Actualidad y sociedad
26 meneos
28 clics
Amazon, DoorDash y Walmart atrapan a los trabajadores en la pobreza, advierte la ONU

Amazon, DoorDash y Walmart atrapan a los trabajadores en la pobreza, advierte la ONU

Un relator de derechos humanos de Naciones Unidas denuncia que estas tres grandes empresas privan a sus trabajadores de beneficios como el sueldo mínimo y los hacen depender de las prestaciones del Gobierno para sobrevivir. También observa que sus actividades antisindicales agresivas dificultan la capacidad de negociar sueldos más altos. «Me inquieta enormemente que los trabajadores de algunas de las empresas más rentables del mundo, en uno de los países más ricos del planeta, tengan dificultades para poder comer o pagar el alquiler».

| etiquetas: trabajadores pobres , onu , derechos humanos
21 5 0 K 112
21 5 0 K 112
  1. Esas empresas tienen muy claro que el trabajador que no puede dejar de cobrar para poder pagar las barbaridades de alquiler que cuesta el zulo o el piso compartido en el que malvive no puede permitirse pensar en huelgas.
  2. La ONU es Hamas.
  3. Bienvenidos a la Inglaterra victoriana.
  4. No entiendo cómo los trabajadores hacen uso de estas plataformas fomentandolas
  5. #5 para que se venda una camiseta por tres euros, hacen falta un pobre que la haga, un pobre que la reparta, y otro pobre que la compre.

    Amazon y Walmart tienen al pueblo americano cogido por los pelos de la genitalia, sin más; recuerdo tener que pedir que nos enviaran un bote de Ibuprofeno a casa porque no había farmacia de barrio, no teníamos coche y yo me estaba muriendo del dolor. En una gran parte de América —la que no es urbanita— no hay tiendas de barrio, no hay pop-and-moms, se las comieron todas.
  6. #6 estás hablando de un caso extremo. En general la gente compra a través de estas plataformas y pide a través de globo sin ser conscientes de lo que estan provocando.
  7. #7 eh… no. No estoy hablando de un caso extremo. Estoy hablando de algo muy estándar para Estados Unidos, de donde va la noticia. Hay gente que no tiene coche, que tiene discapacidades físicas o no, que no puede desplazarse con la misma facilidad. Y eso sin contar mi última frase; gran parte de América no tiene otra opción. No existen tiendas pequeñas, como las que pueden existir en cualquier calle de Madrid, entre otras cosas por que Walmart las cerró todas a base de ahogarlas en una guerra de precios y porque las leyes de zona tampoco lo permiten.
  8. mientras Jeff Bezos con un yate de un coste diario estimado en 140000
  9. #9 El que es pobre es porque quiere votar capitalismo y pobreza, con sus votos y con su prole.

    No debe parecerles a estos proletarios que la precariedad, la pobreza, la desigualdad inmerecida, la explotación fraudulenta y el subdesarrollo sean cosas tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, esa desigualdad inmerecida, esa explotación fraudulenta, ese subdesarrollo y ese capitalismo tanto como ellos, los proletarios progenitores, los agradecen a sus padres. ¿Qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en unas circunstancias que dicha persona considerase adversas u horribles?
  10. #7 No estoy de acuerdo tampoco, en Inglaterra los high streets están desapareciendo y Amazon es las única opción para muchas cosas (Inglaterra no es Londres).

    Estoy de acuerdo con #8 ya que el América he visto lo mismo que él.
  11. #11 ella, ella. Pero sí, es eso. Los pueblos están sufriendo el capitalismo.
  12. #12 perdone ud! Los pueblos van a sufrir alguna tiranía siempre ya que el ser humano es zoquete. Un saludo
comentarios cerrados

menéame