Actualidad y sociedad
45 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón, a favor de concurrir a las generales con Pablo Iglesias

Alberto Garzón, y el secretario general de 'Podemos', Pablo Iglesias, "mantienen una reconocida relación de camaradería" y el primero quiere que además de la amistad que les une exista en cuestión de meses un proyecto político en común, hasta el punto de que admite que le gustaría afrontar las próximas elecciones legislativas en una lista compartida con la fuerza que encabeza Iglesias.

| etiquetas: alberto , garzon , posemos , pablo , iglesias , elecciones , podemos , iu , coalicion
38 7 6 K 105
38 7 6 K 105
  1. y hablabamos de tiros en el pie con Froilan juas juas juas
  2. Podría ser una opción bastante digna que salvaría a IU de una debacle y le daría a Podemos los votos de los fieles a IU. Siempre que se haga bien e IU limpie un poco la casa antes.
  3. Si Podemos se alía a priori con IU, se van a tener que tragar aquellas palabras de:
    "no somos ni de centro, ni de izquierda ni de derecha, somos los de abajo que vamos a por los de arriba".
    Se estarían posicionando claramente a la izquierda.
  4. #2 IU quiere devorar a Podemos, como ya ha hecho con otros partidos.
  5. #3 Aquí es que ninguno dice lo que realmente es. El PP dice que es de centro, el PSOE socialista y Podemos juega con la ambigüedad. A UPyD ni le menciono.
  6. #4 En este caso me da la impresión de que IU lo que quiere es no perder sus votantes a manos de Podemos (que se los llevaría en cantidades) e institucionalizarse (que eso sí que le mola mucho a IU, al precio que sea)
  7. Mejor sería que cada uno fuese por su lado en las generales y luego se unieran para gobernar.
  8. Mmmm... empiezo a sospechar que la relación entre Pablo y Tania no es más que una tapadera... ¡¡¡¡Pablo y Alberto follan!!!! :-D
  9. #7 El problema es que, con el sistema de circunscripciones actual (me refiero a las generales, obviamente), si suman sus votos consiguen más que la suma de escaños. Pero claro, eso asumiendo que todas las personas que voten a Podemos o a IU por separado también voten a la agrupación...
  10. #3 ¿Por qué tiene que ser Podemos el que se alinee a la izquierda, y no IU el que pierda su alineación?

    Me parece curiosa la manía que tiene la gente de intentar encasillar las cosas.

    A mí por lo menos me importa bien poco que un partido sea de "izquierda" o de "derecha" (o que la gente lo intente encasillar en un lado), siempre que las cosas que haga sean con sentido.
  11. Soy partidario de la convergencia, pero este artículo tiene un tufo que no me gusta y he votado sensacionalista. Presenta un proyecto político ciudadano donde hay un trabajo colectivo, como el proyecto personal de "dos amigos", que se unen por intereses partidistas.

    Además de despreciar el esfuerzo colectivo de mucha gente, estas frases ya son la guinda:

    - "en IU son conscientes de que 'Podemos' fagocitará a este partido en las próximas convocatorias en las urnas"

    - "riesgo de que IU termine desdibujándose por el empuje de Podemos"


    En IU no hay ningún miedo a desaparecer. Al contrario, se sabe que IU tiene asegurada una cuota de representación y una fidelidad militante y simpatizante. De lo que sí se es consciente, es de que Podemos e IU solos por su cuenta, no pueden cambiar la situación, y que si queremos GANAR es imprescindible apostar por candidaturas de unidad popular y ciudadana, donde confluyan todos.
  12. Esta unión le interesa sólo a IU.
    A Podemos no le hace falta, ya se ha visto. Es más, hasta podría perder votantes con esta unión.
  13. La gente que afirma que Podemos fagocitará a IU no conoce la idiosincrasia del electorado del partido de Alberto Garzón. Los votantes de IU son muy fieles al proyecto, y tienen una ideología muy definida. Jamás renuncian al republicanismo ni a ser de izquierdas. Tal es así que según los últimos sondeos, desde las europeas hasta hoy sólo unos 100.000 votantes de IU se habrían pasado a Podemos. Yo soy partidario de que Garzón e Iglesias acudan por separado a las urnas y después pacten postelectoralmente. En política 1+1 no son 2 necesariamente, y los pocos casos de corrupción en IU no favorecen que muchos votantes de Podemos aprueben la confluencia. Ahora bien, estoy convencido de que con Alberto Garzón al mando de IU, el partido no sólo no perderá electorado, sino que lo aumentará.
  14. IU es una cuña que partiría a Podemos.

    Desde la España autentica vemos esto con buenos ojos.
  15. A Podemos, jamás de los jamases, le va a interesar una coalición con IU. Rompe completamente su estrategia actual.

    A IU le interesa la coalición, porque Podemos arrastra su voto. Pero no tiene manera de hacer campaña contra ella. Diciendo que es menos izquierda que ellos lo único que hará es ayudarlos a obtener más votos al centrarlos. Y si dicen que son de izquierda como ellos, pues también provocará fuga de votos por aquello del voto útil. Es una situación muy mala para IU. Podemos ha hecho el trabajo que ellos deberían haber hecho. Ahora ya es tarde para IU.
  16. #13 Quisiera recordarte que esta gente fiel que mencionas llegó a dejar a IU con un solo diputado.
  17. #16 Sí, pero era en la época de Paco Frutos, que hundió a IU con su sectarismo y después llegó Llamazares, que la terminó de hundir por sus acercamientos al PSOE. La situación actual nada tiene que ver, y con Alberto Garzón es casi imposible que eso vuelva a pasar.
  18. #17 Entonces no es como tu decías, no hay la fidelidad. Si al votante de IU le interesa más otro discurso vota a otro.
  19. El duelo va a ser entre PPSOE y Podemos-IU. Mejor que la Champions :-D
  20. #18 la cuestión es que al electorado de IU no le interesa más el discurso de Podemos, sino el de IU. Y si dejaron de apoyar a IU, fue precisamente por dejar de tener el discurso de IU, el que había tenido Julio Anguita.

    Podemos es un proyecto interesante, pero un proyecto DISTINTO al de IU. Puede haber confluencia o no, pero desde la autonomía de cada colectivo. IU no va a renunciar a su independencia ni su programa en ningún momento, aunque apueste por la confluencia en puntos programáticos concretos.

    El electorado de IU quiere hablar de lucha de clases, de república, de capitalismo, de federalismo, de oligarquía... Y ese discurso no lo tiene Podemos, como no lo tenía Llamazares.
  21. #20 Exacto, el votante de IU jamás va a aceptar definirse como "ni de izquiedas ni de derechas" ni va a renunciar abiertamente a luchar por la República.
  22. #3 No entiendo tu pregunta.
    Izquierda Unida, lleva lo de "Izquierda" en su nombre y hacen gala de ser de izquierdas.
    Podemos, por el contrario, tiene un programa de izquierdas pero rechazan decir que son de izquierdas con la frase que escribí antes.
    Yo no digo que izquierda unida tenga que perder su izquierdísmo, sería ilógico, contrario a su esencia. Y podemos, dejando aparte de muchos conceptos que no responden a un posicionamiento político, sinó a la lógica, su ideología es de izquierdas.
    No es un encasillamiento, es una definición de ideologías. Es imposible hacer un programa electoral coherente sin una ideología definida.

    Si te refieres, con esa pregunta que no entiendo a qué te refieres, a que Podemos tendría que ir hacia IU o que IU debería ir hacia Podemos habría que fijarser en que siempre hablan de convergencia/confluencia. Pero para mi también sería ilógico. Izquierda Unida tiene su estructura montada, para que vengan ahora otros a decirle como tienen que hacer las cosas. Y por otro lado Podemos nace para no seguir las estructuras tradicionales. Así que en mi opinión cada uno debería seguir su camino, con programas independientes y una vez vistos los resultados de las elecciones, ver como se pueden apoyar los unos a los otros. Y eso lo digo a mi pesar, que no me gusta que los votos se pierdan en la fragmentación.
  23. #22 ni la estructura de Podemos es tan novedosa (de hecho es más tradicional conceptualmente que la de IU), ni IU pretende vivir anclada en el inmovilismo. Al contrario, todas las noticias apuntan a una democratización de IU, como ya pedían importantes sectores de la formación, mientras que Podemos va hacia una concreción de lo etéreo que era cuando surgió.

    En ese camino que llevan Podemos e IU, tendrían que cruzarse y ver cómo colaborar no sólo después de las elecciones y no sólo en lo institucional. Es importantísimo crear una unidad de acción, un programa común y una candidatura ciudadana donde intervengan movimientos sociales y otros colectivos, además de partidos políticos. Y debería ser posible que IU y Podemos sepan confluir como proyectos colectivos y ciudadanos, no como proyectos personalistas con intereses puramente electorales. Si no lo consiguen, PP PSOE seguirán ganando.
  24. #20 Yo soy electorado de ICV y si fueran hoy las generales votaría a Podemos.

    Y un partido minoritario no puede aspirar a sus electores y ya está. Y menos en el momento actual tan propicio.
  25. Se comenta mucho los votos que "ganaría" podemos al juntarse con IU, creo que también habría que comentar los que perdería por decepción del electorado, entre los que me incluyo, el problema no son las ideas de IU sino que llevan muuuchos años sin dar palo al agua y chupando del bote, necesitamos cosas nuevas
  26. #24 hay que compatibilizar el proyecto político con la sociedad, a eso se le llama generar hegemonía. Si renuncias a tus ideales para contentar a todos, no estarás generando hegemonía sino perdiendo de vista tus objetivos, mientras que si renuncias a adaptarte a la sociedad estarás encerrándote en tu propio espacio endogámico.

    La cuestión es, como dije, compatibilizar ambas cosas para transformar la sociedad, y es ahí donde IU difiere de Podemos. Mientras Podemos aspira a crear hegemonía desde el poder, tratando de obtenerlo a toda costa ganando unas elecciones, IU aspira a hacerlo primero en la sociedad, para ir trasladándolo a la sociedad en su conjunto, para luego poder abordar el plano electoral con un proyecto fuerte y que no pueda ser doblegado por el verdadero PODER, que es el económico.

    #25 ¿a ti te parece un argumento decir que IU "llevan muuuchos años sin dar palo al agua y chupando del bote"? Por favor, di nombres y apellidos, desarrolla tu idea para que podamos debatirla. De lo contrario sólo será una generalización absurda y una descalificación sin sentido.
  27. #26 Bueno... el discurso es que tenemos dos opciones:
    1) Poner todo lo que queremos en el programa y no tener nunca el poder y poner en marcha el 0% de lo que queremos.
    2) Poner la mitad de lo que queremos, tener el poder y poner en marcha el 50% de lo que queremos.

    Yo prefiero 2) y más en este momento en que otros están poniendo en marcha el 150% de su programa y va en dirección contraria a lo que queremos tú y yo.
  28. #27 no, no hay dos opciones, sino muchísimas (infinitas). IU y Podemos entiendo que coinciden en:

    1) Hay que crear un programa solvente, lo suficientemente sólido como para dibujar un proyecto de ruptura. Esta cuestión es difícil y requiere de personas con conocimientos pero también con la contribución de toda la ciudadana voluntaria. Es indispensable el programa para lograr la unidad sobre lo concreto.

    2) Hay que tener una estrategia y una táctica para poder aplicar ese programa. Para ello hay que contar con el ámbito electoral e intentar ganar unas elecciones, con la participación ciudadana, con la concienciación de la mayoría social. Una vez en el poder, habría que tener a un pueblo organizado que respalde las medidas adoptadas por un gobierno.

    Una vez existen esas 2 cosas que hay que compatibilizar, Podemos sitúa la línea sobre el programa y la estrategia en una parte, e IU la sitúa en otra. Simplemente, coincidiendo en lo fundamental, hay opiniones distintas sobre cómo llevarlo a cabo. A unos convence más una opción y a otros otra, y la única forma de lograr el apoyo de la mayoría es que ambas opciones se desarrollen al mismo tiempo y sepan entenderse cada vez más.
  29. #20 Creo que estás hablando de una parte del electorado de IU, pero otra parte irá para Podemos. Yo no soy votante de IU pero puedo identificarme con un tipo con ciertas referencias de izquierdas com más interés en un discurso nacional-popular (como Podemos) que con un discurso marcadamente de izquierdas (como IU).

    No es que considere que unos sean los buenos o los listos y otros los malos y los tontos sino que estaría bien que hubiese un cierto contagio entre las diferentes estrategias.

    Sin acritud, que el Facu es de IU: www.youtube.com/watch?v=owYOrbtph8U ;)
  30. #29 no me parece que el discurso nacional-popular sea contrario al de "izquierda". Se trata simplemente de no llenarse la boca todo el rato con esa palabra, sino con lo que ello significa, y construir un nuevo referente. Hablar del Capitalismo, de República, de Proceso Constituyente, de Neoliberalismo... es discurso de izquierdas y no se debe renunciar a ello.

    Es con lo que se intenta conectar cuando se habla del "Nuevo País" que defiende Alberto Garzón. Crear ese discurso y esa estrategia de unidad popular, en la que IU puede tener perfil propio y sumar al mismo tiempo. Podemos aportaría gran parte del discurso a ese mismo proyecto, además de nuevas formas e ideas de hacer política, formas que muchos sectores de IU siempre han defendido.
  31. Yo si de Podemos pactaria sobre puntos comunes del programa (a lo J. Anguita), incluso puliedo aquellos donde las diferencias no sean insalvables

    #4 Pues podemos se le puede atragantar
  32. #25 mi argumento es, si quisiera votar a IU, votaría a IU. Como no quiero votar a IU, que no me lo cuelen en otra formación, que a lo mejor si o a lo mejor no me apetece votar. Porque, es posible que ni IU, ni la otra formación se lleven mi voto, que estos pactos no solo es sumar votos, también hay que restarlos
comentarios cerrados

menéame