Actualidad y sociedad
36 meneos
36 clics

Ámsterdam ofrece cobertura veterinaria gratuita para los animales de familias con pocos recursos

La ciudad de Ámsterdam destinará este año 400.000 euros para cubrir los gastos veterinarios de los animales de familias con pocos recursos. El proyecto se llama ‘ADAM Regeling’ (Amsterdamse Dierenhulp Aan Minima ), “Ayuda de Animales en Ámsterdam para gente con pocos recursos”.

| etiquetas: ámsterdam , cobertura veterinaria
  1. Hola, soy Celia Villalobos, tengo una pregunta: ¿La cobertura sanitaria incluye también a los piojos?
  2. Preciosa ciudad, que envidia de no vivir allí :-) .
  3. Estos holandeses son referente mundial en muchos aspectos.
    Mientras tanto en España no hay cobertura para muchísimas familias sin recursos, como para pedir para la mascota, así está el patio :palm:
  4. En mi país (Uruguay) hay un hospital veterinario que es gratis.
    Bueno es gratis la atención hasta las cirugías pero los medicamentos creo que no.
  5. Que bueno. Si usted tiene un sueldo de mierda, está en paro, es pobre de solemnidad, no se preocupe. Tenemos la solución para sus animales. Ellos no tienen que sufrir el que usted tenga una vida lamentable y miserable. Así usted puede mantener su nivel de vida y ellos pueden disfrutar de esta.

    Amsterdam con el trato amigable a los animales.
  6. #4 Hay personas en Uruguay que esperan un año por una protesis de rodilla. Hasta 2009 no se hacían trasplantes de hígado. Faltaban anestesistas hasta hace poco... pero es bacán saber que al menos los animales no sufren esas penalidades.

    www.elpais.com.uy/informacion/protesis-rodilla-espera.html
  7. #5 ¿Y qué propones? Si yo tengo perro y las circunstancias no me acompañan, me quedo en el paro y sin muchos recursos y accidentalmente se rompe una pata y no puedo costear la operación...¿le abandono? ¿lo regalo? ¿...?

    Personalmente me parece una medida fantástica y que, ciertamente más sociedades deberían asumir. Pero es eso, si en España no se preocupan de nosotros, sus ciudadanos y pagadores de impuestos...¿cómo narices se van a ocupar de nuestros animales?
  8. #5 quizás sea porque la cobertura a la gente en ese pais ya la tienen. Lo desconozco. Es Holanda no Uruguay ni España.
  9. #5 Una de las sociedades más avanzadas del mundo está pasando de lo humanitario a lo "animalario".

    Será el signo de los tiempos, pero es inquietante.
  10. #6 Una cosa no quita la otra.
    Muchas cosas son por falta de recursos y otras no, como el problema de los anestesistas que son una mafia que controlan la cantidad de nuevos anestesistas que pueden ingresar cada año provocando una falta de mano de obra.
  11. #5 estas inciativas personalmente me dan asco.

    Gastar tantos recursos sanitarios y económicos en mascostas.
  12. #7 si te quedas en paro mejor darte mastayidas sociales y educación que pagarte un hospital de perros.

    Manda huevos, da recursos a los humanos, no al perro.

    Como cotizante no quiero que mi dinero vaya a tu perro, si no a medidas para que una persona salga de baches económicos.
  13. #12 ¿Pero quién habla de darle ayudas al perro EN LUGAR DE al humano? Yo no he dicho eso en ningún momento, pero si quieres entender lo que te salga a ti entender, perfectamente perfecto.
  14. #8 No se, dicen que es para familias con pocos recursos. Si tuvieran suficiente apoyo del gobierno o el país estuviera bien montado, no serían familias con pocos recursos.
  15. #7 Vamos a ver, creo que no me entendistes bien. Totalmente cierto tu razonamiento y por supuesto que estoy totalmente a favor de dedicar los recursos siempre escasos e insuficientes del presupuesto a los animales. Así se solucionarían casos como el que mencionas.
    Con un poco de suerte, además, igual se muere la familia sin recursos lo cual es muy positivo porque así se reduce la pobreza en la sociedad, lo cual es siempre encomiable. Es un win-win. Animales sanos y sociedad sin pobres.
  16. #14 con pocos recursos PROPIOS. No sin recursos sociales.
    La RGI renta de garantía de ingresos se da a los que no tienen recursos (propios). Lógicamente cuando se accede a un alquiler social se les considera sin recursos aunque tengan una RGI (aprox. 700€) teniendo hijos más he visto hasta 1200.
    También se dan vales comida en supermercados a los sin recursos PROPIOS.
    Igualmente válido para comedores sociales, albergues etc.. pero esos se suelen utilizar mientras se tramitan las ayudas sociales o cuando alguien rechaza las ayudas. Pero hay de todo.
    Será que en tu zona no existen los recursos sociales y entiendes que unicamente existen los propios.
    también hay AES ayudas de emergencia social.
    Y eso en España, bueno más concretamente país vasco que igual es más Holanda que España.
comentarios cerrados

menéame