Actualidad y sociedad
15 meneos
156 clics

Alemania no está preparada para los desastres naturales

El físico Antonio Turiel Martínez, que realiza investigación ambiental en el Instituto CSIC de Madrid, cree que fue un anticipo de lo que nos espera ahora que hemos digitalizado toda nuestra vida cuando experimentamos escasez de energía y recursos. El científico considera que el "Green Deal” de Bruselas y la propia política de transformación española no son la solución sino un escaparate.

| etiquetas: entrevista , físico , desastres , energía , recursos , medio ambiente , csic
  1. Ni Alemania ni ningún país europeo…
  2. Y que pais lo esta?
  3. Lo que no tiene Alemania es memoria, como casi todos.
    Mirad la famosa foto de Altenahr de hace un par de semanas mostrando la inundación.
    Sabéis lo que es el edificio rodeado en rojo? Exacto, una iglesia construida hace varios siglos. Qué siginifica eso? Que hace varios siglos ya sabían que esto podía pasar, y de hecho probablemente pasó, y la construyeron en un sitio elevado, en lugar de en un meandro de río, donde han construido todos los edificios modernos  media
  4. #3 esto me recuerda a la historia que me contaron sobre la construcción de un refugio de montañas de Picos de Europa.
    Iban a construir un nuevo refugio y los pastores de la zona avisaron que había desprendimientos, pues nadie les escuchó y acabaron construyéndolo y después de dos avalanchas acabaron haciéndolo donde decían lis viejos
  5. #3 Me ha encantado! Gracias!
  6. #3 exacto. En mi pueblo se han parado obras por estar en terreno inundable. Con todo y eso se ha contruido tanto y en tantos sitios inadecuados que cualquier día habrá una desgracia.

    Los de las cuencas hídricas lo tienen catalogado por probabilidad de inundación: una ves cada año, cada diez, cada cien.
  7. #4

    Bueno, no te vayas tan lejos. En el túnel del Pajares para el AVE (ese para el que el mastuerzo de Cascos dijo que no hacían falta estudios previos) tienen un problema en una ladera que se desprende ¿cómo se llama el sitio? Las Argayadas ¿qué significa argayu en asturiano? Pues un desprendimiento de tierra y piedras en una ladera causado generalmente por la lluvia ¡quén lo iba a saber!

    Claro que no son los únicos. En Valladolid, el aeropuerto está un sitio llamado "Villanubla" ... y en efecto, hay nieblas (y aquí cuando cae la niebla, es niebla de narices) o pusieron un parque tecnológico en un sitio que se inundó y tuvieron que gastar un pasturrial en adaptar la carretera ... a ver si adivináis como se llama el sitio ... ¡Las Arroyadas!

    Estoy seguro que por aquí la gente conocerá docenas de anéctodas de sitios equivalentes por la zona donde vive o donde nació.
  8. El problema tiene que ver mucho con la zona afectada el Valle del Rin que está superpoblada, es una zona muy rica y el cauce del río está muy limitado cuando se producen lluvias torrenciales el cauce del rio no da de si. Hay muchas zonas urbanizadas que son susceptibles de sufrir inundaciones. Estas cosas tenemos más experiencia en la cuenca mediterranea porque se producen y se sufren.
    Lo que me ha gustado del artículo es la frase: "el "Green Deal” de Bruselas y la propia política de transformación española no son la solución sino un escaparate."
    Creemos que vamos por buen camino, pero en absoluto, los avances que se han conseguido en energías verdes son muy limitados. La gente solo ve el problema de la electricidad y no vemos que nos vamos hacia la catástrofe, porque haría falta una económía de guerra que implicara a todos los países para hacer frente al cambio climático.
  9. #7 Cualquier sitio llamado Rambla en Levante, urbanizaciones llamadas Las Lagunas...
  10. #7 sin salirse de Asturias, en Gijón se construyó la escuela de ingeniería en una zona que era un pantano, me acuerdo que mi padre decía que eso se iba a inundar fijo. Años después inundada.
  11. #8 y que las ultimas sequias en los dis ultimos años han variado la conformacion de los lechos que han perdido capacidad de absorcion. Aunque no lo creamos esos pedazo de rios tambien se han secado estos ultimos años. los eventos climatologicos que se vienen dando son atipicos y todo influye.
  12. #11 No creo que los cauces cambien por una sequía, pero el Rin había sufrido dos años de sequía muy graves en el 2018 y 2019 que no se había conocido en muchos años, y ahora como contraste unas lluvias torrenciales que hay remontarse a siglos para ver algo parecido. Esto pone a las infraestructuras a grandes pruebas que acaban fallando y provocando pérdida de vidas y provocando muchas destrucción.
comentarios cerrados

menéame