Actualidad y sociedad
313 meneos
2952 clics
Alarma en el puente de Rande: 130 millones para una ampliación de utilidad dudosa

Alarma en el puente de Rande: 130 millones para una ampliación de utilidad dudosa

Fomento cambia en el último momento el diseño de una obra ante la oleada de protestas por su insólito proyecto. La concentración de todo el tráfico proveniente del Morrazo (84.000 habitantes) en un solo carril incomunicado con los adyacentes auguraba atascos kilométricos. Finalmente se modificarán los accesos pero no queda claro si el peligro de colapso permanente ha sido evitado.

| etiquetas: puente de rande , vigo , peaje , audasa
113 200 1 K 293
113 200 1 K 293
Comentarios destacados:                
#3 #1 Es un win-win de libro. Una obra costosa > comisiones por doquier
Una prórroga de la concesión de la autopista debido a los costes de la obra> Más comisiones y amiguetes contentos
Una obra inútil > el problema se traslada unos cuantos metros y ya habrá que justificar nuevas obras que permitan repetir ad infinitum el punto anterior.

Autopista que, por cierto, está pagada y repagada con el dinero de todos, aunque hábilmente nos digan cada año que están en pérdidas los pobrecitos.

Siguiente puente cagada: El Pasaje entre A Coruña y Oleiros. 90.000 vehículos al día. El colapso de tráfico se producen en 3 de los cuatro ramales que salen del puente... pero vamos a gastar unos cuantos millones para ampliar el puente para aumentar el colapso de los extremos :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  1. ¿Cómo que dudosa?
    Yo no tengo ninguna duda de que ahí han pillado cacho Florentino Pérez, Rajoy, Frijolito, Ana Pastor, Caballero, y una docena más.
  2. Fomento cambia ¡OJALÁ!
  3. #1 Es un win-win de libro. Una obra costosa > comisiones por doquier
    Una prórroga de la concesión de la autopista debido a los costes de la obra> Más comisiones y amiguetes contentos
    Una obra inútil > el problema se traslada unos cuantos metros y ya habrá que justificar nuevas obras que permitan repetir ad infinitum el punto anterior.

    Autopista que, por cierto, está pagada y repagada con el dinero de todos, aunque hábilmente nos digan cada año que están en pérdidas los pobrecitos.

    Siguiente puente cagada: El Pasaje entre A Coruña y Oleiros. 90.000 vehículos al día. El colapso de tráfico se producen en 3 de los cuatro ramales que salen del puente... pero vamos a gastar unos cuantos millones para ampliar el puente para aumentar el colapso de los extremos :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  4. #3 El Puente de Rande ha generado más del doble de ingresos de lo que ha costado su construcción y mantenimiento peeeero en los 1980 no era rentable porque la AP-9 no estaba completa y fue rescatado con un préstamo que hace poco se terminó de pagar.

    Conclusión: es siempre más eficiente que lo construya el Estado y ponga los peajes el Estado a que lo haga un privado y el usuario tenga que pagar peaje 50 años o más. La historia de que las colaboraciones público privadas son un win-win es un estafa.
  5. #4 Yo he dicho que es un win-win para los amiguetes, no para los ciudadanos y usuarios.
  6. Para muestra un botón, véase como ha quedado el puente, han hecho un carril extra en cada sentido, pero son completamente independientes de los demás :shit:. La idea inicial era que el tráfico O Morrazo -> Vigo y viceversa circulase exclusivamente por esos carriles pero ¡cáspita! alguna cabeza pensante se dio cuenta de que con 70.000 vehículos diarios el colapso llegaría hasta Vigo ¡bravo!, de ahí que el proyecto se tuviese que modificar y todavía no se sabe ni cómo van a hacer.

    Por otro lado, no me cabe duda de que hará una soberana chapuza para el enlace de entrada al corredor de O Morrazo (CG-4.1) o la incorporación a la AP-9, ya que el tramo es de pocos metros.  media
  7. Como usuario diario de ese puente esa ampliación es necesaria. Para mi el cuello de botella no es tanto el carril como el enlace con la vía del Morrazo y sobre todo el tramo hasta la AP9 debido a esa curva tan pronunciada que tiene. Es un acceso muy complicado y el terreno no ayuda
  8. #7 Yo pienso que con un enlace directo del corredor a rande el problema estaría solucionado, ya que todo el tráfico es culpa de la rotonda.
  9. Una de tantas obras de cientos de millones en las que no hay recortes. Ampliaciones inútiles o de poco valor real que drenan los recursos de forma vergonzosa.

    Así nos va.
  10. #3 Cierto...y hay mas. El puente de Rande no era especialmente hermoso, funcional y poco mas, pero ahora con la amalgama de cables por todos lados queda una "chafallada" en toda regla.
    No soluciona ningún problema , puede incluso que cree alguno nuevo, es una obra cara, innecesaria y...fea
  11. #6 Para chapuza y tapón el Puente del quinto centenario de Sevilla. Por lo menos en Rande Vigo se va a dejar circular mínimo a unos 90 km por hora en el de Sevilla vas por la SE30 a 100 y llegas al puente y te lo limitan a 60 y todos los días hay atasco y si te pasas de 60 tienen montones de radares para que no lo hagas. Incluso con un carril reversible al tener que reducir a 60 se hace el gran tapón diario de la SE30 Por que la gente tiene que pasarlo si o si. para trabajar. No cobran peaje pero se lo cobran en multas mucho más que un peaje.
  12. #6 A mi lo que más me asusta es que se supone que los pilares están pensados para dos tableros internos de dos carriles cada uno. Por supuesto que hay grandes márgenes de seguridad, pero añadir dos tableros extra de un carril es una sobrecarga que no se tuvo en cuenta cuando se diseñó el puente. Honestamente, no me gusta nada.
  13. #6 Deberían usar ese carril independiente exclusivamente para BUS-VAO como hay en la entrada de Barcelona
  14. #12 Acabo de llamar a los ingenieros y les he enviado tu comentario, dicen que no lo habían tenido en cuenta y que gracias por salvar tantas vidas.
  15. Opciones tomadas en cualquier otro pais ante la misma situacion:

    A) Otro puente.
    B) Otro puente pero solo para tren.
    C) Otro puente pero con vehiculos en una plataforma y en otra un tren.
    D) Crear las plataformas extra (si aguanta el peso que lo dudo) para un tren.
    E) Crear ya una puta red de cercanias en condiciones y barcos a saco y lineas de bus interurbanos (y no en el quinto coño de la estacion de bus actual)

    Aqui elegimos seguir saturando un puente para no querer darnos cuenta de una vez que en 10 años colapsara de nuevo y habra que buscar una opcion de las anteriormente citadas.
  16. #12 Hoy, en gente que habla sin saber:


    Tu.
  17. Es tal el problema que es Rande que lo mejor seria otro puente complementario. Ya desde su inauguración era escaso el número de carriles y como bien dicen no está pensado para dudosas ampliaciones. Debieron de echar un ojo a Rontegi-Bilbao 1977-83 que lo abrieron con 3 ampliables a 4 sin gran esfuerzo y un poco de planificación.

    Dicho esto y conociendo un poco el lugar... yo apostaría por una nueva solución acorde a su entorno. Quitar Rande y dejar el entorno sin ese mamotreto y en su lugar optar por túneles bajo la ría. Es una inversión de futuro que la ría de Vigo, Vigo y el Morrazo merecen.
  18. #12 Eso lo llevo yo pensando desde que me enteré del proyecto.
    Las columnas se diseñaron para un peso específico; todo ese peso extra,sumado a la más que posible aluminosis y fatiga del material, hace que cuando esté finalizado, yo no quiera atravesarlo.
  19. #5 entonces es que no sabes lo que significa la expresión win-win
  20. #10 A mí siempre me ha parecido precioso. Hay imágenes de la ría sin él y me parece que falta algo.
  21. #15 1/2 Adjunto también:  media
  22. #15 2/2 Adjunto también:  media
  23. #12 El equipo que diseñó el puente original dijo que no habría problema en la instalación de los nuevos tableros. Así que se ve que sí contaron con una sobrecarga futura.
    Por otra parte, hemos de pensar que habrán vuelto a realizar los cálculos, porque lo que no se puede hacer es contar con ese margen de seguridad. El margen es el que es y no se puede pasar de la carga que marque.
  24. #20 Más que probable aluminosis?
    Anda, apúntate a la lista de #18
  25. #7 Podrían unir los tableros antiguos con los nuevos, por lo menos al pasar las pilastras. Yo, cuando vi que el tablero nuevo iba por fuera e independiente, ya pensé que cualquier avería o accidente convertiría eso en una ratonera.
  26. #14 Aquellos a los que les es funcional el transporte publico para cruzar la ría es fundamentalmente en barco, es más rápido ya que el puente esta bastante desplazado de los núcleos urbanos por lo que en coche te alejas hacia el puente y vuelves después por la otra orilla,.
  27. #8 Eso y una grúa en cada sentido para retirar rápidamente los vehículos en caso de avería-accidente.

    Pero claro, eso era demasiado barato, es mejor hacer una mega obra que justifique subidas de peajes
  28. #9 Creo que no sabes bien de qué va el tema. La ampliación no es inútil. Es muy necesaria. El puente tiene tráfico intenso casi a cualquier hora. En cuanto hay algún incidente que anula un carril, las colas son kilométricas y deja a Vigo prácticamente aislado en su salida norte. El problema es la solución que han empleado, poniendo dos carriles independientes por el exterior del puente, de manera que no los puedes usar si se bloquea el tablero central.
  29. La razón, como se supo después, fueron las dudas de la UTE constructora sobre la viabilidad de su propio diseño.
    La constructora no hace el diseño.
  30. #17 La única lógica que dices es otra plataforma, que la aguantaría bien porque han colocado dos carriles que más o menos tendrán el mismo peso. Ahora, la plataforma tendría que ser para vehículos y no el tren. Ya han hecho la vía nueva por Redondela, que se supone que admite alta velociadad.
  31. Viendo la inauguración de la obra supongo que lo más importante han sido los estudios técnicos  media
  32. Si el último mohicano te retira el saludo
  33. #31 "Casi a cualquier hora" suena bastante exagerado. En hora punta, nada más.
  34. #36
    Rande: 53.000 vehículos / día www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/01/29/rande-cerro-mayor-trafico-lustr
    M-30: 250.000 vehículos / día elpais.com/diario/2003/03/09/madrid/1047212655_850215.html
    Sólo por dar una idea. No olvidemos que en Vigo somos casi 300.000, que es más o menos lo que un barrio de Madrid.
    "Intenso" no significa "colapsado" que es como está el puente en horas punta o si hay un accidente que afecte a un carril.
    Cierto que a las 3 de la mañana no hay muchos coches, por eso pongo "casi a cualquier hora".
  35. #4 el tema es que es difícilmente justificable para la opinión pública que el Estado monte directamente un peaje. Si lo hace un tercero se ve que "no quedaba más remedio". Si lo hace el Estado se ve que "había dinero, pero quieren recuperarlo para hacer otra cosa en otro sitio".
  36. haced las cosas bien, cojones!
  37. #39 Parece que vamos a una euroviñeta de unos 50€ para turismos y de bastante más para camiones.

    Y con eso, pues a pagar a Abertis y Co. hasta 2100 y lo que se tercie.
  38. #38 La M-30 tiene en varios tramos 6-8 carilles por sentido. el puente de Rande son 2 hasta ahora.
  39. Yo me pregunto si otro puente no habría sido más fácil y barato. Si tuviese coche no volvería a pasar por ahí. Dan un mal rollo brutal.
  40. #42 Ya. Pues más a mi favor. Más intensidad por carril.
  41. #38 Conozco Rande, paso por ahí varias veces cada semana desde hace mas de cinco años y, como aun no he cogido ningún atasco, me reafirmo en lo que he dicho. Los atascos en las ciudades pequeñas son ridículos y no me parece sensato dimensionar las infraestructuras para absorber unos picos de trafico que rara vez duran más de una hora.
  42. #6 Y tanta historia para añadir un único carril aislado en cada sentido. Qué despropósito... Supongo que habría sido más caro añadir un par de carriles en cada sentido encima de los originales, pero al menos ahora tendrían una ampliación en condiciones, y no eso.
  43. #45 Tienes mucha suerte de que nunca te haya pillado una avería que lo deja con un solo carril. Yo ya llevo 3, creo. Una de ellas, más de 2 horas parado. Y ahora mismo, casi todos los días en hora punta se colapsa el carril de salida hacia el Morrazo, quedando coches parados en medio del puente, que es un peligro.
  44. #33 Lo de redondela...es AVE no? Si es asi es para otro tipo de viaje. Solo valdria para trayectoz con Pontevedre.

    Con Pontevedra quizas haria falta otra autovia, creo recordar que habia estudios por ahi y proyectos, pero no se en que quedo todo.

    Con el morrazo, el AVE no valdria, y quizas una linea nueva de tren de cercanias supondria una descongestion del puente. Mejorar los accesos y su capacidad me temo que generara mas trafico inducido (¿no iban a desdoblar toda la peninsula del Morrazo?) y vias desde alli solo hay una, el puente.

    Hay que ser realistas. Un solo acceso practico a Vigo es un embudo y siempre lo sera porque no se esta invirtiendo en alternativas. El puente se volvera a quedar corto en un futuro. ¿y entonces que? Ya la pueden ir pensando y ahorrando pasta, que en unos años sera necesario.
  45. #37 Iba incluida en la D. Barcos a saco. Aunque no le puse ferry porque ya hay otros barcos tambien actualmente que no son de ese tipo y tambien funcionan bien.
  46. #39 Pues que hubieran hecho un peaje en la sombra. Ni se publicitan ni nadie se entera nunca y como paga em estadl, seguro que no aumentaban plazos.
  47. #21 win para los políticos
    win para los amiguetes
    Gracias
  48. #28 Qué tristeza
  49. #43 Algunos tenemos que pasar por ahí queramos o no... D:
  50. #32 No lo se en este caso concreto. Pero en un "llave en mano" si se daria el caso en el que la UTE redactase el proyecto y ejecutara la obra.
  51. Y todo para que los de Vigo vayan a las playas del Morrazo gratis.... :palm:

    PD: Gratis no,que se lo pagamos entre todos. :wall:
  52. #31 Y cuando tres carriles no sean suficientes? Entonces la solución será gastar el 10% del PIB de Galicia en otros dos carriles?.

    La solución no son más carreteras. Son menos coches. Pero eso no es negocio claro.
  53. #45 El problema es en verano, cuando va la gente a las playas del Morrazo...
    Salí de cabo home a las 8 y llegué a Redondela a las 12.
  54. #46 negativo sin querer. Te compenso en otro comentario
  55. #20 Aluminosis? Que pollas me estas contando? Pero tu sabes lo que es eso?
  56. #57 Pues sale mas barato (y es bastante mas sensato) reforzar el transporte publico en esas fechas
  57. #49 Si, lo siento, no lo vi
  58. De los creadores de los $$$$ubmarinos que se sumergen y luego no emergen...
  59. #14 Si se deja ese carril solo para buses entonces estaría medio libre, porque por ahí deben pasar 5-6 cada hora como mucho. Forzar que solo puedan ir por ahí vehículos llenos o casi llenos quizás no estaría tan mal, a ver si la gente se ponía de acuerdo para combinar coche.
  60. #59 Ok....debo saber poco y lo reconozco.... ahora bien...yo vivo ahí...he remado y pasado bajo ese puente desde niño y antes de empezar la "reforma" el estado de esas columnas (visualmente hablando) no era muy alentador, pues había desconchones y desprendimientos pequeños de capas del hormigón....yo no sé si eso son síntomas de aluminosis , pero tras cuarenta años de humedad y salitre , se veía a simple vista que esa humedad se había comido tanto el hierro? de la base de las columnas como el propio hormigón.
    Hablo desde la más atrevida de las ignorancias, por lo tanto , puedo estar equivocado y esas columnas con un alicatado bueno y unas manos de pintura con base de caucho, duren aún, cien años más.
  61. #14 #63 O que metan todo el tráfico por los carriles nuevos y destinen el puente original a carril bici. Sería chachi.
  62. #8 Tú te fuiste a Coruña, ya no tienes derecho a opinar. ¿A qué no, #7 ?
  63. #60 A prácticamente ninguna playa del Morrazo se puede llegar en autobús...
  64. #66 Por eso mismo, ahora lo uso mas que nunca :-)
  65. Un carril aislado a cada lado de la vía es una mejora muy limitada, que completa la ampliación de carriles hasta el enlace de Teis.

    El problema de esta ampliación es de concepto. La intención inicial era hacer un corredor Pontevedra-Porriño, (no otro puente como dice #43 pero sí otra vía) que permitiría sacar de Rande el tráfico de Portugal y de los polígonos indutriales, con lo que no habría que hacer la obra esta. La crisis dejó el proyecto Pontevedra-Porriño a la espera de tiempos mejores, con lo que el problema del acceso Norte a Vigo se hizo más urgente... Como este acceso es de una concesionaria, vamos que la liquidez para la obra no depende directamente de los presupuestos del Estado, se llegó a un arreglo para que lo hiciese (que no fue fácil) y en unos meses veremos si vale para algo.

    Por eso digo que el error es de concepto, no se hace lo que "habría" que hacer, pero tampoco se ahorra gran cosa por dejar de hacerlo, ya que a la concesionaria se le compensa. Se hace lo que se puede en el momento y a arreando.

    Y dicho esto ya me vuelvo a la barra del bar.
  66. #7 He usado ese puente durante años, y he circulado por Madrid durante años. Te aseguro que hay 27 puntos en Madrid que requieren con mayor urgencia una obra. Y me imagino que lo mismo en Barcelona, Sevilla,...
    Por otro lado, hay bastantes estudios que sostienen que este tipo de ampliaciones rara vez solucionan los atascos: si se hacen bien y realmente aumentan la capacidad, habrá más gente que coja el coche (y deje el transporte público; el barco, en el caso de Vigo), hasta llegar al nivel de atasco original, que es el máximo que la gente aguanta.
    Esto en obras normales, claro. Si se hace una ampliación tipo Corea del Norte, con 27 carriles para tres coches, pues nunca habrá atascos, claro.
  67. #70 Independientemente de la solución adoptada para la obra, me gustaría puntualizar algo.
    No se si hay urgencia o no en la obra, pero no es verdad que haya en Madrid, Barcelona o Sevilla nada comparable a la situación del puente de rande y su alternativa para la circulación. Tu has usado ese puente durante años por lo que supongo que no has usado el trazado alternativo al puente, y si lo has hecho entonces no entiendo tu comentario.
    El puente lleva saturado demasiados años y es fundamental para vertebrar las comunicaciones a lo largo del eje atlántico. Va mucho más allá de la población entre Vigo y Pontevedra.
    Me tomo la molestia en comentarlo, pq siempre se es muy dado (no tú, en general) a hacer ese tipo de comparaciones.
    Madrid tiene una red de carreteras y de transporte público si parangón. Y (ya me ha pasado) cuando un madrileño se queja le invito a ir en tren de Madrid a Vigo y luego "tratar" de llegar a salvo por carretera a Coruña.
  68. #45 Te remito a mi comentario en #71,
    El puente lleva saturado demasiados años y es fundamental para vertebrar las comunicaciones a lo largo del eje atlántico. Va mucho más allá de la población entre Vigo y Pontevedra, un portugués lo necesita para ir al aeropuerto de Santiago, por poner un ejemplo, para recibir una mercancía. Y su importancia radica entre otras en que la alternativa, no es tal.
  69. #45 Me acabas de recordar cuando trabajé por primera vez en Madrid, jamas pillé un atasco, jamas.
    Es más la mayoría del tiempo miraba a los madrileños preguntándome de que cojones se quejaban.
    Hasta que compartí horarios con ellos, y los mios dejaron de ser un tanto diferentes.
    Luego cuando viví allí, la moto era la mejor solución.
  70. #71 Torrelodones - Alcobendas: 30 km. Entre hora y cuarto y hora y media para llegar cada día. Sin alternativas. Sin opciones razonables en transporte público, o que lleven menos tiempo. Y como esto, unas cuantas.
    Lo siento, pero como dice #45, si vives en una ciudad pequeña sus atascos te parecen tremendos, pero no son nada comparados con los de una ciudad grande. Y te lo dice uno que ha vivido en una ciudad pequeña y en una grande.
  71. Realmente la alternativa no era otro puente, si no la autovía (si autovía no autopista) que estaba planeada entre Vigo y Pontevedra por Redondela, eso quitaría mucho trafico pero claro es el tramo de autopista más caro de España no lo van a quitar.
  72. #74 Creo que me has juzgado mal. Estás comparando ir de Torrelodones 22,838 hab a Alcobendas 112,188 hab. tienes en medio El Pardo, nosotros la ría, pero puedes ir por la M40 o la M30, y, que por la mañana está bastante más despejado que en sentido contrario.
    He vivido varios años en la Alameda de Osuna y he trabajado en el centro de Madrid y en Alcobendas, . Se de lo que hablo. No estoy comparando Madrid, ni siquiera con toda Galicia, pero pon esa distancia 40km en media hora a cualquier gallego y firma donde sea.
  73. ¿Y si se hunde el punte de Rande cuando tu estás pasando?
    ¿Y si aterriza el Columbia en el tejado de tu casa?
    ...
  74. #76 No hombre no, espero no haberte juzgado. Ni mal ni bien.
    Volviendo a lo nuestro: el domingo más jodido de agosto puede que tardes una hora y media de Moaña a Vigo. En Madrid lo tardo todos los días a las 8 de la mañana para hacer 30 y pocos kilómetros.
  75. #65 Ya, el problema del carril bici por el puente es que a la salida te encuentras con una autopista bastante delirante para coches, imagina bicis.

    Para mí la batalla de las bicis sería poder meterlas al barco sin sobrecoste, al menos hasta un cupo para evitar que un grupo de 30 bicis juntas sature el espacio. Yo no veo viable salir de los puntos más poblados del Morrazo Sur (Cangas y Moaña) en bicicleta, pedalear hasta Domaio, aparecer al final del puente casi en Redondela y seguir pedaleando hasta Vigo por las vías alternativas a la autopista (a las que habría que crear una salida). Me parece mucho más viable que con tu billete estándar de pasajero puedas llevar tu bici en el barco, saliendo del centro de Cangas o Moaña y llegando al centro de Vigo.

    Ahora mismo, salvo cambios recientes, esto se puede hacer desde Moaña pero no desde Cangas, donde tienes que pagar el doble si quieres meter la bici, aunque el barco tenga sitio de sobra para cargarla, aunque la bici sea plegable (a mí me han llegado a intentar cobrar billete de bici llevando una plegable p-l-e-g-a-d-a y ocupando como un carrito de la compra). Curiosamente antes se podía hacer comprando bonos, y se fue todo a la mierda con la intervención estelar de la Xunta y su billete "bancarizado" (gestionado por Abanca, que retiene tu prepago y tus datos de viajes, etc).
  76. #1: Para mi la alarma es que esto no saliera a la luz 5 años antes, a todas luces era:
    - caro, muy caro.
    - "chapuza" en movilidad, porque es un carril que como se averíe un vehículo, se convierte en una ratonera.
    - "chapuza" en estética, por cargarse un puente tan bonito con un montón de añadidos horrorosos.
    - Innecesario, lo más sencillo sería apostar por el tren y descargar así a la autopista.
  77. #64: Si el hormigón estuviera hecho con cemento aluminoso, ya no habría puente.
  78. #46 Lo veo complicado complicado... no se si conoces Rande, pero no hay mucho espacio para hacer unos accesos seguros a dos carriles sobreelevados, ni capacidad de la estructura actual para soportarlos y los accesos de Rande y Vilaboa-Moaña serian incluso
    mas extraños que los que hay en la actualidad
  79. #68 Pues entonces deberías saber que hay enlace directo (todo lo directo que se puede hacer) entre la futura autovía y la autopista
  80. #17

    A) Otro puente.
    No hay por donde construirlo. El actual esta en el único estrecho de la Ria
    B) Otro puente pero solo para tren.
    No hay por donde construirlo y además la vía pasa por la orilla sur. Seria inviable hacer un ferrocarril exclusivo para el Morrazo por falta de terreno y por falta de fondos para el volumen de expropiaciones requerido. Para quien no conozca la zona, la orilla norte es básicamente una lengua de tierra "llana" muy urbanizada justo al lado de un monte escarpado. Para hacer la actual vía rápida y futura autovia tuvieron que irse varios kilómetros monte arriba.
    C) Otro puente pero con vehículos en una plataforma y en otra un tren.
    Juntas lo peor de las dos malas ideas anteriores
    D) Crear las plataformas extra (si aguanta el peso que lo dudo) para un tren.
    Parecido a B. No hay espacio para hacer ferrocarril en la orilla norte, salvo si vas en dirección Pontevedra y eso incomunica a Redondela, mucho mas poblada (además de que por Redondela pasa una vía que aun huele a nuevo)
    E) Crear ya una puta red de cercanías en condiciones y barcos a saco y lineas de bus interurbanos (y no en el quinto coño de la estación de bus actual)
    Lo de las cercanías y Galicia es el ejemplo que siempre pongo cada vez que alguno que considera que la tímida inversión que hace el Estado en esta esquinita olvidada de España es "favoritismo": la comunidad con mayor dispersión poblacional del país tiene exactamente cero metros de cercanías. Desde mi punto de vista saldría mas barato y efectivo poner buses gratis desde Cangas que construir un ferrocarril
  81. #19 No has ido a Rande en tu vida. Y si has ido no has prestado atención. Vamos a suponer que el astronómico coste de construir un túnel submarino es cero. Y vamos a suponer que el astronómico coste de mantenimiento de un túnel submarino es cero. Y vamos a suponer que el coste ecológico de construir un túnel submarino también es cero.

    Aun así construir un túnel en Rande seria una pésima idea por la diferencia de cota que hay que salvar desde la AP-9 a ambos lados de la Ría. En términos de seguridad seria un marrón de categoría y ordenar el trafico, incluyendo los accesos norte y sur, con todo su trafico, seria una locura.
  82. #69 No hay tanto trafico que vaya de Rande a Portugal. Al menos el acceso entre AP-9 y A-55 no esta ni cerca de tener trafico denso y el tramo entre la bifurcacion de la VG-20 y Portugal esta casi desierto.

    Lo que si esta saturado de narices es el tramo de la A-55 entre el enlace de la A-52 y Vigo. Inyectar todo el trafico de Pontevedra (si a alguien le apetece sumar todos esos kilometros extra) por la A-55 es una malisima idea. Siempre lo vi como proyectos complementarios. La autovia del Confurco se planteo como una alternativa a la AP-9 ante la imposibilidad economica de rescatarla y para desviar el trafico de la N-550 y la N-525 hacia la A-52 para aquellos que vayan hacia Ourense.
  83. #55 Y todo para que los muchisimos trabajadores del Morrazo vayan a currar a Vigo. El Morrazo es un dormitorio de Vigo a dia de hoy. Pasate un dia a las ocho menos cuarto-nueve y vas a ver cuanto trafico va en sentido Vigo desde Vilaboa, Cangas y Moaña
  84. #27 Eso es precisamente lo que se propone. Me parece buena solucion si y solo si el carril nuevo en sentido norte no permite ir a Pontevedra. Si te equivocas y vas por ese baja hasta la rotonda y vuelve a incorporarte. De otra forma los de ese carril cortarian la trayectoria de los que van por el tablero central.

    En sentido sur veo mas complicada la incorporacion por falta de espacio. Es un poco justo para hacer una incorporacion teniendo dos carriles aunque me parece imposible que quede peor que como esta ahora mismo
  85. #67 Precisamente...
  86. #72 El puente está saturado en un momento muy concreto del día. Ese portugués que dices no tiene ningún problema para ir a Santiago.
  87. #89 Digo que sería imposible llegar en autobús, son caminos muy estrechos.
  88. #85 No pienses justamente en donde está. Bien por San Adrian, desde Meira a Teis, desde....
  89. #92 Desde San Adrián a esa parte de Rande sería un destrozo inmenso, triplicando la longitud actual y sin mucho espacio para los accesos y mucho menos para los viales posteriores. Y los accesos implicarían una cantidad enorme de expropiaciones entre los accesos y los viales que comuniquen la AP-9 con el nuevo puente.

    Hacerlo por Meira sería más o menos lo mismo, pero al cubo: muchas más expropiaciones, mucha más longitud y encima habría que hacer un desmonte terrible en la incorporación de la AP-9 a la futura autovía del Morrazo para evitar la curva tan jodida que tiene ahora (de hecho, tenía la esperanza de que mejorase algo... pero no, esa curva es tan jodida y sería tan caro arreglarla que ni se lo plantearon)
  90. #91 Joer, no querrás que te deje a pie de playa, ¿no? Que burgués xD
  91. #87 También mucha gente de Pontevedra trabaja en Vigo y no veo que tengamos el peaje gratis.
    Se está incentivando la conexión de Vigo con unas zonas en detrimento de otras y tampoco explican el porqué.
  92. #95 Eso es otro tema totalmente diferente (y cabreante). Pero vamos, que el puente no se hizo para que "los de Vigo vayan a la playa".
comentarios cerrados

menéame