Actualidad y sociedad
22 meneos
32 clics

Alemania:el precio de la electricidad más alto de Europa coloca a 6 millones de personas en riesgo de pobreza energética

En el país de la canciller Angela Merkel se paga el mayor precio de Europa por los 100 kilovatios hora (kWh). A saber, 30,5 euros, según datos recientemente publicados por Eurostat. En el podio de países con mayores precios de la luz, Alemania figura por delante de Dinamarca (30,1 euros por 100 kWh) y Bélgica (28,8 euros). España (21,8 euros) es sexta en el ranking. La pobreza energética tiene mucho que ver en Alemania con ese “liderazgo” germano en lo que a precios se refiere. Esa treintena de euros por 100 kWh explican también

| etiquetas: alemania , pobreza energética , energía , electricidad
  1. La pobreza energética tiene que ser un invento de El Diario, no hay semana que no salga a colación.
  2. #1 Será que en otros diarios les importa una mierda lo que costosa que la energía para los ciudadanos, será que el lobby eléctrico compra con su publicidad a los medios para que no informen de esto.
  3. #2 eso también puede ser, no lo niego, buen punto.
  4. #2 Será que el gobierno, responsable de la mayor parte del precio de la electricidad y de la factura de la luz, compra con su publicidad institucional a los medios para que no informen de esto.
  5. ¿Más cara que en España? ¡No es posible!
  6. Pues me parece lógico y normal que en Alemania se pague la electricidad más cara de Europa. No he conocido país más derrochador.

    No quiero generalizar pero según lo que yo veo en la oficina y en otros sitios a la gente le da igual dejarse las luces encendidas, las televisiones, los proyectores... Y también lo entiendo en parte. Aquí se paga una cantidad fija al mes y da igual lo que gastes, así que se fomenta poco el ahorro individual, además que sabes seguro que te va a subir la factura el siguiente año ahorres o no.

    Y por dar datos del precio pago 48€/mes viviendo en un apartamento de 1 habitación y estando en casa para dormir y no mucho más.
    Lo que está encendido todo el día es la nevera (muy pequeña) y el router wifi. La lavadora consume mucho pero es comunitaria, así que yo no pago ese gasto energético en mi factura.

    P.D.: Y ya si hablamos de calefacción pues... derroche máximo. En todos los sitios la calefacción por encima de 20ºC, así que casi todo el mundo en manga corta y muchas veces con las ventanas abiertas con temperaturas negativas fuera.
  7. #2 De todo hay en la viña y con esos datos -> www.meneame.net/story/20-alemanes-vive-borde-pobreza el tema de la "vulnerabilidlad energética" entra dentro de lo normal.
  8. #4 No hombre no, el intervencionismo es la panacea, mi cuñado me ha dicho que la electricidad es cara por culpa del libre mercado.
  9. #6 En Alemania no se paga una cantidad fija al mes. Tu pagas una cantidad fija y a final de anyo (o unos meses mas tarde) tienes que pagar la diferencia. En caso de estar en un piso compartido los inquilinos van a acabar pagando el coste extra
  10. #4 Fijo. No veas como ha bajado cuando les han bajado los impuestos hace unos meses.

    Una gloria, oiga.
  11. #8 Tu cuñado es más listo que tú.
  12. #5 mmmmmm.

    Si aplicamos es factor corrector de los ingresos.... no se, no se...
  13. #8 Sorry por el negativo.
    Trato de compensarte en otro de tus comentarios.
  14. #4 El mantra liberal de nuevo.
    Que si que las empresas son muy buenas, es el gobierno el que es muy malo con sus impuestos...
  15. #4 y las eléctricas, al menos en el caso de España, dan a los políticos jubilaciones de lujo. Esto era lo que la palabra "Casta" describía (yo la sigo utilizando porque me parece certera).
  16. #5 luz más cara no implica factura de la luz más cara, los fijos... sin entrar en el poder adquisitivo.
  17. #9 pues llevas razón, hace unos días me devolvieron algo de dinero de mi factura eléctrica. Ahora me mola más saber que le estoy haciendo un préstamo a interés cero a la compañía eléctrica :take:
comentarios cerrados

menéame