... Eso es mucho más objetivo y más efectivo en una campaña que venirme con el lloro de toda la vida del "cómprame que si no me voy a la calle".
  15. la culpa no es sólo del compra sino también del que vende.
  16. Para que producir en España cuando en China resulta mucho mas económico?
    A este paso no vamos a tener ni para ajo chino, y me pregunto y os pregunto, no son estos políticos traidores a la patria y al pueblo? No resulta obvio que están vendidos a intereses extranjeros?
  17. #6 No es curioso. Es porque la distribucion en España es un monopolio en manos de cuatro hijosdeputa con la complicidad de los sucesivos gobiernos.
  18. Que alguien me de una sola razón para que en España haya que traer ajo del otro lado del mundo, Por favor. ¡Será por ajos que se cultivan aquí! Y encima es un producto baratísimo por favor...
    Una cosa es que no haya proteccionismo, otra es ser gilipollas con ventanas a la calle.
  19. #102 Pues quizás porque al ser región ultraperiférica, los agricultores reciban ayudas de la UE y de España y les importe tres cojones vender o no. Igual hasta usan las ayudas para traer ese mismo producto de fuera y venderlo en las islas, quién sabe. No sé si será así, se me acaba de ocurrir. Pero algo tiene que haber para que, cultivando ahí mismo, no quieran competir en el precio.
  20. Pues yo no como ajo.
  21. #7 ¡Estás pidiendo aranceles a gritos!
    Es un razonamiento válido, pero peligroso: A ver que hacemos con 2000000000 de litros de vino o con 2000000000 kilogramos de aceite de oliva, si nos ponemos aranceles unos a otros y no podemos venderlos fuera.
    No me he inventado las cifras....
  22. #74 Pues no es tontería, no es que quiera iphones españoles, pero si que mi gobierno o el de la UE no admita productos que no tengan las mismas garantías para los trabajadores que en España, se que es utópico, pero al final abolimos el esclavismo (supuestamente) en nuestros países para tener los esclavos en Indonesia, China, India...
  23. Ojo, el ajo chino es más barato pero acaba saliendo más caro. El español tiene mayor y mejor sabor, por lo que se necesita de menor cantidad de producto para dar sabor a las comidas, mientras que el ajo chino, mucho más insípido, necesita de mucha mayor cantidad para igualar el sabor de nuestro ajo. Lo barato muchas veces acaba saliendo caro.
  24. Que coño están diciendo algunos de ecológica y nacional, cuando desde siempre es política de Meneame boicotear las noticias sobre alimentación ecológica desde su nacimiento y hace propaganda de la gran industria agroalimentaria y de sus químicos y pesticidas.

    www.meneame.net/search?q=comida+ecológica&w=links&p=&s=pu
    www.meneame.net/search?q=losproductosnaturales.com&w=links&p=u

    Y repasar en el Twitter las burlas con este asunto entre el webmaster y los clubs de escépticos, personajes como Gamez, Mulet y etcetera que durante años les han dado portadas y se han encargado de ayudar a hundir la producción nacional ecológica y que el consumidor ni siquiera la conozca.

    Es mejor poner en el registro que esta web es un altavoz de la falsa izquierda de Rockefeller, de sus escépticos y de su Humanismo Secular, que sirve a sus industrias, a sus farmacéuticas, a sus transgénicos y a Cañete y al PPSOE.
    Estos son los hechos de la creación de opinión que se hace en Meneame, y que cualquiera puede comprobar repasando las portadas sobre este tema.

    Que coño izquierda ni de cambiar el pais
    xD No engañéis mas a la gente. Tened un mínimo de vergüenza y al menos dejarles llevar su ruina con dignidad.

    Mejor comeros el puto ajo chino como mandan vuestros amos del sionismo económico. Si trabajais para mantener su imperio agroalimentario, de deuda y de genocidios eso es lo que os vais a llevar a la tumba.

    Cuanta hipocresía y cuanto farsante de los cojones. Es alucinante.
  25. #128 Con los alimentos perecederos es algo más complicado, ya que habría que crear los propios centros de distribución, y mirar los costes pero con el resto de las cosas (excepción hecha de muebles y objetos muy pesados) es extremadamente sencillo: página web, sistema de pago general (tarjetas, paypal, etc.), estrategia de márketing (si tienes ya los contactos creados puedes saltarte este paso) y continuo contacto con tus clientes.
    Es más hoy en día, creo que abrir una tienda física (fuera de los alimentos, productos perecederos -plantas y demás- y objetos pesados) antes de haber abierto una tienda online, me parece un suicidio.
    Creo que en muchos casos la gente no quiere aprender. Mira la "industria cultural", es el mejor ejemplo a este respecto.
  26. Por mí como si se arruina toda la Meseta. A patir de ahora voy a buscar y a consumir solo ajos chinos.
  27. #9 Interesante, si no es mucha molestia, ¿podrías proporcionar algún enlace?
  28. #1 Pues a votar a Frente Nacional. Al menos son los únicos que abiertamente llevan estas cuestiones en su programa electoral.

    PSOE y demás... ¿aun andan por ahí esos?
12»
comentarios cerrados

menéame