Actualidad y sociedad
54 meneos
95 clics

En Alemania: por consumir cannabis, retirada de carnet

Alemania se ha sumido en una verdadera obsesión por controlar las sustancias ilegales, permitiendo únicamente el límite más bajo que se puede imaginar de 1ng de THC por ml en la sangre. Cualquier persona por encima de este límite paga una multa de unos 500 € por conducir bajo los efectos de las drogas y se le prohibirá conducir durante varias semanas. Cuando la prohibición de conducir termina, reciben una carta de la agencia que expide los permisos exigiendo una prueba de abstinencia.

| etiquetas: cannabis , sanciones , conducción
  1. Aquí como líderes en sacar normas antes de probar si son útiles lo veo próximo cuando el PP saque mayoría ultramegaabsoluta en diciembre. :troll:
  2. En España son 1.000€ y 6 puntos, y hay que tener en cuenta que los restos de cannabis duran 24 horas en sangre, así que cuidado (me lo comentó hace poco un guardia civil de tráfico).
  3. Estos alemanes no han visto la portada de hoy de menéame:

    "Desde la legalización de la marihuana en Colorado, bajan los siniestros en carretera a mínimos históricos (ENG)"

    www.meneame.net/story/desde-legalizacion-marihuana-colorado-bajan-sini
  4. Me parece bien, que la gente fume lo que quiera, pero que no ponga en riesgo a los demás.
  5. Tambien te multan si te ven la matricula sucia son 20 € y la policía se encarga de darte material para que la limpies un poco. Un detalle.
  6. #3 Relación no implica causalidad.
  7. Tengo unos vecinos que fuman unos petardos que tumbarían al más pintado, y en el parque donde paseo a la perra parece un coffe shop holandés al que se le ha roto el extractor de aire, a veces sólo de respirar un poco vuelvo a casa con más hambre de dulces que el monstruo de las galletas. Mi pregunta es, cómo de fiables son esas pruebas? cómo demuestran que vas fumado y no que tienes un vecino fumeta? Me parece un poco saca pastas...
  8. #2 Las pruebas de urina, en alemania, te rastrean hasta 1 mes. 1ng de no es nada...Un calada de un canutillo puede ser rastreados unos dias...
  9. #6 En este caso sí. Y si no lo ves así toma una calada de esta mierda y verás como nos ponemos de acuerdo. ;)
  10. #5 Ese gran elemento de seguridad: La matrícula. :troll:
  11. Si lo que hay que hacer es legalizar el consumo!!!
  12. #10 oh, si hermano.
    :-)
  13. #10 No hay nada más inofensivo que un Flower Power... jajaja... :shit: {0x1f338}

    thumbs.dreamstime.com/z/flower-power-peace-love-groovy-doodles-2851597
  14. #11 Hombre sin despreciar el posa vasos. :-D :-D
  15. #4 Me parece estupendo que se hagan leyes para proteger a la gente, pero se agradece que no sean basadas en moralinas y prejuicios sino en hechos objetivos. ¿Que otras drogas o medicamentos afectan a la conducción?¿con que niveles precisos?¿y la fatiga no interfiere en la conducción?¿Se penan igual todas las drogas?...

    Pero parece que lo que interesa es vender test, recaudar y simular que se hace algo para mejorar la seguridad vial.
  16. #16 Mira, si tuviera que ir de señorito desde aquí, León, hasta Algeciras con un chofer, dame antes un chofer que vaya fumando porros todo el viaje a darme uno con sueño, gripe+paracetamol o que haya bebido un par de vinos. Ya está bien de moralinas y bobadas, el que haya probado a conducir bajo cualquiera de estos efectos, me entenderá.
  17. Mientras no me quiten el carnet de la asociación…
  18. #16 Precisamente yo he tenido que tomar medicación que afecta a la conducción (por problemas que no vienen al caso), y bien indicado que esta tanto en el prospecto como en la caja. Como se perfectamente lo que es estar en un estado alterado de conciencia, me parece bien priorizar la seguridad ante todo. No soy un moralista, a mi me da igual que la gente fume lo que quiera, pero que ello no conlleve un peligro para mi vida o la de los demás.
    ¿O tú estarías tranquilo con un controlador aéreo que se hubiera fumado un porro?
  19. #19 pues eso: la ley para todos igual, sino es injusta.
    Que desarrollen test para evaluar la capacidad de conducción en lugar de buscar substancias concretas.
  20. #16 #19 Tener eso en sangre no implica estar bajo sus efectos. Es lo que me choca.

    Yo entiendo que no puedas conducir bajo los efectos de ninguna droga. Me parece lógico y normal y lo más seguro para todos. Pero cada droga habría que estudiar como afecta a la conducción y como se detecta si la toma ha sido lo suficientemente cercana en el tiempo.

    Estoy de acuerdo en que no quiero que un pavo fumado se cruce conmigo al volante. Pero no me importa si ese señor se ha fumado 4 porros ayer por la tarde.
  21. #16 Entonces si te entiendo bien lo que tu propones es añadir más controles a otras drogas, no suprimir la de la marihuana, ¿no?

    Cualquiera que haya fumado marihuana, yo lo he hecho, puede entender perfectamente que esta afecte a la capacidad de conducción. Podemos discutir los niveles, pero no la obviedad de que afecta y negativamente.
  22. #12

    Legalizar el consumo no significa poder conducir fumado. el alcohol el legal pero no puedes conducir bajo sus efectos.
  23. Yo he visto policía en Munich parar un coche y pedirle prueba de orina en medio de la calle.

    A parte un par de conocidos sin carnet de conducir aunque no tienen ni han tenido coche....

    Luego están los procesos que duran un año en el que te pueden hacer un control de orina o de pelo sin avisar, y que si das positivo en "algo" que no sea alcohol, te quitan también el carnet de conducir.

    Eso si, luego personas de 90 años conduciendo por la autovía a 200... porque en Alemania no hay que renovarse el carnet ni realizar pruebas médicas... todo muy normal xD
  24. #3 Bajó la siniestralidad en todos los estados, esto casi parece el lobby del tabaco defendiendo su causa con casualidades.
  25. #2 ¿24h? ¡Ojala!

    Anfetamina/Speed: hasta las 72 horas.
    Éxtasis: hasta las 72 horas.
    Cannabis: -consumo moderado: de 14 a 20 días.
    -consumo crónico: de 14 hasta 50 días.

    Cocaína: hasta 72 horas.
    Alcohol: es cuestión de horas.
    LSD: de uno a cinco días.
    Poppers: indetectable.

    energycontrol.org/
  26. #26 Creo que ese tiempo tan largo es con análisis de sangre, no con los rápidos que te hacen en la carretera, que son de saliva. Si este da positivo, han de confirmarlo con uno de laboratorio para poder sancionar.
  27. #27 Ya, lo decía por tu: "hay que tener en cuenta que los restos de cannabis duran 24 horas en sangre"

    De todas formas, los de saliva también son detectables durante bastante tiempo después del consumo.
  28. #28 Es verdad, no he estado fino en el primer comentario.
comentarios cerrados

menéame