Actualidad y sociedad
72 meneos
78 clics

Ángel Ron sale del Banco Popular con una pensión de 23 millones de euros

De la remuneración correspondiente al ejercicio 2016, el expresidente del Banco Popular, Angel Ron obtuvo una retribución total de 1,35 millones, de los que 1,1 millones corresponden al fijo como consejero y 250.000 euros a la ordinaria fija.

| etiquetas: ángel ron , pensiones , banca , banco popular , opus dei
60 12 1 K 26
60 12 1 K 26
  1. ¿Qué mejor regalo por dejar el banco al borde del rescate que llevarse 23 millones de euritos?

    Y para los que digáis que esto es un banco privado y que blabla... si cae en un rescate el rescate será público, no lo dudéis.
  2. Con tres cojones.
  3. #1 Y no sólo por el rescate, la licencia es otorgada. ¿Acaso puedo cualquiera montar un banco?
  4. Aún andará por ahí el spammer que tenía aquí este sinvergüenza www.meneame.net/user/--454713--/history
  5. #1 Que va, que va, el problema es cuando los bancos pertenecen al estado. La banca privada es una preocupación totalmente ajena.
  6. #1 No hay precedentes de rescate a bancos en España y no creo que ahora sea el primero.
    Así que sí, entidad privada, dinero privado.
    Muy mala decisión por parte de los accionistas.
  7. #1 No hay nada más subvencionado que un banquero, un cura y un empresario.
  8. Esto debe ser todo falso. Todo el mundo decente y patriota sabe que los bancos privados jamás quiebran porque se juegan su dinero y cuando quiebran no los rescata nadie. Eso es sólo las cajas de ahorros que son malas y dañinas.

    Me lo han explicado en Menéame unos señores liberales que saben mucho de economía.
  9. #5 #6 Sí que los hay, el Banco de Valencia fue rescatado, y era privado en parte. Se valoró en 4.500 millones de euros y se vendió por un euro a La Caixa. ¿Quién crees que pagó la diferencia?
  10. Otro gran ejemplo de la eficiencia del sector privado de la que nos hablan Montoro et al., que no es otra que la de poder robar a trabajadores, consumidores y contribuyentes con el mínimo esfuerzo, propósito para el que fueron creados el sector privado y el laissez voler.
  11. #6 No será el primero, lo fue el Banco de Valencia
  12. #9 "¿4500 millones de €? Tampoco es tanto." Si ahora el Banco de Valencia perteneciera al Estado, lo cual parece legítimo, los beneficios de ese banco podrían compensar el rescate, "pero parece ser que la banca en propiedad del estado no se gestiona tan bien como en manos privadas."

    PD: Lo que va en cursiva y el comentario anterior es irónico.
  13. #9 #6
    " principal accionista hasta la intervención del FROB era Bancaja, la cual formó junto a otras cajas de ahorros el SIP Banco Financiero y de Ahorros, matriz de Bankia.

    Debido a la recapitalización por parte del FROB, los accionistas privados del Banco de Valencia soportaron las pérdidas en las que incurrió la entidad, tal y como establecía el Memorándum del rescate europeo a la banca española. Estos inversores privados representaban el 9% del capital social "
  14. #3 Y mientas tanto el Banco de España recomienda subir la edad de jubilación y contratar planes de pensiones privados.

    www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20170215/193981032_0.html
  15. #6 Llevamos varios años de rescates a bancos, no solo en España si no en toda Europa (y lo que queda).
  16. ¡Qué susto! Se me ha venido a la cabeza un nombre similar y me he quedado pensando: "No. No es posible. No puedes ser tú, @aberron"
comentarios cerrados

menéame