Actualidad y sociedad
26 meneos
185 clics

Alquilo Cantabria

Somos una familia de tres miembros, pareja y una niña que buscamos casa en alquiler en Cantabria. Llevamos 5 años de alquiler aquí, pero ahora venden la casa en la que estamos. Queremos seguir viviendo en esta zona, Cabuerniga porque stamos contentos con el colegio, la gente y el entorno, pero esta siendo imposible conseguir algo de alquiler. Todos los alquileres son por 10 meses, ya que en verano suben el precio para los turistas. Mi comentario va para los propietarios, se que es el libre mercado, que rige la oferta y la demanda...

| etiquetas: españa vaciada , alquileres 10 meses , oferta demanda , cantabria
  1. ¿Eso de alquileres por 10 meses?
    Será en negro ¿No?
    Que acepten y se metan en el piso, de ahí no les va a echar nadie y menos con un menor de edad.
  2. Mi apoyo a esta familia. Espero que el porculerismo de por aquí respete la noticia.
  3. #1 Ahí, fomentando el delito.
  4. #3 ¿Delito?
    La ilegalidad es un contrato de 10 meses.
    O pones el piso como alquiler turístico o cumples la ley y el contrato son 5 años ¿No?
  5. Cantabria finita.
  6. #4 Pues lo denuncias. Porque ocupar la vivienda sigue siendo un delito, ¿no?.
  7. #6 Ocupar sería si dejan de pagar el alquiler, pero si pagan...
    Yo digo que no se vayan
  8. #1 Es legal. Las viviendas destinadas a uso turístico pueden alquilarse por 10 meses máximo a la misma persona. En Catalunya han proliferado mucho desde que inició la pandemia.
  9. #6 No, cualquier contrato de alquiler es, por defecto, de un año, prorrogable automáticamente a 3 si quiere el inquilino (creo que es incluso a 5 ahora). Si firmas uno de 10 meses da igual, no aplica si es menos que lo mínimo marcado por la ley
  10. #8 Pero el uso que tiene durante esos 10 meses es claramente residencial y no turístico. Creo que es un fraude.
  11. #8 Nos pasas la ley donde pone eso? Acabo de mirarla y pone que un piso declarado como dedicado a alquiler turístico el contrato solo puede ser como máximo de dos meses.
    El de temporada es el que se ajusta a una duración de determinada (Escolar, por trabajo, etc.) que debe ser el que aplican en la noticia. Está claro que los inquilinos firman este contrato porque no tienen otra opción.
    Una injusticia que se soluciona con más vivienda de alquiler pública, pero eso es de gobiernos socio comunistas, como en toda Europa.
  12. ¿Por? Donde yo vivo son muy habituales esos contratos para los estudiantes. Tú pagas el piso durante el curso, pero los meses de verano te piras a casa. Quizás tu vienes de una economía boyante, pero para los que estudiamos con lo justo el que no durante unos meses no tuviéramos que pagar por un piso sin usar era realmente un alivio para el bolsillo.
    Si el propietario lo quiere alquilar en verano pues bien por el. Es una relación donde todos ganan.
  13. #1 #3 Solo dos casas y a un precio que asusta, deberían poner el sueldo mínimo en función del precio de alquiler.


    www.idealista.com/alquiler-viviendas/cabuerniga-valle-de-cantabria/?or  media
  14. #12 En Mañón norte de Galicia en idealista por poner ejemplo. Pueblo de 1000 personas censadas aproximadamente.
    Casas a la venta 35
    Casas en alquiler solo hay 2 --->precio 450€ mes y otra 900€mes (hay como unas 30 casas en alquiler en negro como mínimo)
    www.idealista.com/alquiler-viviendas/manon-a-coruna/
  15. #11 #2 #12 Galicia 39.000 casas a la venta y de ellas solo 3600 en alquiler algo no cuadra, haz la búsqueda en tu municipio.

    O hay un mercadeo de alquiler en b enorme o turístico en B enorme.  media
  16. El alquiler de viviendas de uso turístico no está matando, no puedo entender por qué no se prohibe o se acota
  17. #4 Con esas condiciones me imagino que será un "contrato" (tuyasabes)
  18. que extraño alquileres por 10 meses, solo encontrarian estudiantes,
    Si haces las cuentas les compensa alquilar por 2 meses en vez de todo el año?
    2 meses x 1500 al mes = 3000 €
    12 meses x 500 € = 6000 €
  19. #11 #8 Qué decreto ley recoje el texto o si hay diferencias entre comunicades, lo desconozco. Hablo desde la experiencia cómo inquilina. Puede que sea de temporada y no turístico, cómo comenta #Arielon. Cuando disminuyó el flujo de turistas en Barcelona, afloraron infinidad de pisos muy cuidados y completamente equipados a precios por debajo de lo habitual. Se ofertaban por un máximo de 10 meses.
  20. #18 pero ellos quieren 10 x 500 y 2 x 1500 para tener 8000....
  21. Lo mismo pasa por la costa de Murcia. Si ganas más en dos meses que en el resto del año, es más rentable alquilar de esa forma, y es tremendamente difícil encontrar algo que se alquile todo el año.
  22. Mi experiencia con mi apartamento en una conocido municipio costero de Valencia:

    Alquiler en verano: 100€ al día (9000€ de mediados de junio a mediados de septiembre). Normalmente lo alquilan por quincenas, aunque alguno se queda todo el mes. Los que alquilan suelen ser madrileños.

    Resto del año: lo disfruto yo con la familia los fines de semana.

    ¿Creéis que me saldría más rentable alquilarlo todo el año? Ya os digo yo que no, sería menos dinero y además no podría disfrutar yo de mi apartamento en primavera y otoño.

    PD: ¿Soy una especuladora? Pues quizá sí, no sé, pero no tengo 5 apartamentos, tengo 1 solo.
  23. Para esto ha quedado Cantabria, para ser residencia de verano de vacaciones. De mientras, perdemos población, nos quedamos sin industria y la gente se lanza a preparar oposiciones o a emigrar a Madrid.
    Llega al punto de que personalmente me sorprendo cuando salgo a otras ciudades y veo plazas llenas de niños jugando, porque aquí poco a poco van desapareciendo.
    El turismo es muerte.
comentarios cerrados

menéame