Actualidad y sociedad
15 meneos
68 clics

Aprueban la oposición y no pueden ejercer de docentes porque la Junta no facilita intérprete

Maestro de Pedagogía Terapéutica, con plaza fija en un centro educativo de la provincia de Almería tras haber aprobado las oposiciones convocadas por la Junta de Andalucía, sordo profundo de nacimiento (sin restos auditivos) y de baja psicológica actualmente por no poder ejercer su profesión al no tener las herramientas y medios necesarios como es, entre otras, un intérprete de lengua de signos española. Es la situación en la que se encuentra Marcos Alfaro Cebrián, un funcionario de carrera que estudió Educación Primaria en la Un. de Granada.

| etiquetas: oposición , ejercer , docente , junta , andalucía
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
  1. Gry #2 Gry *
    ¿No puede utilizar herramientas de texto a voz?

    Si Stephen Hawking se las apañaba este tiene muchos más miembros a su disposición para hacerse entender.
  2. #2 directamente todo por escrito.... no se por que no puede usarse la escritura en vez de texto a voz o voz a texto.
  3. Si alguien viene diciendo que es culpa exclusivamente del PP y VOX de Andalucía el hombre lleva litigando más de 6 años. Y otra que sale también más de 10 años.
  4. Iba a decir que aunque le pongan un interprete del lenguaje de signos se pierde mucho al "traducir". Es decir, un profesor no sólo debe conocer la materia que imparte, también debe saber expresarse para enseñar, y aquí influye mucho la forma de hablar, la entonación, etc. Pero luego he caído en la cuenta de que estoy haciendo un curso a distancia y algunas de las asignaturas tienen clases grabadas. Es un curso impartido por una universidad cuyo nombre voy a callarme por no dar pistas, pero de verdad que es así. Algunos de los profesores parecen animatrónicos. Son lo más plano del mundo mundial expresándose, aparte de dar la impresión de no haberse preparado las clases en lo más mínimo.

    En resumiendo, que viendo lo que hay por ahí este hombre podría hacerlo ni tan mal.
  5. #1 Estar capacitado no ha de ser excluyente de proporcionarle los medios necesarios para ejercer su trabajo.
  6. Difícil opinar, pero si no puede dar clase, no está capacitado :-/
  7. Sintiéndolo mucho pero esa persona no está preparada para dar clases ni es conveniente para los niños que lo haga.
    "Aprobó" la oposición, posiblemente con una nota muy por detrás de muchos que por no tener discapacidad se quedaron fuera, ahora necesita un ejército de gente a su cargo para poder hacer su trabajo. Reclama unos derechos que los demás no tienen. Lo único que sí ha hecho como cualquier funcionario es coger la baja psicológica, eso debe de salir en el temario.
  8. #10 Tu comentario es lamentable a partir del primer punto y aparte y directamente mentira al final.
  9. #12 Y el tuyo intranscendente desde que tocaste el teclado.
  10. #13 ya, por eso me has respondido
  11. #8 ¿Y si en vez de el profesor fuese un alumno el que necesitase un intérprete, se tendría que excluir al alumno por no tener "capacidad"?
    Posiblemente la solución sea enseñar lengua de signos desde primaria igual que se enseña cualquier otro idioma, de hecho la lengua de signos no la enseñan sólo a las personas sordas, también se utiliza como herramienta muy útil en otras hay otras discapacidades.
  12. #10 Tengo unas dudas:
    ¿Una persona (un intérprete de LSE) es un ejército?, ¿has podido revisar la lista y sabes si esa persona entró por la nota o por la reserva de discapacidad?, ¿sabes si en la oposición de acceso a dicha plaza indica que tener dicha discapacidad es excluyente del puesto al que se opta?
  13. #1 Me voy a presentar a profesor de chino, sólo necesitaré un intérprete.
  14. #16 Cuando ese intérprete esté de vacaciones o de baja hará falta otro: dos sueldos más como mínimo. Igual te parece poco.
    No tengo que revisar nada, es evidente.
  15. #3 nos dado clase en tu vida, hulio {0x1f602}
  16. #1 #10 De la noticia:
    Pide que se le ponga un intérprete o que se le conceda una plaza en el Colegio Público de Educación Especial C.Apoyo.I.Sordos Rosa Relaño de Almería. Dos cuestiones “mínimas y básicas”, describe, teniendo en cuenta además que son concesiones que sí disfrutan otros docentes sordos que ejercen en Andalucía con todas las de la ley.
    Vamos, que ni es el primero, ni está pidiendo algo raro, ya que hay precedentes.
  17. Sugiero a bote pronto que quiten intérpretes a políticos en el parlamento que, aunque el derecho a usar su idioma les asiste, pueden perfectamente hablar en castellano para comunicarse. Así no será un problema poner intérprete a esta persona que no puede comunicarse y que ha cumplido con los requisitos que le han pedido para obtener su puesto de trabajo.

    También podrían haber pedido de requisito para el puesto no ser sordomudo. (Dudo que sea legal)

    También podría dar clase en lenguaje de signos y que los alumnos sean los que pidan interprete. (Dudo que sea ético)


    :troll:
  18. #15 Falacia del falso dilema. Los niños sí o sí tienen el derecho a recibir una educación. El adulto puede trabajar en miles de cosas y no tiene derecho a trabajar en lo que quiera. Muchos no tienen derecho a ser pilotos de avión, por ejemplo.

    Haría falta otro PT con conocimiento del lenguaje de signos para apoyarle. Es decir, dos docentes de la misma especialidad para la misma tarea. Ahora explico el por qué

    Los PT dan clases a alumnos con desfases curriculares significativos. El problema de esos alumnos es, en muchos casos, de compresión. Los especialistas, PT y AL, están formados para hacerles llegar los aprendizajes adaptándolos al nivel cognitivo y, sobre todo, lingüístico del alumno.

    En la teoría constructivista del aprendizaje, en la que se basa la educación europea desde hace un siglo, el lenguaje no es solo un medio, es un fin en sí mismo. VYGOTSKY (1981) describía el pensamiento humano como pensamiento lingüístico, y los conceptos, como el significado de las palabras. Destacaba la importancia del significado de las palabras porque es este significado lo que utilizamos al pensar. Desde una perspectiva teórica, VYGOTSKY apuntaba a la importante función del aprendizaje del lenguaje y señalaba que el funcionamiento mental superior tiene sus orígenes en los procesos sociales y está mediatizado por herramientas y signos, en especial por el lenguaje.

    Una de las premisas de la educación es que cualquiera puede aprender cualquier cosa, adaptada al nivel cognitivo del aprendiz, si se usa un lenguaje adecuado. He visto a compañeras, PT, adaptando física y química de 4º de ESO a alumnos con un nivel curricular de 5º de primaria.

    Y por eso es tan importante conocer el idioma de tus alumnos. Si un docente quiere dar clases en comunidades autónomas con lengua propia no le sirve con pedir un intérprete, tiene que aprender esa lengua: es más importante tener los conocimientos de "el cómo" que de "el qué" enseñar, más aún en niveles tan bajísimos.
  19. #22 Hombre, si mínimo y básico te parece nada menos que poner un intérprete a un maestro apaga y vámonos. Lo de la plaza en ese centro, pues será si hay alguna disponible.
    En cualquier caso la culpa no es suya, es de quien permite estos dispendios con dinero ajeno. Seguro que esa persona es perfectamente válida para realizar de manera autónoma muchos trabajos, éste no.
comentarios cerrados

menéame