Actualidad y sociedad
475 meneos
5202 clics
Alerta roja en Pekín por contaminación. Nunca antes se había alcanzado ese nivel crítico [ENG]

Alerta roja en Pekín por contaminación. Nunca antes se había alcanzado ese nivel crítico [ENG]

Primera alerta roja que se declara en Pekín, ciudad con 22.5 millones de habitantes, por contaminación (nivel 4 de 4).

| etiquetas: contaminación , pekín , china , alerta roja
159 316 2 K 396
159 316 2 K 396
Comentarios destacados:                      
#7 Recordar para los que piensen que eso les afectan a todos por igual.
Los locales que se han hecho ricos con esa contaminación (Las leyes son muy estrictas pero nadie las cumple si sabes a quien huntar) tienen a los hijos estudiando en Suiza, Vancouver o Australia, según cartera, bajo un bonito cielo azul, y mientras los padres que están allí tienen purificadores de aire de ultima generación en todas partes incluso en los coches.
Pero nada los simples a joderse es una cuestión de sacrificio para llegar al destino manifiesto.
  1. Que cambien los puntos de medición. A la Botella no le fue mal.
  2. la que esta liando Carmena!
  3. De algo hay que morir [ MODO CUÑAO ON]
  4. #4 "Es tu opinión" :troll:
  5. Lo raro es que nunca antes hubiesen decretado ese nivel
  6. Recordar para los que piensen que eso les afectan a todos por igual.
    Los locales que se han hecho ricos con esa contaminación (Las leyes son muy estrictas pero nadie las cumple si sabes a quien huntar) tienen a los hijos estudiando en Suiza, Vancouver o Australia, según cartera, bajo un bonito cielo azul, y mientras los padres que están allí tienen purificadores de aire de ultima generación en todas partes incluso en los coches.
    Pero nada los simples a joderse es una cuestión de sacrificio para llegar al destino manifiesto.
  7. El modo de producción capitalista es maravilloso.
  8. Comed capitalismo.
  9. #4 Bueno.. creo que una cosa no quita la otra, por otro lado, no creo que sea una situacion muy comoda que digamos... no me veo practicando actividades al aire libre en Pekin...
  10. Luego tenemos que oír por aquí, que ahora hay mucha menos contaminación que al principio de siglo, que hay mas controles y que vamos por el buen camino, cuando lo único que hemos hecho es trasladarla de sitio, y encima multiplicada por 1000.

    Y aumentando, a la par que el crecimiento.
  11. "The notice, issued after days of heavy smog last week, also places traffic restrictions on certain types of vehicles in the city of 22.5 million people"

    Es decir con ese nivel inhumano de contaminación y aún no impiden TODO el tráfico rodado sino ciertos vehículos? Cuando estén todos muertos a alguien se le ocurrirá imponer las matrículas pares e impares.
  12. #7 Mis hogos, mis hogos!!!
  13. #4 lo bueno sería llegar a un término medio, o un desarrollo de esas comodidades sin que haya que joder todo lo demás
  14. #4 Pues mira tú, la comodidad se vuelve incomodidad:
    -accidentes
    -problemas respiratorios
    -la incomodidad de morirse

    Yo desde luego prefiero la incomodidad de ir en transporte público o en bicicleta eléctrica a tener una EPOC y morirme de cáncer de pulmón o insuficiencia respiratoria (que es jodido y agobiante).

    Por cierto, lo tuyo es una falacia del falso dilema:
    es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema
  15. #4 No suelo votar negativos por opiniones descabelladas pero la tuya, sea troleo o de verdad, es demasiado cuñadil hasta para una mente adaptada a todo.
  16. #18 Bueno, no me ofende que alguien con un nick como el tuyo me vote negativo.
  17. Esta Carmena…
  18. #13 El Londres de principio de siglo pasado no era moco de pavo tampoco. Las calefacciones de carbón añadían sulfuros al aire. La gente respiraba ácido sulfúrico (literalmente).
  19. #12 Eso lo dices porque no eres de allí, no hay nada que se interponga entre un pekinés y su sesión diaria de Taichí:  media
  20. #4 Cuando tengas un planeta para ti solo podrás usar ese argumento. Mientras las consecuencias de la contaminación sean compartidas, no puedes elegir tú solo qué comodidades quieres.
  21. ¿Entonces Pekín ya se ha convertido en Pokón?
  22. #9
    Busca información sobre chernobil o el mar de Aral.
  23. 22 millones de habitantes en una ciudad, casi la mitad de nuestra población a nivel nacional. Brutal.
  24. Es lo que tiene la ideología del crecimiento. Que también crece lo que no nos gusta.
  25. #14 Y entonces a la gente se comprará dos coches viejos uno con matricula par y otro impar, es una solución de compromiso mientras se busca soluciones más eficaces.

    Hablamos de una ciudad que ha tenido atascos de varios dias sin moverse, tienen problemas gordos a parte de una geografía clima que no les beneficia.
  26. Es lo que pasa cuando se quiere ser la fábrica del mundo a base de reducir costes, entre otros, los costes que acarrean los controles ambientales. ¿Acaso pensaban que no tendrían consecuencias, que los occidentales somos imbéciles por tratar de cuidar el medio ambiente en nuestras fábricas?
  27. #3 Además has encendido el modo cuñao después de decirlo, lo que lo hace incluso más cuñao todavía.
  28. #4 o contaminación o falta de comodidades?

    La FAO dijo que el mundo produce comida para 12 billones de personas cada año, y somos 7.
    La obsolescencia programada, una de las bases del sistema de mercado, derrocha recursos de todo tipo a un ritmo de vergüenza.
    Se tira toneladas de comida y hasta se queman diamantes para mantener los precios altos.
    La inmensa mayoría de deforestación y campos de cultivo se destina a la alimentación del ganado... Lo dejaré ahí. Fíjate que no me hace falta ni ponerme a documentarme media hora, solo tiro de la cultura general.

    Sin mencionar que podría apostarse más por la energía renovable, que aún así no aguantaría el nivel de derroche del sistema de mercado mundial.

    Con niveles de falta de eficiencia tan lamentables en plena revolución científica, decir que hay que escoger entre caos y comodidad me parece trasnochado.

    Y por cierto, el 1% de la población mundial posee el 50% de la riqueza. Comodidad para quién?
  29. #4 ¿Es coña o lo dices en serio? Porque después de ver tu nick y el logo que tienes como avatar no sé qué pensar.
  30. Nuestra estrategia en relación al entorno se podría resumir así:  media
  31. #13 Es que hay mucha menos contaminación que al principio de siglo. Y a principios del siglo XX ya ni te cuento.

    Es que las fábricas de toda Europa y EEUU llevan unos controles sanitarios y ambientales del cagarse. Reciclamos los desperdicios industriales, ponemos filtros para reducir emisiones, ponemos barreras para que los contaminantes queden confinados (todo eso cuando se hace bien, claro).

    ¿Qué pasa? Pues pasa el puto capital y el laissez faire y las regulasione, que son mu mala y mu de rojoflautas malos.

    Por eso el industrial descerebrado que sólo piensa en los billetes y el oro como el Tío Gilito se lleva las fábricas a países de mierda en Asia y en África. No sólo por el precio de la mano de obra (que en Rumanía por ejemplo está a la par y en España cada vez más cerca de China), sino porque allí los Estados, en pos del dominio manufacturero y del crecimiento capitalista, no ponen restricciones a emisiones ni a contaminación y puedes hacer literalmente lo que te salga de los huevos. Los ríos y lagos, en China y en India, dan asco. Pero ey, que las regulaciones son mu malas y limitan El Crecimiento {0xae} , sabes. Pues hala, toma crecimiento y traga basura para que un gordo se haga (más) rico.

    Y es que en realidad lo de llevarse la producción a Asia no es tanto "el precio de los obreros" (a quienes puedes estrujar en Europa y aún te sobra margen de beneficio por todas partes), sino las regulaciones medioambientales que te obligan a poner filtros, pasar revisiones y, en definitiva, a gastar dinero en tener la casa limpia. Y al capitalista, lo de gastar dinero, no le gusta nada. Pero ahí tienes por ejemplo a las industrias del juguete y el calzado que, tras largarse a China en los '90 y a principios de siglo XXI, han vuelto a Alicante otra vez los últimos años porque el salario de los obreros en China ha subido y el coste del transporte pues ya no les compensa... y como esas industrias tampoco contaminan demasiado porque todo es tela, gomas y plástico que compran ya fabricados para ensamblar, pues al no tener que cumplir tantas regulaciones medioambientales les viene mejor volverse a la España de Rajoy, con salarios de mierda y contratos de operario de fábrica por ETT de 5 horas y fuera chinos, fuera transporte marítimo y fuera viajes a China.

    Si en vez de juguetes y botas fabricasen algo que tirase desperdicios tóxicos a punta pala, que los empleados tuvieran que llevar mascarillas por gases cancerosos y demás, se hubieran quedado en China, que allí esas mierdas de cuidar el medioambiente no existen y se ahorrarían un pico en EPIs, tratamiento de residuos y controles sanitarios.
  32. Enhorabuena! 4 puntos de 4. :clap: :clap:
  33. #31 Comodidad para quien se esfuerza y es trabajador. Hay mucho gandul en el mundo que no merece comodidades.
  34. #2 Estos Rojos!
    Esto con Franco no pasaba.
  35. Creo recordar que China fue uno de los países que se negó a suscribir el Tratado de Kyoto.
  36. El consumismo barato occidental tiene un precio, y si es que los chinos se ahogen en la mierda no es para tanto, lo importante es que en navidad me pueda comprar montones de gilipolleces materiales que den sentido a mi vida.
  37. #32 Es un troll de manual.
  38. #4 Algunos no entendéis que significa una bola azul ni las consecuencias de el todo vale.
  39. #36 Vete a pastorear grillos.
  40. #36

    No sé si la ciencia tiene suficiente credibilidad para tí, pero lo intento.

    Hace poco salió un estudio de varios en la revista cíentifica de mayor prestigio internacional: Nature.

    www.scientificamerican.com/espanol/noticias/poverty-shrinks-brains-fro

    En él se vio cómo la pobreza disminuye el rendimiento y la capacidad cognitiva desde el nacimiento e incluso desde antes del nacimiento. Causas: ingresos y sus consecuencias: nutrición, cantidad y calidad de estímulos, estrés en el hogar, consumo del rendimiento mental por la economía personal, etc.

    Tú dices que quien más se esfuerza, más se merece comodidades. Que es la base del liberalismo.
    El problema es que como todo extremismo, no es preciso con la verdad.
    Tú crees que uno se hace millonario esforzándose? Esque un obrero que trabaja de sol a sol no se esfuerza? Esque un neurocirujano no se esfuerza?
    Que un ingeniero que cobra 600€ no se esfuerza? Que los agricultores de antes no se esforzaban para darnos de comer a los que estudiábamos para que no tuviéramos que estar en el campo día y noche para sobrevivir y que tuviéramos ese tiempo necesario para estudiar?

    No sé, yo ahí veo una cantidad de esfuerzo tremenda. Es sólo que hay esfuerzos que se premian más que otros.

    Y en plena revolución de la robótica, los ricos cada ven recurren más a los robots y no a los trabajadores humanos para producir y competir, aumentando sus beneficios y la desigualdad hasta niveles de récord en la historia.

    actualidad.rt.com/sociedad/view/117625-robots-ricos-empleo-mundo-desig

    Me puedes explicar quiénes son esos gandules que viven felices pasando hambre?
  41. El problema es que toda esa inmensa cantidad de gases tóxicos que están soltando a la atmósfera no respeta fronteras y se está repartiendo por todo el mundo, sin que podamos hacer nada para eliminarla.
  42. #11 Cuando no hay capitalismo las calefacciones y centrales electricas funcionan con polvos de unicornio y la gente se desplaza por una ciudad de 30 kilometros de radio a lomos de grifos rosas.
  43. #47 a lo mejor cuando no hay capitalismo ni siquiera hay ciudades de 30kms y las calefacciones siguen siendo por biomasa como toda la vida.
  44. #25 Me alegra que me contestes esto, porque me das la oportunidad para repetir algo sabido por quienes investigan sólo un poco: la URSS de esa época ya era plenamente capitalista, por mucho que se dijera socialista (también la China de hoy se autodefine popular y proletaria...). Capitalismo burocrático de Estado, ni más ni menos.

    Es decir, hablamos de un sistema que también buscaba valorizar capital y la máxima ganancia sin importarle si destruía el medio ambiente.
  45. ¿De verdad la mascarilla de papel hace algo en esas situaciones o es mero efecto placebo?
  46. #48 Claro... no te olvides, biomasa de polvos de unicurnio. Porque la otra produce humos igual.

    PD: En la capitalista Union Sovietica las calefacciones de sus grandes ciudades y sus energias electricas tambien iban con polvos de unicornio.
  47. #26 Más brutal es el área metropolitana de Tokio, con más o menos la población de España.
  48. #22 no hacen taichí, van así con las manos por que no ven un burro a tres pasos. xD
  49. #20 Con Esperanza esto no pasaba.
  50. #42 que pongan la M30 como un carril bici gigante :troll:
    Fuera de coñas, yo lo usaría :-P
  51. #34 #21 Insisto en lo dicho, y ahí están los datos, incluso ahora hay una reunión de países en Paris dada la gravedad del asunto: Hay 1000 veces mas contaminación que a principios de siglo XX, y la única diferencia es que la hemos "deslocalizado" de aquellas zonas especialmente contaminadas en esa época (que serían el 0,001 de la superficie del planeta), a otras zonas mucho mas extensas a lo largo del mundo.

    YY @supercinexin no le eches la culpa al "empresario avaricioso", porque la culpa es de nuestro actual sistema de crecimiento infinito. Osea todos nosotros en conjunto.
  52. Todos los años lo mismo.
    No hay ningún misterio.
    Esta polución se debe a que la gran mayoría de chinos usa estufas de carbón porque es más barato.
    Cuando llega el invierno, empiezan a encender las estufas y todo ese humo se junta con el de las fábricas, los coches y demás.
    Yo he estado 6 veces en China; 3 de ellas por Año Nuevo Chino (invierno) y algunos días son como las fotos que veis.
    Cuando el aire está así de mal, intentábamos no salir del piso de mis suegros y si salíamos, íbamos con bufanda hasta el coche y cogíamos el coche hasta el restaurante o la casa de unos amigos.
    Si además le juntas el humo de los fuegos artificiales y los petardos, se lía parda.
    Además la última vez nevó y la nieve al principio blanca y bonita, se tornó gris asquerosa y daba grima jugar con ella. No veas para explicarle eso a un niño de 4 años con su palita queriendo hacer muñecos de nieve y demás.

    Lo que hay que hacer es tener una alternativa a la calefacción por carbón en las grandes ciudades.
  53. #51 es curioso, yo no he hablado de comunismo en ningún momento.
  54. #4 ¿Saber que te estás intoxicando a pasos agigantados sin solución es para ti una comodidad? Tienes que refinar tu troleo porque cualquiera podría pensar que estás tonto perdío.
  55. Lo que yo me pregunto es para qué coño quieren un medidor si no hacen nada por evitarlo y ven cómo la mierda se los come a diario.
  56. #4 Comentario paleto, nick loando a España... no cabe duda, es un subhumano sin estudios.
  57. #49 Ah, nada como el viejo "Ningún escocés verdadero" para alejar nuestras ideologías de sus cagadas. Funciona de maravilla.
  58. #5 pero tú no lo estás aún?
  59. #62 Todo lo contrario, porque el hecho de que el capitalismo se hiciera cada vez más fuerte en la URSS (en su expresión específica, burocrático-estatalista o como cada uno lo quiera llamar) fue responsabilidad directa de la propia URSS, sobre todo de sus dirigentes socialistas, que son los que fueron fomentando y tolerando cada vez más las formas y la esencia capitalistas en la economía soviética.

    Repito: el principal culpable de que la URSS se hiciera capitalista fue sobre todo de la propia incapacidad soviética para llevar adelante el socialismo.
  60. #4 Sólo suelo votar negativo por insultos, pero tu comentario me ha sacado de mis casillas.
  61. Misaka-Tos
  62. #60 Aunque me falta mucha información no estoy tan seguro de que no hagan nada.

    Estuve allí en el 2009 y la cantidad de motocicletas eléctricas (silenciosas y por supuesto sin emisiones) era apabullante. De hecho me preguntaba cómo era posible que una ciudad como Barcelona, con una penetración y tradición tan elevada de uso de vehículos a dos ruedas, no estuviese liderando su adopción importándolas (o fabricándolas) en masa. Dejo la pregunta en el aire.

    Otra cosa es el tema de la calefacción, tema del que desconozco su funcionamiento en Pekín pero por aquí apuntan a que se basa en el carbón. 22.5 millones de personas con una calefacción basada en ese combustible no da para muchas alegrías.
  63. #17 Lo de poner EPOC para dártelas de sabiondo es bastante lamentable por tu parte.
  64. #3 Modo cansino ON
  65. #15 húntate un kolirio :troll:
  66. Que hagan como botella y pongan los aparatos a 300km de distancia, asi mejoraran de nivel 4 a nivel 2 en un solo dia, no se como no se les ha ocurrido antes.
  67. #2 Pues a mi ya no me extrañaría que La Razón sacara uno de sus titulares relacionando una contaminación con la otra.
  68. #64 Hombre, tras la atroz hambruna fruto de la colectivización de comienzos de los 30 sólo faltaba que no se replantearan algunas cosas. Si es que Lenin fue el primero que implantó el "capitalismo de estado" incluso antes de que se fundara la URSS (1921).
  69. #34 lastima q no tengas mas positivos por este comentario
  70. Solucionar esto, en Pekin y en Madrid, pasa por compartir coche. Compartir cche reduce la producción de coches, así que hay que poner también solución a la cuestión del reparto, de trabajo y de producción. Como acaban de comprender no se hará nada, salvo decir que el coche eléctrico ya está aquí.
  71. #58 ¿Sabes lo que es curioso? Que yo tampoco he mencionado el comunismo. Te he puesto un ejemplo de NO capitalismo.
  72. #28 ¿tu puedes permitirte dos coches, aunque sea viejos? ¿con su seguro, su ITV, sus impuestos, averías...? Enhorabuena, aunque supongo que un considerable número de conductores no podrá (o querrá) permitirselo, y buscará alternativas, como el transporte público o compartir coche.

    #42 Será preocupante para tí. Lo que estoy viendo yo por Madrid es que la gente anda indignada por no poder usar sus coches. La que lo hacía bien era Botella, que mantenía los niveles de contaminación por debajo de los límites y no andaba tocando los cojones con restricciones de tráfico. Eso sí, no quieras explicarles cómo se mantenían esos límites o por qué existen... lo que quieren es usar su cochecito sin que nadie les incordie, y el resto son milongas perroflautas.

    Eso sí, el día que comiencen a sufrir enfermedades respiratorias, se cagarán en todo lo habido y por haber y empezarán a pedir explicaciones de por qué no se hizo "algo" con la contaminación. "Algo" que, por supuesto, no implique renunciar a sus coches "porqueyoesquelonecesito".

    En fin, nada nuevo bajo el sol. La gente es ignorante, egoista y estúpida hasta extremos insospechados. Cada día estoy más convencido de que nos mereceremos lo que tenemos, y más... a ver si nos escarmientan de una puta vez.
  73. #50 Algo hará. Los contaminantes que vayan en partículas más grandes (por ejemplo el carbón) seguramente no atraviesen la mascarilla. Otros, como podrían ser moléculas sencillas que han pasado a formar parte del aire, seguramente entren de todas formas. Ten en cuenta que la mñascara no deja de ser un filtro con agujeritos de tamaño X.
  74. #76 Primero. Hablar de causa (colectivización)-efecto (hambruna masiva) en la hambruna de la Ucrania de principios de los 30 del siglo pasado es como mínimo inexacto. No son pocos los historiadores, muchos de ellos poco sospechosos de simpatizar con la URSS, que dan una enorme importancia a la política de los kulaks de esa nación exsoviética. Aquí se habla del tema (aunque hay bastante más literatura en inglés): www.scribd.com/doc/12098428/En-Busca-del-Holocausto-Sovietico-Jeff-Cop. También se puede consultar la obra de Carr.

    Segundo. Lenin no "implanta" ningún capitalismo de Estado en la Rusia soviética primero y en la URSS después, sencillamente porque tal capitalismo ya existía. Lo que hace Lenin es decir: "Nuestra economía está destrozada, en parte por los errores del 'comunismo de guerra', en parte por el bloqueo y la intervención de las grandes potencias imperialistas, así como de los contrarrevolucionarios nacionales. Por eso necesitamos recomponer lazos con el campesinado pequeño y mediano, mejorar la alianza entre obreros y campesinos". A partir de ahí Lenin planteó la NEP como una alianza obrero-campesina necesaria, pero no para que el capital privado pudiera expandirse libremente, sino para mejorar mediante el comercio libre los vínculos con los campesinos no ricos y convencerlos de la necesidad del socialismo, de la colectivización, mediante la práctica de la cooperación, mediante los sovjoses y koljoses, etc., etc.
  75. #49 la URSS era comunista. Los medios de produccion eran del estado y el estado lo formaban los miembroa del Partido Comunista de la Unión Soviética. Como los sovieticos no eran retrasados, intantaban hacer que los sistemas de produccion fueran eficientes en cuanto a unidades fabricadas. Si para ti cualquier cosa que mejore la eficiencia o incremente la produccion o genere algun tipo de competitividad (aunque sea interna) ya es capitalismo apaga y vamonos.
  76. #82 Supongo que querrás decir la política contra los kulaks, porque culparles de la hambruna encima de que les masacraron ya sería la leche.

    Lo que está claro es que la colectivización sólo la podía acometer un gobierno totalitario con un nulo respeto por la vida humana. Tras cada gran obra de ingeniería soviética de aquella época hay montones de presos políticos que murieron como mano de obra esclava.
  77. #11 pero que coño hablais???. Estas mierdas ya las tenian hace decadas debido a la calefaccion central que tienen derecho los chinos POR LEY alimentada por centrales de carbón. La industria solo ha hecho aumentar in problema de la epoca de Mao!!.
  78. #83 Si estatalizar es ser socialista o comunista, el primer gran comunista de la historia europea es, como diría Engels, Otto von Bismarck.

    Para criticar algo primero hay que conocerlo. Por resumirlo muy brevemente, el capitalismo es, desde el punto de vista económico, un sistema organizado en torno a la propiedad privada de los medios de producción (¡también puede ser estatal si no hay una participación real del conjunto de los productores!... no es muy difícil caer en la cuenta de que los bancos nacionalizados en Reino Unido, Estados Unidos o Francia no han sido nacionalizados por Estados socialistas...), la explotación de la fuerza de trabajo y la generación de plusvalía, que luego se transforma en ganancia.
  79. #85 pues eso, hablo de la industria contaminante.
  80. #86 llamalo como quieras. Que los medios de producción sean del estado es comunismo.
  81. #88 Ya sólo con este comentario demuestras que no conoces ni lo más básico de la teoría comunista: ¡en el comunismo no hay Estado! (eso es de primer curso).

    Y no, para que exista el socialismo la propiedad estatal de los medios de producción es una condición necesaria, pero no suficiente. Ha de existir un poder controlado por la clase obrera.
  82. #89 En el anarquismo no hay estado. En el comunismo si lo hay, a no ser que seas Marxista-Leninista

    Para llegar a este fin debe organizarse un partido comunista que conquiste el poder político estableciendo un período de dictadura del proletariado hasta que desaparezcan las clases sociales y el Estado pueda abolirse, aunque esta interpretación sólo es compartida en la actualidad por los marxistas-leninistas.

    es.wikipedia.org/wiki/Comunismo
  83. #40 No se trata solo de eso. La contaminación de China no se queda ahí, el aire lo compartimos todos en este planeta, por lo que aumentar la contaminación atmosférica nos perjudica a todos.
  84. #53: Y los martes hacen esculturas con el humo. Ahí están en plena euforia.
  85. #90 No, lamento decirte que no tienes ni idea de comunismo. Yo de esto sé, entre otras cosas porque soy comunista.

    Precisamente el anarquismo y el marxismo coinciden en la finalidad: el comunismo, la sociedad sin clases, sin Estado. Difieren, fundamentalmente, en los medios para llegar al comunismo.

    Lo que esa entrada de la Wikipedia dice (por cierto, espero que no sea esa tu fuente única o principal para hablar de comunismo...) afirma es que el anarquismo no postula que haya que pasar por un periodo de transición (dictadura del proletariado, socialismo). En ningún momento afirma que el anarquismo no comparta con el marxismo el fin supremo: el comunismo, la sociedad sin clases, sin... Estado.

    Un consejo: uno puede ser lo que quiera (desde liberal hasta nacionalsocialista), pero lo mínimo que se debe tener es conocimiento de los fundamentos de lo que se critica y se dice conocer. En tu caso has demostrado de sobra que atacas el comunismo sin saber siquiera qué es en sus fundamentos más básicos.
  86. #89 Entonces en la URSS no había estado ? Y cómo se elige a los representantes de la clase obrera ?
  87. #93 a ver comunista de pacotilla. Cuentame tu verdadero comunismo en el que los medios de produccion son del aire (porque no hay estado) y los proletarios trabajan por amor al arte, no compiten con nadie ni por nada, ni ambicionan nada.
  88. #95 Otro consejo: no hagas más el ridículo.

    Mira, empieza leyendo la "Crítica del programa de Gotha" y así al menos puedes seguir cagándote en el comunismo pero sabiendo lo que es.

    Besis.
  89. #96 Un consejo, no te las des de sabiondo.
    Besis.
  90. #50 De hecho (perdona el retraso), yo tengo una mascarilla de esas que usaba en un laboratorio. Teníamos terminantemente prohibido entrar en la zona de análisis de agua sin ella, porque ahí hacíamos filtrados de agua al vacío (y en teoría, eso hace que parte se "vaporice") para comprobar si tenían legionella o no. O sea, que algo si que hacen, aunque imagino que no lo cojan todo. Son sencillitas y reutilizables (cada uno tenía la suya, no eran de usar y tirar). No me extrañaría que pudieses hacerte una casera con un poco de maña y sin gastarte mucho en materiales.
comentarios cerrados

menéame