Actualidad y sociedad
20 meneos
33 clics

Las apps de rastreo en Europa, un fracaso de más de cien millones de euros

A pesar de las esperanzas en esta tecnología, las aplicaciones apenas han servido para rastrear el 5% de los contagios de covid-19 registrados durante su periodo de actividad en la UE. La desconfianza de los ciudadanos ha sido un obstáculo insalvable.

| etiquetas: tecnología , rastreo , covid , pandemia , europa
  1. No han funcionado porque no ha habido voluntad política para que funcione. Eso no da dinero ni condiciona a la sociedad.
  2. un fracaso según para quien, el que se ha llevado la pasta lo considera un exito
  3. #1 no ha funcionado porque se basan en la cercanía y en lo que ya son capaces de detectar los smartphones con el protocolo bluetooth.

    Tomarme una caña al lado de un infectado en un bar atestado, cantando y sin mascarillas coincidiendo durante menos de 15 minutos -no avisa. Posibilidad de contagio real alta

    Viajar en metro con mascarilla en silencio enfrente de otro pasajero con COVID durante un trayecto de 20 minutos: sí avisa. Posibilidad de contagio baja

    Dejar el móvil cerca de la pared que separa la habitación del vecino, con el que nunca coincides pero que el sistema identifica que está próximo a pesar de la pared: avisa la app. Posibilidad de contagio casi nula (si acaso compartiendo ascensor o por el shunt del baño)
  4. Una estafa en toda regla
  5. Habia que hacer obligatoria la instalación de la app, con GPS activado, siempre online y llevando siempre el terminal encima. Así si que funcionaría!

    Por nuestra seguridad.
    /sarcasmo
  6. Se sabe ya de quiénes eran amigos los del radar covid?
  7. Pues claro que no funciona... Si ahora mismo no te puedes dar de alta, como infectado de COVID, porque te piden que te hagas antigenos tu mismiito en casa, como narices vas a poner en la APP el codigo que te pide como infectado en Covid, si no tienes ese puto codigo, que nadie te da, porque no te dan cita alguna para confirmarte que estes enfermo ? Lo que falta es voluntado politica, por supuesto, primero, para recoger de verdad y facilmente los que realmente estan infectados (que me da que el numero de infectados lo dicen a dedo), y luego para sea facil de poner ese codigo en la app ...
  8. #1 Voluntad política ... demasiada había, ... para querer crear aplicaciones distintas para cada región, con sus retrasos y mangoneo ... Pero luego 0 para publicitarla, entre otras, porque llegaban muy tarde...
    La de RADAR COVID no es que llegase muy pronto, pero estaba disponible. Muchos nos la instalamos al poco de salir y la llevábamos activa... Pero no se veía nada de información en los medios, la única que veías era de gente quejándose porque los médicos no sabían/podían dar el dato que había que meter en la aplicación si estabas infectado ... luego veías que había gente que no la conocía, ,que la conocía pero no se la había instalado por falta de información más oficial, otros que después de un tiempo se la habían desinstalado ... y otros que aguantamos bastante , pero que acabamos por comprender que no servía de nada en esas circunstancias ...

    En fin, una pena de dinero público tirado
  9. #8 No quisieron que funcionara, porque los políticos perdían el control de la información. Ahora te dicen lo que quieren, cuando quieren.
  10. Claro, y la culpa como no es de los ciudadanos (los que han costeado esos +100.000.000€). Y eldiario.es perpetuando el mito de que valían para algo....
comentarios cerrados

menéame