Actualidad y sociedad
248 meneos
1951 clics
Algo está pasando en Japón: el yen se desploma y temen una intervención no declarada por el gobierno

Algo está pasando en Japón: el yen se desploma y temen una intervención no declarada por el gobierno

El yen cayó un 11% frente al dólar y está el nivel más bajo desde 1990. Con una población envejecida y una tasa de natalidad en descenso, el país se encuentra ante el desafío de mantener una fuerza laboral productiva y un sistema de seguridad social viable. Esto podría afectar negativamente el crecimiento económico a largo plazo y aumentar la presión sobre el sistema de pensiones y salud. Otro desafío importante es la deuda pública, una de las más altas del mundo en relación con el tamaño de su economía.

| etiquetas: japón , economía , yen , intervención
113 135 1 K 405
113 135 1 K 405
1994 Japón representaba el 18% del PIB mundial.
2020 Japón representaba el 6% del PIB mundial.

1994 España representaba el 1.93% del PIB mundial.
2020 España representaba el 1.52% del PIB mundial.
#97 pero es que lo llevan al extremo, yo he visto a un señor señalando un totalmente obvio carril/acera por que la acera principal estaba en obras, miento, dos señores, uno a cada entrada, lo que habrías solucionado con un simple cartel (o sin cartel, sinceramente)
#119 viene a ser un poco igual. Si en el 2001 cobraban 4 veces más que nosotros y ahora cobran prácticamente lo mismo, necesitarías una inflación a la argentina para mantener la cosa en lo que es consumo interno, no un pírrico 50% en 25 años.

No es que nosotros nos hayamos vuelto millonarios, es que ellos se han empobrecido una barbaridad y han perdido muchísimo poder adquisitivo.
#62 Lo maleducado en su contexto es reaccionar al trabajador y ser considerado con el. Es un rollo, no me estás dejando ser el más educado de los dos y soy el trabajador, no me estás dejando hacer bien mi trabajo.
#93 eso es entendible, gracias!
#99 yo también respeto tu opinión, gracias.
#89 Eso también es cierto!
#60 es que es ambas, te copio un extracto de texto interesante :
¿Qué representan los códigos de conducta Honne y Tatemae?
Si nos ceñimos a lo literal, Honne significa “sonido verdadero” y Tatemae, “fachada”.

Cuando nos referimos al Honne, lo hacemos a expresar exactamente lo que sentimos y pensamos, sin tener en cuenta lo que pueda pensar el interlocutor ni compromisos sociales. El Tatemae, sin embargo, tiene en cuenta la conducta que la otra persona espera de nosotros, las jerarquías sociales y la idea de encajar en un grupo social.
#103 interesante!

Gracias
#19 Y contracciones es contradicciones xD
#98 porque las importaciones suben de precio
Eso no los convierte en pobres. Solo encarece determinados productos, y el aumento de las exportaciones impulsa la industria local.
#109 no he dicho que se conviertan en pobres. He dicho que se empobrecen, vamos que reducen el poder adquisitivo de sus salarios vaya.
#57 #35 he recordado ahora otra. ¿Sabéis las vallas tipo de obras / eventos que en Europa tienen un enganche una con otra de forma que se colocan en dos segundos? Pues en Japón vi a 8 personas por la madrugada colocando las vallas por la calle para separar los dos sentidos y atándolas con lazitos de cuerda plastificada. Me fijé que cada nudo tardaban alrededor de 30 segundos... Absurdo total y antiecológico.
#48 China no hace guerras, gana batallas a la chita callando. La que ha colado con TikTok es histórica.
#80 creo que ése es el problema.
#59 Eso ahora, en los 90 triplicaba la renta per cápita española. Y que se haya igualado ahora no es porque España haya recortado la diferencia, si no porque ha caído la japonesa. El triunfo económico de Japón ha hecho que los imiten en cierta medida los coreanos y los chinos, y la competencia no es tan rentable.
#105 Australia en cambio si que ha crecido en ese periodo, y hablamos de un pais con salarios mayores.

Es evidente que los japoneses no levantan cabeza desde los 90. Se han estancado ahi.
#64 choque de civilizaciones.
Escrito en los 90. Clavó entre otras cosas que la primera decada del s xxi seria una guerra asimetrica de eeuu contra el mundo islamico.
Hace unos años que yo recuerde le faltaba por acertar dos cosas:
Que ucrania desapareceria o acabaria dividida en dos partes, una europea y otra rusa
Que la tercera guerra mundial,si se producia en el sxxi, se iniciaria por un conflicto en el mar de china con eeuu.
#124 Y el nuevo orden mundial, que parece se está trastocando.
#55 precisamente vender la casa por FIAT seria una pésima idea{grin}
#1 pues yo digo que japón siempre va por delante, después irá el dólar y finalmente el euro, hasta entonces tiene el Sistema para coserte a impuestos si has comprado cryptos
Ya lo había puesto aquí en su momento, pero va de nuevo
futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2024/04/el-descenso-los-infie
#45 Japón tiene una crisis según estándares sociales occidentales, japoneses y marcianos. Pregunta a los propios japoneses sobre la devaluación bestial de sus salarios en los últimos años. Muy contentos no están.

Los sueldos en Japón hace 20 años eran 3 veces mayores que los españoles. A día de hoy prácticamente los tenemos igualados. ( datosmacro.expansion.com/paises/comparar/japon/espana?sc=XEAA ). Y probablemente los superemos en no muchos años.

La bajada de los sueldos en Japón ha sido monstruosa. Y lo notan y te lo dicen ellos mismos, que tienen que emigrar en muchos casos a Australia para ganar dos o tres veces más.
#114 Hay que tener en cuenta que la inflación acumulada des del 2001 en España ha sido de algo más del 64%, mientras que en Japón para el mismo periodo ha sido poco más del 8%. Que el turismo cada vez se les hace más caro, eso seguro, pero es normal que sus salarios no hayan crecido a nuestro ritmo porque sencillamente su coste de vida no se ha incrementado como el nuestro.
qué raro si el sistema es muy sólido, nadie advertía esto hace décadas, nadie xD
12»
comentarios cerrados

menéame