Actualidad y sociedad
27 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía acaba con el abuso del lenguaje inclusivo en los colegios e institutos

Una nueva norma limita los desdobles como «los alumnos y las alumnas» o «los profesores y las profesoras». Educación quiere que libros y resto de comunicaciones basen su lenguaje en el rigor científico y valores universales

| etiquetas: andalucia , lenguaje inclusivo
  1. Bien. Ahora a quitarlo del Estatuto de Autonomía, que vaya mierda o mierdo o mierde está hecho o hecha o heche :troll: :troll:
  2. La polémica más absurda de la década, tanto por los que la quieren meter con calzador como por los que lo consideran el mayor problema del universo
  3. «los alumnos y las alumnas»

    No es lenguaje inclusivo sino excluyente. "los alumnos" tiene dentro a todo el mundo sin excepción. "los alumnos y las alumnas" clasifica en dos sexos, algo que no va a incluir a todo el mundo.
  4. Si se basaran en el rigor científico se iba a enseñar Religión seguro.
  5. al final se impone el sentido común y la economía del lenguaje
  6. "Basadas en el rigor científico y valores universales"

    Mientras tanto, en la misma Andalucía.

    El Gobierno andaluz aprovecha un defecto de forma del anterior Ejecutivo del PSOE para aumentar las clases de Religión

    www.eldiario.es/andalucia/gobierno-pp-ejecutivo-psoe-religion-horario_

    Son escoria patética xD
  7. #2 Es un síntoma del mayor problema del universo: la estupidez.
  8. ¿Irene, está ahí? Andalucía necesita unos cuantos cursos de perspectiva de género. O génere.
  9. #3 Cuéntanos más, cuenta reactivada hace 15 días :troll:
  10. #2 equidistante!!
  11. #3 ¿Hay más de dos sexos? :-O
  12. #4 que cometan un error no implica que solucionar el otro no sea un avance
  13. #2 Grandemente influenciada por su mala interpretación de 1984 y su referencia a la neolengua. Pasa igual con Karl Popper y su paradoja de la tolerancia. Luego hablan contra la religión, y ellos hacen exactamente igual: buscan un dogma xD
  14. #13 No lo hacen por solucionar un error, sino por ideología
  15. Expresiones como "señoras y caballeros" se lleva usando desde el principio de los tiempos, así que no entiendo muy bien esa imposición.
  16. Ojalá la tontería del lenguaje inclusivo quede en el tío o tía pesado al que nadie invita. Los chavales se lo toman con zorna desde muy temprano, pero las cosas cambian en la universidad ya sea por miedo o por debilidad mental.
  17. limita los desdobles como «los alumnos y las alumnas» o «los profesores y las profesoras»

    Eso no es lenguaje inclusivo, lo que están limitando es el castellano puro y duro, no se puede ser más idiota.
    Me encantaría saber lo que dice la RAE al respecto.
  18. #10 no exactamente, yo creo que se va a tender al lenguaje inclusivo y estoy de acuerdo con los principios en los que se basa. Pero la lengua tiene que evolucionar "libremente" en función de sus hablantes, no debería ser un campo de batalla político ni estar regulada por el BOE
  19. #3 No es solo excluyente, es desdoblamiento del lenguaje (y como dices sigue siendo excluyente y habría que triplicarlo par aincluir "alumnes"), un artefacto que dificulta la comunicación.

    Y eso no es lenguaje inclusivo, si quieres ser inclusivo y por razones ideológicas quieres evitar el uso del masculino genérico en el plural, puedes usar el término inclusivo "el alumnado".
  20. #17 bueno hasta un reloj parado da la hora bien dos veces al día
  21. #22 El alumnado es inclusivo y no excluyente, pero resulta que es una palabra masculina que acaba en o. ¿Por qué el alumnado es inclusivo y los alumnos no? ¿Porque existe las alumnas? En ese caso también se podría decir la alumnada, igual que quieren meter con calzador la portavoza o la miembra y antes no existían la jueza o la médica.
  22. #17 ¿Y la situación actual no es por ideología también? ¿O se ha adoptado porque así es como habla la sociedad?
  23. #19 ¿Zorna?
  24. Me parece bien, desdoblar el lenguaje es innecesario, es como fomentar el laismo, una patada al diccionario por alguien que dice defender la cultura.
  25. #17 No es lo que dice la academia de la lengua.
  26. #8 desde que habla Díaz está muy calladita, tendrá miedo a que su IU deje a podemos solo?
  27. #18 exacto, si como se ha estado hablando desde el principio de los tiempos no ha generado problemas de comunicación (para lo que es una lengua) para que cambiar lo que ha funcionado los últimos siglos
  28. #26 ha incluido a los de la generación Z
  29. #16 En realidad hay 10 clases de personas: las binarias y las no binarias
  30. #20 Segun la RAE: www.rae.es/dpd/género
    (...) En los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no solo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: El hombre es el único animal racional; El gato es un buen animal de compañía. Consecuentemente, los nombres apelativos masculinos, cuando se emplean en plural, pueden incluir en su designación a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas). Así, con la expresión los alumnos podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por alumnos varones, pero también a un colectivo mixto, formado por chicos y chicas. A pesar de ello, en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras» (Excélsior [Méx.] 5.9.96). Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros. Solo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el contexto, es necesaria la presencia explícita de ambos géneros: La proporción de alumnos y alumnas en las aulas se ha ido invirtiendo progresivamente; En las actividades deportivas deberán participar por igual alumnos y alumnas. Por otra parte, el afán por evitar esa supuesta discriminación lingüística, unido al deseo de mitigar la pesadez en la expresión provocada por tales repeticiones, ha suscitado la creación de soluciones artificiosas que contravienen las normas de la gramática: las y los ciudadanos.
  31. #20 'lo que están limitando es el castellano puro y duro'
    Lo que se esta es duplicando el castellano puro y duro.
  32. #32 #33 Las que tienen un arma y las que cavan.
  33. #21 Si pero la gente de la calle que es la que habla la lengua cada día, no es la que empezó esta tonta guerra de querer forzarlo todo. (e incluso llegando algunas veces al absurdo)
    Y si la lengua tiene que evolucionar, lo hará, pero no por los santos cojones de alguien.
  34. #3 Como el escrito aquel famoso, el problema es que sólo esté una alumna o un alumno en el grupo y entonces la hemos cagao...
    «los alumnos o el alumno y las alumnas o la alumna »
  35. #37 has reescrito mi comentario para decir lo mismo :roll:
  36. #39 No exactamente, tu dices: creo que se va a tender al lenguaje inclusivo
    Y ahí no estoy de acuerdo. Pienso que será todo lo contrario y esto de hablar tan mal pasará como cualquier otra moda.
    Pero en el fondo, sí, he dicho lo mismo :-)
  37. #28 Te lo diré de otra forma, por si vamos cortos de comprensión lectora: no lo hacen por lo que diga la RAE, lo hacen por ideología.

    PD: Te devuelvo el negativo
  38. #40 bueno, es que a lo mejor tú solo entiendes lenguaje inclusivo como la gilipollez del elles... Para mi avanzar en lenguaje inclusivo es intentar ser consciente de lo que digo cuando hablo, no usar expresiones que sean ofensivas a ciertos colectivos, y lo de usar el masculino o el femenino pues es el siguiente pero lo mismo intentar ser más consciente y no usar por decreto el masculino siempre y usar ambos con mayor naturalidad.

    Y comparado con hace 20-25 años ya nadie hace chistes de gangosos y cada vez menos de gays, mongoles o tullidos... Vamos todo lo que diría Torrente por la calle ya apenas lo escuchas. Para mí eso es avanzar en lenguaje inclusivo y creo que la tendencia seguirá haciéndonos más conscientes de como hablamos y de cómo afecta a los demás
  39. #41 No es lo que dice la RAE, lo hacen por sentido común, es la norma de la lengua, eso no es política, es cultura, la que le falta a los que desdoblaron el lenguaje.
  40. #12 Sí, pero no sabría decirte concretamente cuantos, pero muchos.

    Lo sensato es usar el "etcétera".
comentarios cerrados

menéame