Actualidad y sociedad
6 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La alternativa a la energía nuclear

En el mundo de la piruleta, el desarrollo de las maravillosas energías renovables permitirían empezar a cerrar las malignas centrales nucleares. En el mundo real, reducir la potencia nuclear implica producir más con tecnologías de combustión, sea quemando más carbón, gas o incluso fuelóleo. Tratamos recientemente el ejemplo de Alemania, ahora vamos a ver el caso de otro país rico, intensamente industrializado y aún más dependiente del exterior para abastecerse de energía primaria. Al menos Alemania tiene carbón y recibe el metano por caño, per

| etiquetas: energía , nuclear , renovables , fósil , cambio climático
  1. Nucelar, se dice nu-ce-lar.
  2. Cuando se habla de "renovables", parece que la gente no es siempre consciente del significado de esa palabra.

    Consumir algo "renovable" es cuando se puede reponer al menos a la misma velocidad a la que se consume.
    Por definición, lo "no renovable", es algo que tarde o temprano se acaba.

    Salvo debacle poblacional por algún evento trágico, inevitablemente en el futuro nuestra sociedad tendrá que ser capaz de funcionar a base exclusivamente de energías renovables, y cuanto antes nos pongamos a ello, mas fácil será evitar ese "evento trágico".

    Por si alguno no lo sabe, la energía nuclear no es renovable.
  3. #1 #2 #3 ¿Alguien ha leído el artículo? Es muy breve.
  4. #5 ¿lo has leído? Es que por las respuestas no veo que nadie lo haya leído
  5. Creo que el articulo que tiene sobre Alemania es mucho más útil esmola.wordpress.com/2017/11/19/las-consecuencias-del-magufismo-nuclea, ya que hablar de Japón que ha cerrado las nucleares, como el dice, sin planificación... Pues eso, como se ve en los graficos, al no augmentar la potencia de las renovables pues han tenido que tirar de otra cosa, combustibles fosiles, claro.
  6. #4 He leído el artículo y conozco la situación.

    Solo he intentando puntualizar conceptos.
    En mi opinión es un error cerrar centrales nucleares operativas, porque es un despilfarro energético.

    Igualmente construir nuevas centrales nucleares también es un sinsentido energético y por supuesto un error apostar por una fuente no renovable.

    La mayoría de las guerras actuales se producen por el acesso a los recursos, en su mayoría energéticos y no renovables, y dentro de ellos está el uranio en Africa.
  7. "Tras el accidente de la central de Fukushima-Daiichi se mandó desconectar todas las centrales nucleares del país. Consecuencia directa: el resto de centrales térmicas, incluso algunos grupos de apoyo como los de fuelóleo, se tuvieron que poner a trabajar a plena marcha, crecieron las importaciones de combustibles fósiles, aumentaron las emisiones de CO2 y el precio de la electricidad se disparó."... Dice el tio eso y se queda tan pancho, debe ser que no vive en España...
  8. #8 "Antes de nuclear bajar consumo" supongo que para reducir potencia fósil instalada ¿no?
  9. #9 Es un error cerrar centrales porque no hay elasticidad para sustituirlas con renovables. Más bien habría que intentar instalar toda la renovable que se pueda e ir cerrando centrales de carbón.
  10. #5 ¿Puedes aportar datos de cual es la cantidad que sobra de noche? ¿un 5%, un 10%?
    Si no lo sabias todas las industrias de alto consumo electrico funcionan las 24h, de noche tambien.

    Y eso fuera cierto solo seria un 5-10% de las 8h de menos demanda, no afecta a las 16h donde la demanda es el doble.

    Lo que viene a ser un 3% de la demanda total, miras el dedo y no la luna que es el otro 97% de la demanda.
  11. #12 Las centrales nucleares (5% de la energía que usamos) pueden ser perfectamente sustituidas (aunque es un despilfarro no amortizarlas como te he comentado antes), precisamente lo que no puede ser sustituido es el carbón, que es el 30% de la energía que utilizamos.
  12. Lo importante es la economia. Da igual nuclear o fosil... No vamos a dejar de ganar dinero ni vamos a dejar de contaminar aunque 20 reactores peten matando millones de personas o la desaparición de la capa de ozono nos oblique a vivir debajo de la tierra.
    La economía lo primero. Y la nuclear es la más rentable como trata de demostrar este artículo.
  13. #14 Ah, entonces no se puede sustituir un 5% del carbón?
  14. #16 El carbón no es el 5%, es casi el 30%.

    Igual que el petróleo y el gas, a corto medio plazo no se pueden sustituir.
  15. #17 Sí, ya sé que el carbón es el 30%. Te pregunto si se puede sustituir un 16,6% de la energía suministrada por el carbón, o lo que es lo mismo, el 5% del total.
  16. #18 Estoy hablando de energía primaria a nivel mundial.
    Si te refieres al suministro eléctrico en España, por supuesto que se puede eliminar el carbón.
  17. #19 No, no me refiero a España ¿qué no entiendes del comentario #18? Quizás así es más fácil
  18. #20 Por que dices que el carbón suministra el 16,6% de energía, y a la vez dices que es el 5% del total?
  19. #21 Yo no digo eso. Pregunto si se puede sustituir el 16,6% de la generación con carbón. Pongamos que el carbón suministra 300 TWh, y el total de todas las fuentes es 1000 TWh. El carbón representa el 30% ¿se puede hacer que pase a suministrar 250 TWh? Es decir sustituir el 5% de la producción total, 50TWh de generación con carbón a energías renovables, 16,6% de la generación con carbón, de forma que el carbón pase a representar el 25% del total.
  20. #15 creo que no, ademas el combustible nuclear es finito.. si sumas los costos de inversion, reciclaje de residuos y desmantelacion de la central, al final pagas mucho mas , sin contar la especulacion a la larga del precio del combustible

    lo mejor es eficiencia energetica, energia renovable con balance neto, inversion en cooperativas de energia, etc, todo para que el usuario final este mas liberado de la dependencia energetica
  21. #23 Las empresas estan para ganar dinero. Ya te adelanto que ellas no van a desmontar todas las centrales.
comentarios cerrados

menéame