Actualidad y sociedad
20 meneos
20 clics

Almeida contradice los datos del Consorcio de Transportes y del INE para vender Madrid como 'ciudad de los 15 minutos'

Un informe publicado por el Ayuntamiento de Madrid dice que nueve de cada diez ciudadanos tiene desplazamientos medios de un cuarto de hora. El INE dice que solo el 10% de la población capitalina se dedica menos de 20 minutos para ir al trabajo. La teoría de la 'ciudad de los 15 minutos', habla de un modelo urbano en el que todos los desplazamientos que cubren las necesidades básicas –trabajo, ocio, compra, escuela, bibliotecas y vivienda– se puedan realizar en un cuarto de hora en medios de transporte de bajo carbono.

| etiquetas: almeida , consorcio de transportes , ciudad de los 15 minutos
  1. Hombreeeee, un error lo tiene cualquiera, solo ha bailado las cifras.
    Quería decir 1 de cada 10 ciudadanos..
  2. Lo de la 'ciudad de los 15 minutos' es el término de moda, por lo que veo.
  3. Madrid es la ciudad de los 45 minutos. Siempre tardo eso cuando me toca coger el metro
  4. #2 viendo de qué se trata, debería estar en boca de todos.
  5. La última vez que Almeida pisó la calle se encontró con una manifestación de esas de bici crítica como la de la foto y fue lo que pensó.
  6. Efectivamente, madrid es la ciudad de 15 minutos, que es lo que hay que esperar a que pase un autobús con algo de sitio para hacer un viaje de 45 minutos para llegar al colegio o a la ortopedia...
  7. 15 minutos es lo que tienen muchos madrileños que ir andando para coger la estación de metro más cercana
  8. Quince minutos es lo que tardará él en su coche oficial desde su casa a la sede del Ayuntamiento. Los currelas no nos libramos de los 40 minutos, y eso es un día con suerte, porque como funcione mal Metro o Cercanías, los 60 min. nos nos los quita nadie, que contabilizando la ida y la vuelta entre 90 y 120 min pueden irse perfectamente.

    Absurdo cuando se le da una idea a esta gentuza política y empiezan a utilizarlo como etiquetas en todo, como si fuese un supermercado.
  9. Almeida contradice los datos del Consorcio de Transportes y del INE para vender la moto
  10. Madrid es el Barrio Cacerolo y ahí sí que son 15 min.
  11. #9 No digo que sea fácil ni evidente. Pero si yo tuviera que tirar a la papelera hora y media o dos horas de mi vida estaría buscando la manera de irme a otro sitio.
  12. Es imposible que una gran ciudad pueda llegar a ser calificada como “ciudad de los 15 minutos”, a no ser que quites de la ecuación el trabajo, que entonces, quizás, podría realizarse en algunos casos.
  13. #12 Bueno, eso es decisión de cada uno. La mayoría de los madrileños, lo son por nacimiento: tienen su familia, pareja, amigos y vida en Madrid, y aceptan esa regla. Otros, como es mi caso que procedo de una zona rural, acepto esa pérdida de tiempo, porque las condiciones de trabajo y sueldo ni por asombro son las mismas. Además, yo aprovecho el transporte para leer, por lo que no lo tomo como una pérdida de tiempo.

    Pero ya como se lo tome cada uno, yo no tengo ningún arraigo en Madrid, pero acepto las reglas de vivir en una metrópolis de 6 millones de personas.
  14. #14 No, si está claro que cada uno acepta lo que quiere. Pero es que si haces números, 1.5 horas al día, por pongamos 200 días laborables son 300 horas. Eso son 12 o 13 días ENTEROS. Una pasada.
comentarios cerrados

menéame