Actualidad y sociedad
33 meneos
40 clics

Alemania anuncia retirada en Turquía

Antes de que culmine este año, el Gobierno alemán pondrá fin a su participación en la misión de la OTAN para proteger a Turquía de posibles ataques desde Siria. Según la edición online del semanario Der Spiegel, un portavoz del Ministerio de Defensa germano confirmó la retirada de 250 soldados y de la batería antiaérea de misiles Patriot desplegada en la frontera suroriental de Turquía. Ese proceso de repliegue durará varios meses. Rel: www.meneame.net/story/partido-aleman-pide-retirada-misiles-patriot-tur

| etiquetas: alemania , turquia , otan , patriot , siria
  1. puta OTAN ..
  2. Y seguirá apoyando a los kurdos (a todos los grupos kurdos que luchan contra isis)
  3. #3 Erdogan es un aprendiz de Führer y en Alemania todo el mundo sospecha de sus tendencias megalómanas. Mas allá de eso hay razones muy pragmáticas para retirarle el apoyo. La inmensa mayoría de políticos alemanes sabe que todos los movimientos que hace Turquía en Siria e Iraq responden a una estrategia de política interna para quitarse de encima el AKP a competidores para su partido actualmente en el gobierno. Una vez han fracasado todos los movimientos diplomaticos alemanes para volver a un periodo de tregua entre Turquía y el PKK con el fin de avanzar en el futuro en las conversaciones de la cuestión kurda, el ministerio de defensa ha sido ya informado por el BND que la situación en los proximos meses para los 250 soldados alemanes que componen la tropa del sistema Patriot podría ser de alta inseguridad debido a que estan acantonados junto con fuerzas turcas que pueden ser objetivos de los ataques del PKK una vez se ha reiniciado el conflicto y paralelamente Alemania ha expresado a través de miembros importantes de su gabinete que la política de apoyo a todos los grupos Kurdos que luchan en Iraq y Siria contra Isis no se van a modificar al tiempo que hablan de una instrumentalización de la OTAN por parte de Turquía para objetivos que no tienen que ver con la absoluta prioridad del conflicto contra IS.
  4. #3 Como dice #4 Erdogan es una especie de Führer a lo otomano y no sería raro que llevase al país a la guerra civil, pero a medida que se van revelando las cartas de los jugadores, más países se van retirando, primero fue Bélgica y ahora Alemania.
  5. #6 Alemania, hablo por lo que yo he podido leer en la prensa estos días, mantiene una divergencia clara con EE.UU en cuanto al plan que se está llevando a cabo, y junto con otros socios en el consejo de seguridad de la OTAN en Bruselas así lo han expresado. Existe la intención de Alemania, no literalmente declarada, de crear un estado Kurdo, es por ello que Alemania centra un gran volumen de ayuda a los Kurdos, evidentemente eso al AKP turco no le gusta y ya tuvo que tragar con la creación de un estado autónomo en Iraq con ejército propio, los conocidos como Peschmerga. Proyecto este en el que la voz de alemania en el consejo de seguridad tuvo mucho que ver. Hace unos días tanto Von den Leyen como Steinmeier presentaban sus supicacias ante la prensa para con la política de Erdogan, evidentemente no pueden denegar un derecho evidente de Turquía de actuar contra organizaciones terroristas que actuan en su territorio, pero mostraban una sutil incomprensión con la naturaleza de la represalia directa a las retaguardias en Siria e Iraq de quienes están siendo receptores de millones de euros en ayudas para derrotar a ISIS.

    Estas suspicacias están en estos momentos pasando de sutiles a directas, cuando desde hace al menos una semana decenas de columnistas de toda la prensa alemana están informando y dando opinión a cerca de todos los hechos que se han dado para que hipotéticamente el PKK haya roto una tregua justo ahora que la cuestion Kurda empezaba a entrar en juego político y Erdogan perdía apoyo electoral en beneficio de partidos laicistas y moderados en favor de incluir los derechos del pueblo Kurdo en la política nacional. Algo huele definitivamente mal, el silencio sobre el mayor atentado en anos que ha sufrido Turquía (32 ciudadanos turco-kurdos muertos), la no reclamación de autoría adjudicada por el gobierno turco directamente a ISIS, las decenas de artículos que hemos podido leer en periodismo de investigación sobre turquía y sus lazos comerciales con ISIS, y la acción armada desproporionada cpntra PKK e YPG (ya ampliamente criticada a pesar de que el gobierno turco dijese que habían atacado solo al PKK) tras la muerte de 32 kurdos a manos de no sabemos con certeza quién y de dos policías acusados por el PKK de colaborar con ISIS, ISIS donde sabemos que hay kurdos y donde muy probablemente tengan topos de esta etnia en su interior (de esto se habla en foros alemanes). Sea como sea la opinión publica alemana está mayoritariamente desde hace meses apoyando la cuestión Kurda, aceptando de buen grado la ayuda con financiación, armamento y víveres a los combatientes kurdos que incluso han sido entrenados sus mandos en bases militares dentro de la misma Alemania, y todo lo que está ocurriendo y la política confusa e inexplicable (de manera clara parece ser) por parte de Erdogán despierta muchas especulaciones, que a medida que las cartas se van destapando sobre la mesa han de tornarse en cada vez más reales.

    El ministerio de exteriores aleman se ha expresado de manera oficial contrariado, porque en estas condiciones la cuestión kurda en los países donde se pretende autonomía o la hipotética creación de un estado kurdo en la encruzijada entre Turquía Iraq y Siria a dado 20 anos de pasos a tras en el momento más ilógico. Alemania quiere estados modernos, democráticos y laicos o al menos aconfesionales en la zona, confiando en el efecto contagio, evidentemente para hacer negocios en parte (no seamos ingenuos) y Turquía está avanzando en el sentido contrario pese a los intentos de pararlo por parte de buena parte de su población más joven (como se vio con la rev. de la Pza Taksim).
  6. #7 Se me olvidó decir que activos del PKK están colaborando con Alemania para formar a los peschmerga en el terreno como se puede leer aquí (video) en una noticia de hace un mes del medio estatal alemán www.tagesschau.de/ausland/pkk-ausbilder-irak-101.html #6

    Una de las opiniones sobre la ayuda al PKK de un portavoz de la CDU sobre política exterior www.handelsblatt.com/politik/deutschland/waffenlieferungen-pruefenswer
  7. #10 contingentes prefabricados desde fuera y toda una maquinaria de propaganda destinada a alimentar el teatro que termina en opinión pública favorable a resoluciones de apoyo armado etc. No han hecho nada nuevo en cuarenta anos.
  8. #9 el proyecto inicial si, pero ahora Turquía tomo un desvío no planeado. EE.UU se adapta e incluso mira que puede sacar de la nueva situacion. En Alemania nos quedamos con los refugiados (bienvenidos) hacemos un país más multicultural aun pero los proyectos de futura inversión se tuercen como los proyectos de despolarizar oriente medio con la presencia de un país para los kurdos de tradición laica e igualitaria. Alemania sabe que una frontera e incluso con un muro de por medio es suficientemente porosa a las libertades
  9. #13 hay muchos factores, cada miembro de la coalición que interviene o se abstiene de intervenir tiene objetivos diferentes pero es dificil apartarse de los designios del "senor oscuro". En este caso me refiero a que con respecto al papel de los kurdos y las posibles vías tras el conflicto que la cuestion kurda podría tomar, es turquía la que se ha salido de ese hipotético guión.

    Respecto a Erdogan y Turquía vengo leyendo algunas fuentes críticas con su régimen muy interesantes, mira www.al-monitor.com/pulse/originals/2015/08/turkey-syria-press-freedom-
  10. También EEUU www.meneame.net/m/tecnología/eeuu-alemania-anuncian-retirada-misiles- (una crítica suave al triste camino empleado por Turquía: véase ese envió)
comentarios cerrados

menéame