Actualidad y sociedad
12 meneos
249 clics

Por qué aprender a leer en Infantil nos está jodiendo como sociedad [Opinión]

Suena dramático, lo sé. El primer instinto es decir: “no estamos tan mal…”. Claro que esas defensas apasionadas se pierden después de ver los datos de obesidad infantil, de personas en Salud Mental; cuando alguna campaña acertada nos muestra los efectos de nuestro consumismo en otras partes del mundo, al descubrir las cifras de suicidios en nuestro país… sí, estamos jodidos, no le des más vueltas. El segundo instinto es el escepticismo: “¿la lectoescritura? ¡Venga ya! Será porque no hay razones: la desigualdad, la avaricia, el egoísmo humano...

| etiquetas: aprender , leer , infantil , sociedad , lectura , escritura
  1. Mientras en Las Rozas de Madrid...
    www.youtube.com/watch?v=1rbTTPA1d9c
  2. Hay dos manías en mucha parte del profesorado de este país y por supuesto de los politicos, que son terribles :

    1. Cuanto más , mejor. Se empeñan en que con dar más y más cosas, mandar más tareas, hacer más y más ejercicios se aprende más, y resulta que es tan falso como que entrenar más te hace mejor.hay que entrenar lo que hay que entrenar y si entrenas más es contraproducente para tu estado físico.
    2. Cuanto antes mejor. Adelantar los contenidos antes de que los alumnos estén preparados mentalmente. Claro que hay niños que leen de manera natural a los 4 , pero son pocos. El cerebro esta mejor preparado a los 6 o 7 para la lectura. Forzarles antes es quemarles,es provocar que no se sienten bien las bases de los aprendizajes.
    Se adelantan contenidos y eso implica un sobreesfuerzo para el alumno . si se enseñaran las cosas cuando la mente del niño esta preparada se tardaría la mitad de tiempo y la mitad de esfuerzo. Y mientras se podría dedicar tiempo a sentar las bases.
  3. ¡Ha dicho "jo..." (y lo que sigue)!
  4. O.o Pero si el nivel en todos los niveles es cada vez mas bajo.

    Uno de los problemas reales es que los padres están cada vez menos con los niños. Ya no solo van a la escuela, si no que lo dejan en el comedor y en clases por las tardes. En mi pueblo ya hay niños de primaria que salen de su casa a las 8 y los padres los recojen a las 7. Y si eso pasa en un pueblo no me quiero ni imaginar lo que pasará en las ciudades.

    Si tienes un niño que apenas ve a sus padres, que no sale fuera a jugar con los amigos y que no hace otra cosa que encadenar los estudios con las clases de piano y después los idiomas pues te estás cargando al niño. Pero no es porque haya aprendido a leer o a sumar antes de los seis años, si no porque no estas dejando tiempo al niño para que haga de niño.

    A ver si ahora la solución va a ser que vayan a la escuela a no hacer nada para que por la tarde puedan aprender a tocar el banjo. Es absurdo.
  5. Y ojo, que en envío está bien (salvo quizas el título xD ). Pero está poniendo como reflejo la sociedad americana (y la educación privada de las clases acomodadas) que en muchos aspectos es diferente a la que hay en España. Yo sigo defendiendo lo mismo: El problema no está en la escuela, si no en lo que pasa despues. Hay que dejar a un niño que juegue (tal y como indica el artículo)
  6. #6 Yo creo que es un problema perfectamente correlable a España.
    Muchos de los padres escolarizan mucho antes del limite legal para poderles dejar aparcados mientras trabajan.
    Con el nivel de miseria que tenemos en España, quien se puede permitir tener un hijo con el que estar 24/7 hasta los 7 años?

    El articulo muy interesante, pero está malamente redactado en mi opinion, aun que eso no le quita valia al mensaje.
  7. #7

    Te lo digo por experiencia, la educación en españa no es tan intensiva como en estados unidos (al menos a nivel de preescolar) entrarían dentro del tercer grupo, mezcla de enseñanza y juego. Y de hecho cada vez hay más juego y menos enseñanza. El problema no está en las escuelas o la lectoescritura, si no en la inmensa cantidad de actividades extralectivas que tienen muchísimos niños: Ya sean deportivas o académicas.
  8. #8 Totalmente de acuedo. Actividades extraescolares que vienen a ser lo mismo: Parkings para niños mientras los padres hacen recados, etc. O peor aún, cuando los padres se empeñan en que sus hijos tienen que ser los mejores en X y los martirizan desde pequeños.
  9. #8 Eso es justo lo que opinaba mientras leía el artículo: a partir de una premisa correcta saca una conclusión equivocada.
comentarios cerrados

menéame