Actualidad y sociedad
762 meneos
4300 clics
Alemania: "Los griegos tienen derecho a votar a quien quieran y nosotros a no financiar su deuda"

Alemania: "Los griegos tienen derecho a votar a quien quieran y nosotros a no financiar su deuda"

Wolfgang Schäuble, ministro alemán de Finanzas: "Cada nuevo gobierno debe cumplir con los compromisos contractuales acordados por su predecesor", en un claro llamamiento a respetar los memorandos del rescate. "Debemos darnos cuenta de que los griegos no están sufriendo por decisiones adoptadas en Bruselas, en Berlín o en alguna otra parte, sino por los fallos de las élites en Grecia durante muchas décadas". Hans-Peter Friedrich, vicepresidente del CDU en el Bundestag (Parlamento): "Los griegos tienen derecho a votar por quien quieran...

| etiquetas: alemania , grecia , syriza , deuda , pago , votos , democracia
250 512 1 K 476
250 512 1 K 476
Comentarios destacados:                                  
#1 ¿Soy la única que ve en estas amenazas y chulería un miedo cerval a la nueva situación?
«123
  1. ¿Soy la única que ve en estas amenazas y chulería un miedo cerval a la nueva situación?
  2. ¿Por esa regla de tres, los ciudadanos tiene derecho a no rescatar a los bancos y rescatar a la gente?
  3. A este paso se acaban las cosechas de maíz con tantas palomitas
  4. #2 Si mayoritariamente votan a políticos con esa misma idea, por supuesto.
  5. #2 Si. Los ciudadanos tienen derecho a votar a partidos que no rescaten a los bancos y rescaten a la gente.

    Votaron al PP.
  6. #2 Y de votar a los que rescatan los bancos y dejan a la gente... que es lo que acabamos haciendo siempre en este país.
  7. ¿Qué pasó con aquella bonita idea de una Unión Europea?
  8. #5 #6 Ya, pero una vez rescatado, como se vuelve para atrás?
  9. #3 Los alemanes deben hacerse a la idea de que es simplemente un traslado de la deuda.

    La deuda la tenían los bancos y se las trasladaron a los estados que los rescataron. Y ahora los estados van devolver esa deuda a sus legítimos propietarios, los bancos.
  10. #2 Sí, pero dejar que cada ciudadano decida en libertad ya sería demasiado liberal y a quienes nos gobiernan no les gustaría.
  11. #9 Se exige la devolucion inmediata de los prestamos. Aunque el asunto termine en la quiebra de esos bancos. Y por supuesto. Se asume las consecuencias (buenas y malas) de esa quiebra.
  12. #8 Que se esta convirtiendo en la Unión Alemana
  13. Pues nada. También nosotros tenemos derecho a no comprar coches alemanes, ni a pedir préstamos a bancos alemanes (a los bancos les gusta prestar dinero... es una forma de obtener beneficios), y así muchas más cosas que los alemanes necesitan del resto de los europeos... incluido el sur.

    El mundo está lleno de propaganda y a los pobres alemanes de a pie les lavan la cabeza todos los días. ¡Mundo!
  14. Esto es lo esperaba, ahora muchos se van a quitar las máscaras y se va a ver de que palo va cada uno con eso de la unión
  15. #10 Los acreedores privados se comieron una quita y la UE fue al rescate de grecia cuando era incapaz de encontrar financiación en el mercado. Grecia ya impagó una vez y quiere volver a hacerlo, esta vez con dinerito de los contribuyentes.
  16. Podrán no financiar su déficit, la deuda ya la financiaron en su día.
  17. #9 Pues muy sencillo. ¿Quien compra la deuda de los paises para sacar pasta a largo plazo? Los bancos. Si no se paga la deuda, los que pierden son los bancos, o como dice #10 "los estados van devolver esa deuda a sus legítimos propietarios, los bancos".
  18. #16 Qué más da que sea Syriza o Amanecer Dorado. Grecia (ni España) pueden pagar su deuda. Así que... váyanse haciendo a la idea.
  19. #18 Bueno, bueno... no se yo si es tan sencillo... Aunque posible, pero con un par, y con muchas instituciones en contra
  20. De transformar deuda privada en pública si eso ya tal...
  21. ZAS, en toda la boca
  22. "Cada nuevo gobierno debe cumplir con los compromisos contractuales acordados por su predecesor"

    ¡PIIIIII error!
    NO
  23. Si la UE financia a Grecia, la UE es culpable, por no controlar a quién da los préstamos, y darle préstamos a los gobiernos que han votado los griegos (que por lo visto debían estar abducidos, y en ese caso no hablamos de soberanía nacional y nada de eso, por lo que los griegos no son responsables de las deudas que asumieron los gobernantes que ellos votaron).

    Si la UE no financia a Grecia, es culpable, y es una injerencia intolerable en la soberanía nacional griega, que es soberana para decidir que no paga deudas, pero no lo es para decidir que las asume.
  24. #19 Probablemente Grecia no puede pagar su deuda, en eso estamos de acuerdo. Lo que no puedes es llegar al gobierno y decir que vas a negociar una quita mientras prometes más gasto. Es una contradicción. Aquí o cede todo el mundo o Grecia retrocederá 200 años en su nivel de vida.
  25. #25 Hay un tanto por ciento cada vez más creciente de la población que no van a notar ese retroceso... ya no tienen nada, ni siquiera algo que perder.

    Grecia ha soportado el experimento de la Troyka y ahora, legítimamente, ha decidido que ya basta. Y no se juegan nada, porque no tienen nada.
  26. Perfecto, ya nos está devolviendo la deuda de l WWII que les perdonamos a los Alemanes para que pudieran salir de la puta crisis de una guerra que ELLOS empezaron.
  27. ¿Que tal si expulsamos a Alemania de la UE? ¿o les exigimos que devuelvan la deuda que se les perdonó hace años? :-D
  28. #25 ¿contradicción por qué? Si cada mes pagas 10,000 millones de euros al mes en intereses y pasas a pagar la mitad, puedes incrementar el gasto en 1,000 millones y aún así seguir gastando menos.
  29. #1 Yo veo un berrinche por no poder salirse con la suya. Algo habitual entre la gente como ella.
  30. #1 Pues lo que dicen desde Alemania es totalmente cierto, las élites griegas la cagaron sobremanera. Yo aquí no veo ninguna chulería.
  31. Va a ser interesante, Grecia al ser la primera se va a comer posiblemente un mayor resistencia, simplemente por el miedo a que se extienda a otros países como por ejemplo España.

    O sea no me extrañaría que sacrifiquen de alguna manera a Grecia antes de ceder algunos aspectos. Que pasara, pase lo que pase ni idea, pero la maquinaria capitalista y de lobbys se va a poner a pleno rendimiento para que no se le acabe la fiesta de la especulación y la deuda con paises ajenos.
  32. #31 No es un dogma, es una realidad. España debe de deuda pública lo que es capaz de producir (no de ganar, de producir) en un año, y en deuda privada 4 veces más. Eso no se va a pagar nunca.

    A lo que hay que sumar que con la política de austeridad lo que se ha conseguido es multiplicar por 3 esa deuda.
  33. Los griegos deberian decir ahora:"Teneis razon, cada uno paga la suya. Nosotros pagamos la que teniamos antes del rescate y la Troika el aumento del 75% del PIB debido a sus politicas."
  34. y Europa a no perdonaros la vuestra como se os perdonó.
  35. #1 se ve un: YA NO PUEDO ROBARLES MAS, parece que no son tan tontos.
  36. #27 exacto, los humanos tenemos memoria para lo que nos interesa. Que cansaico estoy de egoistas, mentirosos, religiosos, magufos, etc. Fuck that planet.
  37. "Alemania: "Los griegos tienen derecho a votar a quien quieran y nosotros a no financiar su deuda"" y el resto de ciudadanos el derecho a mandaros a la mierda.
  38. #39 La suma de la amortización anual más intereses de la deuda es superior a lo que es capaz de generar el estado, por lo que se debe endeudar más para poder pagar esa deuda.

    En la empresa privada se conoce como peloteo, y es ilegal.
  39. "Debemos darnos cuenta de que los griegos no están sufriendo por decisiones adoptadas en Bruselas, en Berlín o en alguna otra parte, sino por los fallos de las élites en Grecia durante muchas décadas"

    xD xD xD xD
  40. Aja... o sea que la culpa es sólo de los griegos y por eso deben pagar. Pues mira, que paguen los nazis alemanes todo lo que costó la 2ª Guerra Mundial, incluyendo compensaciones a todas las víctimas, que aún estamos esperando.

    Cree el ladrón que todos son de su condición.
  41. Merkel debería añadir: "y nos importa tres pepinos que Grecia esté al borde de la catástrofe humanitaria - ¡Que se jodan!"

    O se instaura un gobierno y unas instituciones europeas del pueblo, o qué sentido tiene Europa, ¿ordeñar a los ciudadanos de a pie a base de reducir nuestras condiciones de vida como si fueramos animales de granja?
  42. #1 No lo creo. Hay unas cuantas chicas en meneame :troll:
  43. Quien mas tiene que perder si los paises del sur se unen es Alemania, que nadie lo olvide, ahora se estan financiando a coste 0 gracias a nuestra miseria.
  44. y lo dice la mandataria de un pais que les debe a los griegos 26000 millones de euros
  45. Y si Grecia no paga por anteponer los derechos de los griegos a los intereses de los bancos? ¿Que?

    Acaso van a entrar con los tanques o que?

    Cuanto se les perdono a Alemania en las dos guerras mundiales que perdieron?
  46. Por eso debe de ser votada por toda Europa, de la misma forma para los procedimientos de actuación sobre los países. Europa no es Alemania.
    En ese monologo ya es indignante.
  47. Y ellos tienen derecho a quitar las contratas públicas a las corporaciones con capital de capos alemanes, o de los otros paises acreedores (la elite europea o multinacional al mando de esas corporaciones y sus principales accionistas)
    www.meneame.net/c/16180139

    A investigar a fondo todos los movimientos de todas esas elites en "los mercados", mediante sus servicios secretos y a informar de todos ellos en los medios de masas para que los conozca todo el mundo.

    Y hablo de los movimientos historicos de la elite griega (que ha gobernando y hecho lo que le ha dado la gana antes de la estafa de goldman sach, y despues) junto con la elite de todos los demas paises europeos y del mundo, entre ellos la elite alemana.
  48. #1 honestidad alemana.
  49. #10 «La deuda la tenían los bancos y se las trasladaron a los estados que los rescataron. »

    Eso es cierto en el caso de España, pero no en el de Grecia. Al contrario que España, Grecia sí que tenía un agujero acojonante en sus cuentas públicas asociado al gasto excesivo, a la evasión de impuestos como deporte nacional, y al falseo de cuentas gubernamentales con la complicidad de Goldman Sachs y otros bancos .

    En España los gastos públicos estaban razonablemente ajustados a los ingresos que producía la economía del boom, pero al colapsar esta aumentó el déficit y por tanto la deuda pública. Esto por sí mismo tampoco tenía por que ser un gran problema, lo normal es que el Estado se endeude mientras dure la crisis y mantenga la economía y el estado del bienestar a flote hasta que llegue la recuperación alentada por bajadas de impuestos, reformas u otras facilidades.

    Sin embargo, como bien dices, se obligó a España a asumir en su balance la deuda acumulada por los bancos españoles, convirtiendo la crisis de deuda privada de España en una crisis de deuda pública, todo por aislar a la banca europea e internacional acreedora de la deuda bancaria. Finalmente, la situación fue exacerbada por el postureo pro-austeridad y anti-Quantitive Easing del gobierno alemán, que hizo que la deuda española resultase menos atractiva todavía para los ahorradores e inversores. ¿Quién va a prestarle dinero a un país que asume de golpe como suyas deudas astronómicas, que no tiene capacidad de maniobra para reactivar la economía, y que usa una moneda cuyo banco central se niega en redondo (hasta hace unos días) a adquirir deuda en los mercados secundarios?
  50. Y Grecia está en su legítimo derecho de no pagarles un € y negociar la creación de una nueva moneda con China o Rusia.
  51. #1 #2 #6 #8 #13 Unión Europea sin Alemania.
    Yo sigo dejándolo caer por aquí...
  52. Un estudio de 2013 realizado por el anterior Gobierno griego estima que Alemania debe a Grecia 200.000 millones de dólares por los daños ocasionados durante la ocupación nazi, el coste de la reconstrucción de las infraestructuras así como los préstamos que las autoridades germanas de la época obligaron a pagar a Grecia entre 1942 y 1944.
  53. #6 ¿El mismo PP que dijo en la oposición que no iba a rescatar bancos?
  54. #6 Votaron al PP... que dijo que no iba a dar un euro a los bancos.
  55. #29 Si siguen gastando más de lo que ingresan - aunque sea menos que antes -, tendrán que pedir prestado. La deuda se incrementará y los intereses se apilarán año a año y volverán a lo mismo. Es decir, en 2 años pagarán de nuevo 10.000 millones al mes en intereses.
  56. #60 El mismo PP que ya habia demostrado en sus anteriores años de gobierno que no tiene ningun tipo de pudor en mentir a los ciudadanos y gobernar para las grandes empresas y la banca.

    Si me engañas una vez es culpa tuya. Si me engañas dos veces es culpa mia.

    CC #61
  57. #25 Poder se puede. Otra cosa es que los alemanes (o cualquier otro) se presten a financiarlo, como bien dicen.
  58. Que se esperen a que los paises pobres se alien para renegociar.
  59. Como dicen más arriba, podrían haber votado a Syriza o al leprechaun que guarda su caldero en el arcoiris... la deuda tal como estaba no se podía pagar y cuanto más ahogues al país, menos aún te la iban a pagar.

    Las políticas de austeridad son un absoluto fracaso por esto mismo, es un escenario lose-lose.

    Si un país no tiene unas garantías sociales mínimas y un colchón de dinero para estímulos, no va a producir un carajo, y los acreedores van a ver 0.00 €.
  60. #18 Tu vision es muy a corto plazo. Si cortas por lo sano, si, pierden los bancos, paises y cualquiera que haya invertido en ti, bien. Ahora llega el problema, Grecia tiene que pagar pensiones, sanidad, educación, funcionarios, defensa y no tiene liquidez y por tanto tiene que pedir dinero. ¿Quien se lo va a prestar y a qué precio? Los inversores pueden perder dinero, lo cual es normal en el mercado, pero tampoco son tontos.

    Luego están los que piensan que si saca su propia moneda todo se soluciona, ¿En que se sustenta esa divisa? ¿Que sectores estratégicos tiene Grecia? Porque si tienes una moneda que no vale nada, pero tienes que importar materias primas a un precio desorbitado, tus cuentas no cuadran.

    Es un tema muy cumplicado, no es tan fácil cómo lo pintan los unos y los otros, lo único que se puede hacer es negociar y ver en que acaba esto.

    Me alegra por un lado que se acabe con lo que supuestamente era la política de allí, a semejanza de la española, Jack Johnson y John Jackson. Esperemos que no se convierta en un Jack Johns, porque si no nuestro voto valdrá de bien poco.
  61. #62 Lo que pasa es que cuando el 30% de tus gastos son intereses de la deuda puede ser que dejando de pagar (completamente) ya no necesites pedir prestado para mantener el pais en funcionamiento.

    Y esa es la cuestión: ¿pagamos (Grecia y nosotros) más de intereses de lo que pedimos prestado nuevo?
  62. #1 si yo realmente veo un pequeño miedo a "veras tu como al final descubren el pastel y nos dejan en bragas"
  63. #50 corrijo:200.000 millones de dólares
  64. #35 Cualquier ciudadano con hipoteca debe mas de 10 veces lo que gana en un año.

    Y aun asi. La mayoria de hipotecas se terminan pagando.
  65. Grecia no paga, Alemania no da... y los griegos se quedan sin servicios porque no hay dinero y no se puede comprar deuda. ¡Todos contentos!

    Bueno, en realidad no. En realidad es una puta mierda.
  66. La solución es declarar la bancarrota y redactar una nueva Constitución y votarla en referéndum.
    Las deudas fueron contraídas por una corporación-estado. Al igual que con las empresas, al declarar la bancarrota, las deudas quedan extinguidas porque ya no existe la entidad que contrajo ese préstamo (el anterior estado). Una nueva constitución genera un nuevo estado.
    Eso es lo que hicieron Chávez y Morales para declarar nulas las deudas.
  67. Yo pienso, como dicen los portavoces Alemanes, pueden y pudieron elegir no endeudarse, las elites Griegas eligieron endeudarse y mucho a costas de la "masa productiva". Ya el nuevo gobierno al darse cuenta de la estafa, primero no puede dejar de pagar pero si puede pagar como pueda y en el tiempo que quiera. Buscar donde quedaron los capitales prestados, las empresas, personas, instituciones beneficiarias finales de el dinero y pedir rendición de cuentas y porque ese dinero prestado no género mas riqueza si no al contrario, pobreza. Y tomar las medidas pertinentes.
    Se debe saber muy bien como esta estructurado el PIB, la riqueza del país, cuales son los renglones de la economía que mas riqueza generan las empresas que mejor funcionan y los sectores económicos que mas crecen. Así saber exactamente con cuanta riqueza cuenta el país, también se debe tener muy claro como se gasta esa riqueza para evitar el derroche sin castigar calidad de vida.
    Castigar a la casta ladrona para pagar la deuda mientras la riqueza del país se invierte en mejorar la vida y felicidad de las personas que habitan el territorio.
  68. Está claro que es un problema de elite, ellos deben pagar no el pueblo.
    Es como si hacemos pagar a los alemanes por su elite en el nacismo.
  69. Que sí que sí, que Grecia tiene mucha deuda porque, según un señor del PP que escuché ayer por la radio, se les prestó 210.000 millones de euro para que mantuvieran el estado del bienestar. Ahora bien, viendo cómo está Grecia ¿dónde cojones fueron esos 210.000 millones? Porque a la Sanidad, la Educación y el estado de bienestar griegos seguro que no han ido. Le habrán dejado dinero a Grecia, no sé, pero a los griegos lo único que les dan es la factura.
  70. #50 Cita requerida.
  71. #2 ya puedes ir empezando campeón ;)

    #1 miedo? de quien no tiene dinero? xD
  72. #51 Y si Grecia no paga por anteponer los derechos de los griegos a los intereses de los bancos? ¿Que?

    Los bancos ya no tienen casi deuda griega. Son los gobiernos de la eurozona y el FMI.

    #53 Y ellos tienen derecho a quitar las contratas públicas a las corporaciones con capital de capos alemanes, o de los otros paises acreedores (la elite europea o multinacional al mando de esas corporaciones y sus principales accionistas)

    No realmente. No puedes modificar contratos ya firmados por las buenas.
  73. #59 ¿Reindustrializar Grecia? ¿Para competir con China? ¿Para competir con Alemania?

    La deuda es impagable y lo saben tanto griegos como alemanes. Ahora hay tres soluciones.

    1) Los alemanes siguen en sus trece de amenazas, y los griegos pasan de pagar la deuda, que se la comen los teutones con patatas.
    2) Los griegos siguen en sus trece de no pagar la deuda y se quedan sin financiación.
    3) Se llega a un acuerdo de financiación para Grecia que la haga crecer en vez de hundirse.

    La primera implica la segunda, y la segunda implica reestructurar la economía griega, que igual empieza a mirar fuera de Europa, y a Europa no le interesa una nueva Ucrania al fondo a la derecha del Mediterráneo.
  74. #79 Del que no tiene SU dinero...
  75. #2 no, a eso no
  76. Europa se rompe. Más.
  77. #71 Hay ciudadanos que ganan menos al año de lo que pagan de hipoteca en un año, y los bancos los acaban echando de las casas porque saben que no las van a pagar jamás. No se si te suena el drama en cuestión.
  78. Pues a mi que un pais que hace unas decadas intento conquistar el mundo a base de genocidios hable asi me acojona ..si en españa aun quedan muchos que echan de menos a Franco a saber cuantos alemanes echan de menos a Hitler y sus metodos
  79. #23 A lamer gatos
  80. Hay tanta diferencia de Alemania con el resto... la famosa convergencia fue la gran mentira! de eses lodos esos barros... a Grecia se le dejó un dinero que ya se sabía que no podía devolver...

    www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&st
  81. Nosotros tb podemos elegir comprar coche sur coreanos, americanos o franceses
  82. #82 Pueden pedir a China que la financie y, de paso y de facto, convertirse en un país del Tercer Mundo.
  83. #8 La idea de una Unión Europea, defendida por Alemania. Solo faltaría que una "Unión" Europea consistiera en que Grecia pudiera hacer lo que le sale de los cojones y los demás tuvieran que aceptarlo sin rechistar y encima pagarles las facturas.
  84. Culpan a los griegos de las deudas que han creado sus políticos y banqueros... Son los mismos nazis de siempre y habría que volver a levantar el Muro de Berlín.
  85. #38 Bien. ¿Y quien va apagar el sueldo de los funcionarios griegos?

    Segun empece a leer pense que los que iban a hacer el simpa eran los alemanes. Porque aqui los que van a pagar son los alemanes, no nos equivoquemos.
  86. #91 Ahora es un país del primer mundo...
  87. #71 Que yo sepa, las cuotas de las hipotecas incluyen interes y CAPITAL.
    Pero si lo que ganas en un año no da para pagar los intereses, entonces tiene un problema...
  88. Lo que va a pasar, si hacen un sinpa, es que no va a volverles a prestar dinero ni su madre, y con razón.
  89. #51 Y si Grecia no paga por anteponer los derechos de los griegos a los intereses de los bancos? ¿Que?

    Pues te lo dice el propio titular de la noticia: van a dejar de financiarles. Que nada les obliga a ellos, por cierto.

    No es necesario meter tanques ni nada, basta con dejar de darles pasta a fondo perdido, a ver cómo se arreglan.
  90. #71 Lo que debe España es el 100% del PIB, eso no es lo que recauda el estado, es toda la producción del país en un año, es decir si mañana España nacionalizara todo, incluídas personas no podría pagar su deuda.
«123
comentarios cerrados

menéame