Actualidad y sociedad
1115 meneos
10216 clics
Andalucía se queda sin aceite

Andalucía se queda sin aceite

Cuando alguien compra aceite de alguna de estas marcas: Heritage, Carbonell, Bertolli, Carapelli, Hojiblanca, Koipe, Koipesol, Sasso, Louit, Friol, Maya, está comprando aceite de oliva español, y andaluz por más señas, a través de la primera comercializadora aceitera del mundo DEOLEO. Una empresa 100% española... Hasta ahora. En estos días del mes de junio,el aceite de oliva pierde su españolidad por unos “míseros” 500 millones de euros.

| etiquetas: andalucia , aceite , deoleo
315 800 3 K 456
315 800 3 K 456
Comentarios destacados:                            
#7 #6 no es cuestión de pasta sino como dice #5 de cojones...

El otro día escuchaba en la radio al presidente de confebask (la patronal vasca) quejándose amárgamente de que no entendía como en euskadi, siendo la comunidad autónoma con mejores condiciones (tanto laborales como económicas) del estado , había 10 veces más huelgas y conflictividad social que en cualquier otra comunidad del estado...

Hay que ser o muy tonto o muy hijo de puta (como es el caso) para no querer relacionar lo uno con lo otro, en euskadi hay mejores condiciones laborales que en andalucía por ejemplo, precisamente por cojones, por los cojones de nuestros padres a los que jamás amedrentaron, y ha habido años de calma durante la "bonanza" económica que han permitido la creación de padefos también en euskadi, pero por suerte, cuando nos quieren tocar lo nuestro, el orgullo puede con casi todas las excusas que durante años nos han vendido para no seguir luchando.

No #6, no todo es cuestión de dinero, la dignidad no tiene precio, por mucho que algunos vendan la suya muy barata.
«12
  1. Y ojo, que estos que nos venden al mejor postor, son a los que luego se les llena la boca llamándose "patriotas"...
  2. Con la de aceite que se pierde en toda la costa gaditana...
  3. Si los andaluces tuviesemos los cojones que tienen catalanes y vascos para reclamar lo suyo, otro gallo nos cantaria...
  4. #5 más que cojones, sólo haría falta que algún andaluz llegase con 501 millones :troll: (y que le dejaran, claro)
  5. #6 no es cuestión de pasta sino como dice #5 de cojones...

    El otro día escuchaba en la radio al presidente de confebask (la patronal vasca) quejándose amárgamente de que no entendía como en euskadi, siendo la comunidad autónoma con mejores condiciones (tanto laborales como económicas) del estado , había 10 veces más huelgas y conflictividad social que en cualquier otra comunidad del estado...

    Hay que ser o muy tonto o muy hijo de puta (como es el caso) para no querer relacionar lo uno con lo otro, en euskadi hay mejores condiciones laborales que en andalucía por ejemplo, precisamente por cojones, por los cojones de nuestros padres a los que jamás amedrentaron, y ha habido años de calma durante la "bonanza" económica que han permitido la creación de padefos también en euskadi, pero por suerte, cuando nos quieren tocar lo nuestro, el orgullo puede con casi todas las excusas que durante años nos han vendido para no seguir luchando.

    No #6, no todo es cuestión de dinero, la dignidad no tiene precio, por mucho que algunos vendan la suya muy barata.
  6. #5 soy catalán, pero vivo en Andalucía. No es cuestión de cojones, sino de ponerse de acuerdo los andaluces. Ese es el fracaso de Andalucía: oponerse entre ellos para no tener un proyecto común.

    De otra forma y con políticos competentes y honrados, sería la primera región del país en todo.
  7. #7 ¿Pues sabes qué? De esa "falta de cojones" hablaba con un ex-profesor mío catedrático de Historia y coincidimos en el motivo: el motor de la economía de los distintos territorios. Tanto Cataluña como Euskadi están y han estado industrializadas, con la concentración de trabajadores que ello conlleva. La unión pues, hace la fuerza.

    Al llegar a Andalucía apenas encuentras grandes fábricas ni manufacturas (ahora si, obviamente) sino gigantescos terrenos algunas incluso del tamaño de otras capitales de provincia, donde los trabajadores están más dispersos y la unión es mucho menor.

    Esto explicaría los dos últimos siglos. ¿Y ahora, qué pasa ahora? Pues si te digo la verdad, no tengo ni idea. No soy analista así que no sé porqué mis paisanos no se levantan estando hasta los huevos con la tasa de paro* a la cabeza de Europa y montan la de Dios. Ojalá y por ello os envidio, que conste.

    *No tenemos la tasa más alta de paro ni de lejos. El trabajo en negro está bastante extendido a todos los niveles.

    #8 Para ponerse de acuerdo hay que tener cojones y poco egoísmo. Y en lo demás totalmente de acuerdo, tenemos todos los recursos incluído el capital humano. Algo falla que evita que todo eso se organice. Y también es cierto que se hace mucha campaña interprovincial para propiciar el enfrentamiento. Un ejemplo: Huelva y Cádiz en contra de Sevilla para que ésta no tenga mejor puerto; Algeciras tirándole los trastos a Málaga por un motivo similar. Guerras entre aeropuertos...

    ¿Qué falla? ¿Políticos que cohesionen mejor el territorio? ¿Más transparencia?

    Perdonad el tochaco, pero me jode un montón ver como tantos amigos tienen que emigrar al norte no teniendo porqué...
  8. #10 Si te refieres a que catalanes y vascos nos putean mucho y nos solidarizamos con ellos te equivocas: el síndrome de estocolmo lo tienen quienes siguen votando al PSOE y en general a los políticos andaluces, que son los que realmente nos llevan jodiendo casi cuarenta años sin descanso.
  9. #5 Claro, como que vascos y catalanes hemos conseguido mucho.
  10. #12 Por lo menos lo parece. Cuando vi la cadena humana catalana casi me pongo a llorar, porque algo así aquí sería casi impensable.
  11. #13 Sí, no te digo que no, pero no se ha conseguido nada con eso.
    (al menos por ahora)
  12. #14 ¿Te parece poco sacar a tal cantidad de gente a la calle y ponerla de acuerdo? A mi me parece un logro histórico.
  13. #4 Y lo que te a ti te gusta.
  14. #15 Lo es, no lo dudo, pero no han conseguido sus reivindicaciones. Es como si 5 millones de andaluces salieran a la calle para manifestarse contra la compra de esta empresa, pero al final acabara siendo comprada.
  15. Es hora de comprar acciones de Fritolosa.
  16. #17 De momento me conformaría con ver a cinco millones de andaluces en la calle pidiendo lo mismo, te lo prometo.
  17. ¡Quédate tus miserables 500 millones de euros! Oh,wait
  18. #9 Te lo digo como extremeño que ha currado en madrid, barcelona, bilbao, sevilla, depende del sector y los sectores que tiene extremadura o andalucia no tienen unión de clase aparte de que otra parte de la sociedad es muy "es lo que toca" y se acostumbran a subsistir de lo poco que tenemos sin contar con lo grandes que son las provincias y la dispersión, ayuda que en los pueblos en el que más y el que menos tiene huerto y/o animales. A todo esto hay que sumarle los miles de chapucillas que existen y que se aprovechan de todas las ayudas, subsidios y subvenciones que entiendo que no es únicamente aquí pero que aquí se "vive" con menos dinero por suerte, ves a gente por la calle con su mono y su furgoneta pero no sabes si están dados de alta, si son autónomos o nada de nada porque van en su berlingo blanca sin rotular ni nada.

    Y de lo poco que tenemos fábricas(cárnicas software) son en un sector que el último que ayudo a un compañero fue por el año......que coño en este sector nadie se ayuda.
  19. Los andaluces somos la última mierda de España y siempre lo hemos sido, lo que no entiendo es cómo hay allí gente que se crea español. Necesitamos otro Blas Infante.
  20. El problema de Andalucía es que el capital está en manos de cuatro señoritos sin ningún afán de invertir en industrias o I+D, que eso requiere un esfuerzo y tiene un riesgo, que se pasan el día tumbados a la bartola y yendo al Rocío a caballo mientras viven de lo que le dan sus tierras explotadas por jornaleros con cada vez peores condiciones.

    Si alguien vio al hijo de la duquesa de Alba en Salvados hace un par de años, diciendo que aspiraba a darle a sus jornaleros un sobrecito en Navidad, como hacían sus antepasados, sabrán de lo que hablo. Sigue siendo un sistema de clases medieval. Sólo les hace falta reclamar el derecho de pernada.

    Ése es el mal de Andalucía: que puede (mal)vivir del turismo y la agricultura, y mientras así sea, los que pueden no se van a esforzar en crear otro sistema que genere más riqueza para todos. Prefieren ser cabeza de ratón.

    Y la redistribución de la riqueza y las tierras para solucionar esto no hay sistema democrático que lo consiga.
  21. #2 lo de la botella de cristal o de plástico me parece una "tontada".... para el caso del aceite. Para el caso de la cerveza sí que lo veo importante ya que normalmente se bebe directamente del envase, pero para el aceite.... si lo vas a usar para una ensalada lo mismo te da.
  22. #12 Mucho no, muchísimo. Ser reconocidos, es mucho.

    En diversos lugares del mundo, cuando he dicho que era de espana, del norte, de galicia, me preguntaban si en galicia eramos diferentes de espana, como euskadi y catalunya. Prestigio. Reconocimiento. Para mi, es mucho.
    En la cantina de la uni, jamás, JAMÁS, he visto un plato que se llame "galician blablabla", o "andalousian balblabla". He visto "catala soup". Cultura.
    En el instituto donde trabajo hay gente de toda europa. He visto panfletos de propaganda de diversos lugares, pero muy especialmente, catalunya. Y es que los catalanes se preocupan por su tierra, su cultura, tradiciones...y no creas que aqui no hay gente de otros lugares! pero son esos detalles los que marcan diferencia.

    Que galicia o andalucia nunca sea considerada como euskadi o catalunya da muestras de que tenemos mucho que aprender (o de que ya es demasiado tarde, y que nuestras peculiaridades se irán esfumando, dia a dia).
  23. Pues señores, a comprar directamente en su cooperativa más próxima. Aceites de gran calidad a buen precio.
  24. #9 Eso es lo que mantiene quieta Andalucia, el trabajo en negro. Es una pasada.
    Con esa tasa de paro si fuese real, el hambre se veria en las calles y, sin embargo, si vas a Andalucia, lo que ves es lo mismo que en Barcelona. Quizá mejor imagen, porque en Barcelona hay montones de rumanos pidiendo limosna, cosa que ni en Sevilla, Granada o Cordoba he visto.
    Todas las personas que conozco del sur trabajan en negro.
    Ojo, yo no digo que sea malo ni que lo sea el pueblo andaluz, todos tenemos que vivir y si el empresario esas son las condiciones que pone pues se cogen, de todos modos también cogen paro y ayudas varias, por lo que tiene una persona varias entradas de dinero. Y esto lo certifico porque, en concreto, una amiga mia y su marido trabajan en negro, cobran ayuda familiar y ayuda al alquiler de vivienda...vamos que viven mejor que yo currando como una cabrona aquí en Barcelona.
  25. Que lindos nuestros patriotas suizos....  media
  26. Los dos comentarios destacados son los propios de la barra de la tasca más cutre, como siempre.
  27. #28 Yo voy a darte el caso contrario...la mayoría de gente que conozco que trabaja lo hace de forma legal y obviamente si, hay gente que trabaja en negro. Yo mismo he trabajado en negro muchos años, sobre todo en discotecas y bares donde rara vez te dan de alta, aunque últimamente se estila más (aunque sean sólo la mitad de las horas), supongo que habrán aumentado las inspecciones.

    Opino lo mismo que tú: la tasa de paro andaluza no es real ni mucho menos, porque de serlo con un 50% de jóvenes parados habría hambre y pobreza visibles en todos lados y no la hay. Cosa que me alegro, porque lo que es trabajo en A, para las condiciones que ofrecen, no me extraña que pasen estas cosas.

    Pero la gente tiene que vivir y tiene que comer y pagar lo básico, y lo hará sea como sea, en A o en B, pero lo hará. Respecto a las ayudas, se dan menos de las que parece. A mi me han dado sólo UNA en 27 años y fue una beca de estudiante. Las demás, no las he visto ni pintadas en un muro. Y de las del campo ni te cuento.
  28. Otro gran paso del pueblo andaluz (y por extensión español) para pasar de ser pobre a ser miserable. :-D Marca EsPPaña.

    #28 ¿Eso que has dicho te lo crees de verdad? xD xD xD Mejor imagen que Barna xD xD xD ?
  29. #3 Fue una venta de emergencia, no creo que nadie pudiera predecir la subida que vino a continuación.

    #7 Buen comentario, pero también creo que este concretamente es un problema de 500 millones. Pero te voy a decir una cosa, una vez cerrada la operación es momento de crear una nueva distribuidora, aunque sea pequeña para empezar; imagino que los productores andaluces no tendrán ningún tipo de compromiso con la distribuidora actual.
  30. #7

    Si este de confesbank fuera inteligente hubieras escuchado esto:

    "El otro día escuchaba en la radio al presidente de confebask (la patronal vasca) declarando que entendía perfectamente como en euskadi, había 10 veces más huelgas y conflictividad social que en cualquier otra comunidad del estado, siendo, por lo tanto, la comunidad autónoma con mejores condiciones (tanto laborales como económicas) del estado".
  31. #33 una cooperativa es lo que necesitas
  32. No sé por qué se mezclan unas cosas con otras. Esto era una empresa privada, no "de los andaluces", que es muy distinto. DEOLEO cotiza en bolsa y tiene una gran cantidad de accionistas que pueden decidir vender o no como les venga en gana. Y decidieron vender al precio que estimaron conveniente y listo.

    Lo mismo ha pasado con empresas vascas, madrileñas o danesas. Empresas españolas compran empresas extranjeras y viceversa. Y esto es, normalmente, bueno.

    Ni los andaluces somos peores personas por eso, ni más vagos, ni tenemos un sistema de clases medieval, ni peores que un vasco o un catalán por ello. Las compras y ventas de empresas privadas ocurren aquí y allí. Y cuanto más ocurran, las compras y las ventas, mejor.

    Es lo que tiene el libre mercado que puedes comprar y vender empresas como te venga en gana. Además, en el caso de que quieras comprar aceite andaluz, todavía te quedan cientos de opciones, mejores y peores que las marcas que se han vendido.

    Es que no veo dónde está el problema y cómo es posible que haya gente que encuentre cualquier motivo para auto flagelarse a diario.
  33. Andalucía "sin aceite" y lamentable.org sin hosting.
    Doblemente lamentable. :troll:
  34. #2 Curioso. He buscado en el registro de RSI general esa empresa y no consta. ¿No te equivocarías de número?

    rgsa-web-aesan.msssi.es/rgsa/resultado_principal.jsp
  35. Andalucía se queda sin aceite, Gracias Arias Cañete!
  36. Españolidad del aceite de oliva ? En serio? :-D
  37. #16 Como que tuve un novio de Rota :-P
  38. #11 ya, ya.
    "en otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación conjunta al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo" Duran i Lleida
  39. Y qué mas da si es una empresa española. ¿Es que iban a repartir los beneficios o algo?

    El dinero no tiene patria.
  40. #44 Que un político haga demagogia para intentar sacar votos no es solo cuestión catalana. Igualmente, Durán i Lleida no es catalán, es aragonés
  41. #5 en Andalucía los más preparados acaban fuera de la comunidad, los más "listos" trincan a manos llenas, otros viven aplicando la ley del mínimo esfuerzo y los que trabajan de verdad bastante tienen con llegar a final de mes
  42. #46 Igualmente, Durán i Lleida no es catalán, es aragonés bueno, y que es ser catalan entonces? es que hay una etnia catalana a estas alturas de la historia?
    Demencial
  43. #44 No analizas bien esa frase. Duran i Lleida no es santo de mi devoción, pero esa frase no es un ataque al andaluz de a pie, y si te das por aludido, supongo que será por algo.

    Y ahora al tema importante, que ya montáis flame vasco-catalán hasta por el aceite andaluz, la hostia...
    ¿Queda alguna cooperativa española de la que poder comprar su aceite en el supermercado? Vengo comprando los últimos años la de Hojiblanca, pero si puedo comprar al mismo precio a andaluces pues no voy a comprar a italianos...
  44. Con lo antiespañoles que sois en meneame os debería dar igual.
  45. #23 Todavía recuerdo como el muy hijo de la gran puta (porque ciertamente ambos encajan en este calificativo), hablaba de tener las tierras a base de espada como sus antepasados. Pues por la espada me gustaría pasarlo a él, a toda su familia, y a la casta parasitaria de señoritos que llevan décadas riéndose de los andaluces.

    Y digo esto, y a quién le joda que le joda, pero los únicos que han tenido cojones de plantarles cara, de los 9 millones que somos, son los jornaleros de Marinaleda.
  46. Habré comprado aceite en el super 3 o 4 veces. Siempre directamente al molino.
  47. #49 pero esa frase no es un ataque al andaluz de a pie, y si te das por aludido, supongo que será por algo.
    Yo no soy andaluz.
  48. #48 Demencial es el victimismo del que haces gala. Cuando dejes de hacer caso a los políticos y viajes un poco conoceras por ti mismo que no somos tan diferentes
  49. #54 Cuando dejes de hacer caso a los políticos y viajes un poco conoceras por ti mismo que no somos tan diferentes
    Hombre muchas gracias por la recomendacion. De entrada, tu comentario sobre la catalanidad de Duran i Lleida huele a naftalina que atufa, y dice todo lo contrario a "no somos tan diferentes".
  50. #46 En Aragón renegamos de este mozo... Si quiere ser catalán puede serlo, no tenemos problema. Igual que si alguien quiere ser aragonés lo recibimos con os brazos abiertos si es noble, honrao y buena persona.
    ¡Y el aceite aragonés! Más caro, sí, pero mucho más bueno que el Carbonell, el Koipe y todos esos.
  51. Bueno, falta en los comentarios alguna recomendación de aceite de cooperativa que sea bueno y fácil de obtener en el supermercado.
  52. #55 Mea culpa, no me había percatado que eras un troll. Sigue con tu triste vida que yo disfrutaré de la mia
  53. Ningún gobierno legitimo hubiera permitido eso
  54. #25 En Bélgica hay una salsa tan famosa como el ketchup que se llama Andaluza, y también he visto paella valenciana.

    Ninguna referencia a Cataluña o Euskadi, sin embargo. Incluso los bares de tapas tienen alguna banderita de España (especialmente si los dueños eran belgas).

    Por otro lado yo no sé lo que les contarán, pero estaban convencidos de que los madrileños odiábamos a los catalanes y viceversa, y les tenía que explicar que ni de coña, que es más marketin futbolero (Madrid~Barça) que una realidad.
  55. #59 yo sigo con mi triste vida, pero tu deja de inundar meneame con comentarios reaccionarios
  56. #50 Antiespañol es el que permite que corporaciones extranjeras se hagan con el control de empresas españolas, incluyendo empresas públicas. No nosotros.
    #45 Pero los impuestos declarados en España si, o no?
  57. #2 Normalmente se envasan en botella de vidrio dos tipos de aceite: los de hostelería no rellenables y los "premium". Un buen aceite de oliva virgen extra no tiene por qué estar envasado en vidrio: yo lo compro en la misma cooperativa (algo bueno tiene que tener vivir en Jaén) en envase de plástico de 5 litros (cajas de 3 envases). En este mismo formato lo puedes encontrar en muchos supermercados, pero no estaría de más que antes de comprarlo te informes sobre la marca, ya que hay cadenas muy famosas (qué coño: Carrefour) que han vendido virgen como virgen extra. Como bien dices, no te vas a morir por tomar uno u otro: la diferencia se nota sobre todo al consumirlo en crudo (ensaladas, tostadas, sobre el salmorejo, mmmmm).
    Creo que hace poco la OCU sacó una lista de los mejores aceites de oliva, y sorprendentemente salió en una de las primeras posiciones el de marca Hacendado, que es producido y envasado por una cooperativa de Sevilla.
  58. #64 Sí, eso sí.

    Pero quitando eso, ... ¿qué mas da?
  59. Yo uso Abril que es de Galicia.
  60. #50 Me da la impresión de que los antiespañoles no andaluces sentimos mayor aprecio por los andaluces que los españolistas de pro. Ës por eso que lo del patriotismo español no es más que una patraña estúpida y barata que no sirve para nada. Es algo que vendía la propaganda franquista para robar el dinero de los incautos, pero ellos mismos no se creían sus propias mentiras. Eran unos profesionales de la teletienda.
  61. Si el resto fueramos como Cataluña y Euskadi no tendríamos por ejemplo un Eroski (mirar lo que ha tardado Mercadona en entrar allí, con las facilidades de expansión que ha tenido Eroski) ni Casa Tarradellas en nuestros supermercados, somos su mercado cautivo, simplemente consumidores que se permiten el lujo de insultar de vez en cuando tal y como muestra #44. Los mismos que venden el aceite a un fondo de inversión son los mismos que nos venden y callan con vascos y catalanes por un puñado de votos en el congreso, nada nuevo, solo cambian los actores.

    Por cierto el artículo es erróneo Hojiblanca no es de Deoleo, es una cooperativa andaluza que ahora se llama Dcoop que se ha fusionado con otras cooperativas de distintos sectores como Bodegas Baco (Vino) y Procasur (Ganado caprino) para formar una de las mayores cooperativas de España.Dcoop era accionista de Deoleo
  62. #28 Con esa tasa de paro si fuese real, el hambre se veria en las calles y, sin embargo, si vas a Andalucia, lo que ves es lo mismo que en Barcelona. Quizá mejor imagen, porque en Barcelona hay montones de rumanos pidiendo limosna, cosa que ni en Sevilla, Granada o Cordoba he visto.

    Pues debes moverte por pueblos muy pequeños o por barrios de la periferia, porque andar por Nervión o el Centro de Sevilla sin que alguien te pida dinero es raro. Y si te quedas cerca de un contenedor, cuando las calles se vacían, es normal ver a gente rebuscando (cosa que antes sólo pasaba esporádicamente).

    Todas las personas que conozco del sur trabajan en negro.

    Yo sin embargo no conozco a ninguna. Conozco a gente que le pagan parte de la nómina en negro, eso sí. Pero esos no entran en las estadísticas de paro.
  63. #36 Como tu dices DEOLEO es una empresa privada y en principio el cambio de dueños no tiene por qué afectar de ninguna manera a la economía local. No obstante que el capital mayoritario venga en buena parte de tu misma región puede evitar que ocurran cosas como esta:

    www.lavanguardia.com/local/valles-oriental/20130322/54370557738/martor
    -> Empresa extranjera compra empresa local, la cierra al cabo de unos años y se lleva la producción a su país de origen. Buenas noticias eh?


    Ahora mismo igual deciden cerrar unas cuantas plantas de embotellado aquí para mezclar el aceite en alguna refinería italiana y voilà, ya tienes a unos miles de desempleados más en una de las regiones más pobres del país y una extracción más significativa de recursos e impuestos hacía otro país más rico.

    Sencillamente, es una mala noticia.
  64. que hagan conciertos
  65. #2 Totalmente cierto. El aceite en botella de plástico da una imagen de baja calidad del producto. Tanto es así que en Italia (donde son muy tisquismiquis con la calidad de los alimentos) solo venden aceite de oliva en botellas de vidrio.
    Aquí nos llenamos la boca vendiendo que somos el mayor productor/exportador de aceite de oliva del mundo, pero se olvidan decir que la mayoría se exporta a granel al extranjero... Los beneficioso más jugosos son para los que lo comercializan (generalmente los italianos, que en esto y en muchas otras prácticas de mercadeo son mucho más listos que nosotros).
  66. Pero antes de llegar a esto, primero se ocuparon de quitar las aceiteras de las mesas. Está todo planeado.
    #73 Pues si una botella de plástico da mala imagen, el sobrecito es de lo más cutre.
  67. #7 #9 pues precisamente donde se han enfrentado al poder y han hecho marchas, ocupado fincas, etc parece que les va bien con tierras comunales y cooperativas, hablo del SAT andaluz, que lleva desde los 70 luchando pero no demasiado implantado en Andalucia
  68. #64 Bueno, pero para eso no importa de donde sea el propietario sino donde tiene la sede la empresa. Mientras DEOLEO siga teniendo la sede en España seguirá pagando los mismos impuestos.

    CC #66
  69. #71, a lo mejor resulta que los nuevos gestores son capaces de poner orden en el consejo de administración y convierten la empresa en una gran multinacional, a lo mejor resulta que deciden, en vista a la calidad del producto y el buen hacer de los lugareños, trasladar la producción italiana a España, ya que no son italianos los nuevos dueños.

    A lo mejor Nissan deja de fabricar algunos coches en Japón y los fabrica en Europa, a pesar de ser japones, a lo mejor traen nuevas formas de hacer las cosas que reducen las ineficiencias, a lo mejor quieren aumentar el valor de su nueva adquisición para venderla más cara en un futuro, a lo mejor siendo de capital británico, abren nuevos mercados en el extranjero...

    Presuponer que quien se gasta cientos de millones de euros en comprar una empresa se la va a cargar posteriormente está bien. Pero yo, la verdad, si me gastara ese dineral, procuraría que fuera para generar aún más, no para cargarme algo que funciona.

    Sí, a veces pasa, el comprador se carga la empresa. Pero también ocurre algunas veces que el dueño original acaba por cargársela igual. De hecho, vista la composición accionarial que había anteriormente, no me hubiera extrañado que ocurriera.

    #73, tienes razón, los italianos son mucho más listos que nosotros que sólo somos españolitos de a pie. También se te ha olvidado decir que algunos italianos vuelan y otros echan rayos por los ojos. Quien quiera botella de vidrio en el aceite, que la compre, que no es tan difícil. Las hay a puñados en cualquier gran superficie. También en lata y, en algunos, incluso en tetrabrick. Que es que algunos son especialistas en mortificarse por el hecho de haber nacido en una posición geográfica determinada.
  70. Apenas exportamos, pero vamos a acabar importando aceite. :palm:
  71. #5 te puedo casi asegurar, que el 40% de la actual población catalana SOMOS o andaluces o descendientes de andaluces, así que no es una cuestión de étnias o regiones, sinó de cultura aprendida... con eso te digo que se puede aprender a reclamar lo justo, no hace falta ser catalán o vasco, solo tener dignidad, cojones y ganas.
  72. #73 No creo que la cosa sea que los italianos sean mejores en mercadeo. Creo que es mas fallo nuestro que merito de los demas. Nosotros perdimos las primeras oportunidades exportadoras (probablemente nuestro amado caudillo tuviera algo que ver) y ahora vamos a remolque en el plano internacional.

    - Hacemos un aceite fantastico PERO el aceite de oliva mas popular y caro es el italiano.
    - Hacemos unos vinos fantasticos PERO los vinos populares y caros son los franceses.
    - Hacemos unos espumosos fantasticos PERO lo popular es el champagne frances.
    - Hacemos unos quesos fantasticos PERO en las tiendas solo leemos nombres suizos, franceses, holandeses...
    - Tenemos carne fantastica PERO la carne famosa es la argentina/americana/japonesa/brasileña/cualquiera.
    - Tenemos una gastronomia fantastica PERO los restaurantes de comida española alrededor del mundo replican la imagen de la tasca de mala muerte y el Tapas Bar Manolo.


    Y asi podria seguir hasta el infinito. Por supuesto hay excepciones como en todo. Pero por regla general, no hemos sabido vendernos nunca y claro, cambiar la imagen cuesta mucho.
  73. #77 Yo no he dicho que se carguen la empresa. Precisamente llevarse parte del proceso de embotellado a Italia donde se mezclaría con el italiano para venderlo más caro (ya que fuera de España es Italia quien goza del prestigio en el aceite de oliva) es una excelente forma de maximizar beneficios.

    Lo que digo que pueden hacer es cargarse empleo en la región. Un capital "patrio" puede tener mayores incentivos para crear marca nacional (al estilo aceite de españa number one), pero un fondo internacional suele ir a lo fácil, y lo fácil aquí es meter como italiano todo el aceite que puedan puesto que internacionalmente la marca Italia goza de mucho mejor nivel.
  74. #2 Teniendo en cuenta el precio de litro de aceite (que no nos engañemos, es caro) si además la gente tiene que pagar otros 5 eurazos por que la botella es de cristal y con forma de ánfora (si lo que se trata es de dar buena imagen, no vas a echar el aceite en una botella de vino)Olvídate ya de vender aceite.
  75. #53 Cosa que no invalida en absoluto mi comentario. Pero bueno, como deduzco por el karma que tiene, que no se comprende lo que quiero decir, me voy por donde he venido...

    No sin antes insistir en mi pregunta: ¿Queda alguna cooperativa española de la que poder comprar su aceite en el supermercado?

    PD: Un besito para los biliosos del flame vasco-catalán. Y tomar más AOVE, que dicen que va bien para no oxidarse.
  76. #64 Antiespañol es todo aquel que odia a España como nación, cualquiera de los pueblos que la forman (como Catalunya), o aquel falso patriota (de derechas) que solo le interesa la bandera verde, la del dinero.

    En el primer grupo está el 95% de meneame, en el segundo grupo pues cualquier pepero medio, y en el tercero el típico empresaurio.

    Sois, para mi, todos antiespañoles.

    Lo mismo para #68

    Y sí, tienes razón en tu primera parte, pero no solo hay ese tipo de antiespañoles. También están los que odian a España de per se, y los que llaman FACHA a cualquier patriota (pero los de verdad, no los falsos patriotas)
  77. Deóleo, tiene su origen en grupo SOS, una gran empresa del sector de la alimentación, con marcas de aceite y arroces. Este grupo, que llegó a ser el gigante del sector agroalimentario, en cuanto a marcas y distribución, lleva años cayendo en picado.
    Ya se desprendió de la división dedicada al arroz. Poco a poco todas las marcas que entraron en él por medio de dar acciones están abandonando el barco
    El competidor natural de Deóleo es Sovena, otro grupo que tiene marcas propias, envasa marcas blancas (hacendado, dia) y vende a granel.

    El aceite será español siempre, otra cosa es la titularidad de las acciones que lo distribuyen (como todas las empresas)
    y andalucía nunca se quedará sin aceite

    para los que quereís comprar aceite de calidad en la web de la federación de fabricantes tienen un listado de almazaras, así como del precio de mercado orientativo
    www.infaoliva.com/
  78. #73 No sé qué decirte, la verdad. En la mayoría de los hogares de los pueblos andaluces se consumen grandes cantidades de aceite de oliva virgen extra. Como ya he dicho en otro comentario, yo no compro botellitas de aceite: compro cajas de 15 litros directamente en la almazara, que traen 3 garrafas de plástico de 5 litros cada una, y una vez en casa, ya relleno mis dosificadores de vidrio o de latón.
    Cada litro de aceite en estas condiciones suele costar entre 2,75 y 3€, dependiendo de la temporada. Si las comprara en envase de vidrio de 0.75 litros, me saldría cada litro a un mínimo de 4€. En los EE.UU. o Japón los precios ya son directamente estratosféricos según nuestra escala: el aceite de oliva allí se vende como un producto de lujo para gourmets.
  79. #25 "me preguntaban si en galicia eramos diferentes de espana, como euskadi y catalunya."

    Madre mía, ¿pero con quien te juntas tú? Mira que hay que ser paleto para llegar a esa conclusión.
  80. El enlace no se carga
  81. #29 y añado, no es una crítica a ti vale, es en general.

    Si para un juez como Elpidio José Silva que se ha jugado el puesto por judicializar el caso Blesa, etc... y prácticamente nadie le ha apoyado y se ha tragado las mentiras que han dicho los medios del régimen contra el, los mismos que ahora atacan a Pablo Iglesias.

    ¿Que quieres ahora? vamos a decir que son unos corruptos, pero si cuando alguien tiene DOS COJONES de ir contra ellos, el pueblo va contra el y se pone de parte de los corruptos. Espero que esto reviente de una ** vez pq no tenemos remedio.
  82. #2 Tremendo testimonio…
  83. #5 Illo ya noh pondremoh de acuerdo andeluego. Primero siestita y luego vamoh a comennoh unah papah fritah y pehcaito.
  84. Entonces yo soy de las que hago patria, Carbonell para todo menos para pasteles y mayonesas que utilizo koipesol.
  85. se ha caido la web?
  86. #67: Yo también lo uso, aunque al menos hace unos años el aceite que vendían era de fuera de Galicia (en Galicia hacían el envasado y algún otro proceso) porque todavía no tenía, olivos suficientes. Sin embargo, su plan era plantar más y más olivos hasta conseguir que su aceite fuera 100% gallego, no sé a día de hoy cómo está la cosa.
«12
comentarios cerrados

menéame