Actualidad y sociedad
274 meneos
5006 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El alcalde de Cabrales llama a los turistas “pisapraos”

El alcalde de Cabrales llama a los turistas “pisapraos”

El alcalde de Cabrales, el socialista José Sánchez Díaz, llama 'pisapraos' a los turistas que cada verano invaden con sus coches las pistas de montaña y sufren

| etiquetas: alcalde , cabrales , pisapraos , asturias , foriatos , turismo , psoe
106 168 22 K 371
106 168 22 K 371
12»
  1. #82 Una encantadora y simpática explicación!! no había visto esta actuación. Estas dos hablan gallego sin complejos :-) distinguen bien los pronómbres tónicos de átonos preclíticos y enclíticos (chamámoslle); pero pasan de hacer distinciones en la pronunciación de la "g"... :-D
  2. #99 Sí, yo creo que generamos más riqueza que cualquier otra actividad. Convertimos abonos y semillas en comida. Convertimos hierba y grano en carne. Sin duda es la industria transformadora más potente e importante que hay.
    Además lo hacemos a un precio ridículo, de modo que un montón de gente gana dinero con lo que hacemos.

    Pero además en el rural se genera toda la electricidad que consumen las ciudades, se almacena toda el agua que bebéis...
    y más beneficios que no voy a enumerar.

    ¿De verdad crees que el turismo genera dinero suficiente para pagar colegios, universidades, hospitales, centros sociales y toda la infraestructura de la que os aprovecháis? ¿Tú crees que un turista paga todos los servicios públicos que utiliza? ¿Crees que de lo que paga un turista de los viajes de bajo coste, que tanto gusta promocionar, llega para pagar todo lo que consume en servicios?
  3. #102 "Sí, yo creo que generamos más riqueza que cualquier otra actividad. Convertimos abonos y semillas en comida."

    Muy romántico y bonito, se ve de sobra que las sociedades agrícolas son las más rentables y avanzadas, no entiendo como es posible que Marruecos no esté en el G8.

    Ya te he dicho que soy de pueblo, y de los pequeños. Y todavía vivo en él, así que no me trates como a un urbanita, porque seguramente he recogido mas alcachofas, naranjas y limones que tú.
  4. #103 No he hecho ninguna suposición sobre tu procedencia, y no has contestado a las preguntas del comentario anterior.

    Se puede imitar a los Paises Bajos en lugar de a Marruecos, pero yo qué sé?
    abonoorganico.org/agricultura/agricultura-en-holanda/

    Recuerda también que empecé el primer comentario con :troll: y que estoy escribiendo como un ejercicio de reflexión, sin consultar ningún estudio.
  5. #104 "No he hecho ninguna suposición sobre tu procedencia, y no has contestado a las preguntas del comentario anterior."
    Seguro?
    "se almacena toda el agua que bebéis..."

    "Si no os llega el espacio destinado al turismo no vengais a invadir espacios que no necesitan del turismo para vivir. Dejadnos un poquito en paz."

    "¿De verdad crees que el turismo genera dinero suficiente para pagar colegios, universidades, hospitales, centros sociales y toda la infraestructura de la que os aprovecháis?"
    Pues si, es un hecho empírico que en mi pueblo, hay más dinero y más prosperidad desde que nos dedicamos al sector servicios que a la agricultura.

    "¿De verdad crees que el turismo genera dinero suficiente para pagar colegios, universidades, hospitales, centros sociales y toda la infraestructura de la que os aprovecháis?"
    Pues también, creo que el turismo aporta más dinero de lo que aporta la agricultura. No creo que aporte el 100%, pero te vuelvo a repetir que es un negocio más rentable.

    Respecto a lo de Holanda, está cojonudo, te paso sus datos económicos:
     Agricultura: 1,9%, Industria: 24,4%, Servicios: 73,7%
  6. #101 Busca "aldaolado luar" en YouTube, que te partes. Y sí que suelen hablar con gheada, sobre todo la pequeña, que es de Cee
  7. #89 De acuerdo.
    Aunque yo tengo un Duster 4x4, y es bastante más capaz de lo que parece (sin llegar a ser un Land Cruiser). En Gipuzkoa me muevo por pistas forestales de maravilla.
  8. #105 Hay más dinero pero supongo que a costa de pagar un alto precio (digo esto simplemente para no darte toda la razón :troll: )

    mininmamente.com/el-cuento-del-pescador-y-el-empresario/

    Otro tema, considero que dentro del sector industria/servicios hay una parte considerable que se podría sumar a agricultura/ganadería :troll:
  9. #108 jajajjajaja, okok!
    Está claro que se pierde la esencia, desde luego. Por eso a los que viven en ciudades les gusta tanto venir a visitarnos, es lo que les podemos ofrecer, algo que ellos no tienen. Lo complicado es encontrar el equilibrio para poder recibirlos y que jodan lo menos posible el entorno. Al final hay una simbiosis entre nosotros, a veces tb me gusta pensar con un poco de empatía, e imaginar que ellos tampoco viven en un piso de 40 metros en Madrid por que es el sueño de sus vidas, sino porque es donde han encontrado un trabajo que les llena y no tienen mas huevos que vivir allí. Porque todos sabemos que calidad de vida, como en el pueblo en ningún lado.
  10. #109 :hug: Correcto.
    Vivir en un pueblo tiene ventajas (muchas) pero también inconvenientes (tal vez tantos como ventajas{shit} ).
  11. #95 yo había leído que era porque los pescadores solían regalar los chinchos a turistas que iban a ver cómo descargaban, y que luego se empezaron a aprovechar de eso y ya se los pedían directamente a los pescadores.

    Yo soy asturiana, allí también tenemos fanequeras :-D pero a los fodechinchos se les llama madrileños o pijos, ahora con el revival del bable se les dice foriatos :roll:
  12. #59 Mientras más te agaches más se te ve el culo. No por dejar unas cuantas cosas claras van a dejar de ir.
  13. #106 Gracias :-)

    Ya he visto tres videos de sus actuaciones, en lo que va de día!! uno de ellos en el transcurso de una asamblea de la CIG :-D

    #111 No conocía la palabra "foriatos" :-)
    Y eso que viví muy cerca de Asturias muchos años y algún que otro "pisapraus" vimos cuando acampábamos por Babia o camino de Arenas de Cabrales.
  14. #103 Los países del G8 no creo que estén ahí precisamente por su "industria" turística.
  15. #98 ¿Qué coche te da problemas por carreteras rurales?
  16. #86 e unha muller un capricho
  17. #79 quen me dera, íades andar todos en liña recta :clap:
  18. #114 Seguramente hayan llegado ahí por su poderío agrícola.
  19. #118 Eso es. La industria ya tal.
  20. #119 Ni me molesto en ponerte el cartel de ironic, porque total, ni te has leido de que iba la conversación...
12»
comentarios cerrados

menéame