Actualidad y sociedad
8 meneos
48 clics

¿Amenaza deflación? el IPC suma en marzo su tercer mes en negativo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en marzo respecto al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el -0,8% debido a la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y a que la subida de los carburantes fue menor a la experimentada un año antes, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos avanzados a finales del mes pasado.

| etiquetas: ipc , marzo , deflación , instituto nacional de estadística , petróleo
  1. El FMI está anunciando a voz en grito que el Tsunami es Mundial.
  2. Gracias, que en Venezuela, no tenemos esos problemas. Por tener un gobierno socialosta, izquierdista, comunista, cada vez que voy al super encuentro precios mayores a la ultima vez... y voy semanalmemte...
  3. Y esto sucede en un mundo en el que la cantidad teórica de dinero no ha sido jamás tan grande (lo que debería animar a una hiperinflación brutal).
    Así pues, la pregunta pertinente es... ¿Donde está el dinero?

    Ya contesto yo: Está en muy pocas manos, que lo han invertido en derivados. Esas personas (y sus inversiones) son los culpables de la situación.
  4. #3 en algunos países no se puede ni ir al "super" gracias al capitalismo. Todo es relativo.
  5. #4 Y en oro, está subiendo un montón: un 16,4% en el primer trimestre de 2016 economia.elpais.com/economia/2016/04/08/actualidad/1460120043_293791.h
  6. #6 Se puede argumentar que el oro tiene un valor constante desde, al menos, el S. XVIII; así que realmente ni sube ni baja si lo consideramos en períodos de lustros (por eso sirve de refugio); pero eso ahora mismo solo es válido si no tienes en cuenta la cantidad de dinero (teórico) que está en derivados, que haría que el precio del oro nunca hubiese sido tan bajo (porque nunca hubo tanto dinero).
    La situación acabará reventando (lo difícil es saber cuando) y cuando eso pase lo realmente valioso no serán los papelitos de colores (o sus apuntes en un ordenador) sino los recursos; pero la crisis de recursos también es ineludible.
    Mientras tanto los que quieren controlar esos recursos en el futuro tienen que engordar la burbuja monetaria y apostar a salirse justo antes de que explote. Lo peor es que a quienes les explotará seguro es a nosotros, sin haberlo provocado.
  7. #8 Creo que tienes razón es que la clave está en la circulación del dinero pero... ¿Estás seguro de que el sector privado no quiere endeudarse?
    Yo creo, más bien, que los que tienen el dinero han encontrado un método mucho más seguro y fácil de conseguir beneficios que el de prestar dinero al sector privado a cambio de un interés. Es una apuesta arriesgada en tanto que cada vez está más alejada de la economía real, pero mientras se siga considerando la misma moneda para ambas, la apuesta es ganadora.
    Se ha creado dinero para que esas malas inversiones que comentas no perjudiquen a los "demasiado grandes para caer" y aún mucho más, de manera que mientras no lo repartan (vía préstamo, por ejemplo) sigue creciendo y no hay inflación; e incluso los "indicadores económicos" maquillan la situación diciendo lo que haga falta.
  8. #5, gratis y que no exista o caro y que exista... tu decides
  9. #10 falsa disyuntiva.
comentarios cerrados

menéame