Actualidad y sociedad
27 meneos
107 clics

Alemania sanciona a EY con dos años sin poder auditar a firmas cotizadas

El supervisor alemán de auditorías, APAS, ha sancionado a la multinacional de servicios profesionales Ernst & Young (EY) por el papel que tuvo en el escándalo de la quiebra de la empresa de pagos electrónicos Wirecard. El castigo del órgano de supervisión fiscal es la prohibición de asumir encargos de firmas que cotizan en Bolsa durante dos años, según ha anunciado el ente en un comunicado. Además, ha impuesto multas a EY y a varios de sus trabajadores, aunque estas sanciones todavía se pueden recurrir.

| etiquetas: alemania , ey , auditorias , prohibicion
22 5 0 K 98
22 5 0 K 98
  1. Pues es un buen palo directo al núcleo de su negocio.
  2. "Wirecard, empresa de pagos digitales, se derrumbó en junio de 2020 tras admitir un agujero contable de 1.900 millones de euros. Una situación a la que se llegó sin que la consultora EY diese la voz de alarma: dio su visto bueno a los balances de la empresa durante años. De hecho, el escándalo, que incluía manipulación de balances, no fue puesto de manifiesto por la consultora ni por el supervisor alemán BaFin, sino por investigaciones periodísticas de diversos medios."

    Big Fraud.
  3. Aquí al directivo más alto de esa empresa le habrían hecho presidente del Banco de España.
  4. Cómo todo. ¿Quién audita a los auditores?.
  5. Que se siga el ejemplo en España, con estos y con todos los demás. Es un engañabobos
  6. Nada que no pueda arreglar la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo como hacen con todas las sanciones de la CNMV (espero quede entienda que sé que la noticia se refiere a Alemania, por los ofendiditos)
comentarios cerrados

menéame