Actualidad y sociedad
15 meneos
46 clics

Las anchoas del Golfo de Vizcaya reviven las pesquerías vascas [ENG]

Después del colapso de la pesquería de la anchoa en 2005, la colaboración entre científicos y pescadores ha ayudado a la recuperación de la pesquería, con los registros poblacionales de anchoa más elevados desde los años 80, cuando empezaron los registros. Ahora los pescadores van de la mano de la información que les ofrecen los biólogos pesqueros, sin hacer mucho caso del cupo pesquero salido de decisiones políticas.

| etiquetas: pesca , anchoas , pais vasco , golfo de vizcaya
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
  1. Mi pregunta es....
    Si han visto que seguir los criterios científicos ha funcionado ¿Por qué se niegan a adoptar esa misma metodología en el caso de la sardina o la merluza (por ejemplo)?

    Rel.: www.meneame.net/story/alerta-suspender-pesca-sardina-revela-como-explo
    www.meneame.net/story/merluza-borde-sobreexplotacion
  2. #1 Yo creo que está relacionado con la escala de la pesquería. Cuanto más gente hay metida, más desconfianzas hay entre los pescadores. En este caso me parece poco menos que un milagro que vascos y franceses se hayan puesto de acuerdo. De la noticia que enlazas:
    Pero, como en otras regiones los niveles se mantienen mejor algunos pescadores piden que se les deje seguir pescando. Por ejemplo, la cofradía bizcaina de Ondarroa se ha mostrado contrariada: "Los pescadores no nos han expresado ninguna queja hasta ahora y no sé a qué viene [la cuota cero]porque está pesquería anda bien. Los primeros que se quejarían si no hubiese pescado serían los mismos pescadores, sin duda"
comentarios cerrados

menéame