Actualidad y sociedad
44 meneos
114 clics

Arabia Saudí aplaude su estrategia para ahogar la competencia: "La batalla por el petróleo acaba de empezar"

El Gobierno de Arabia Saudí está satisfecho con la estrategia de exprimir a los rivales de 'alto coste', como los productores estadounidenses que utilizan el fracking para la producción. El país quiere consolidar su posición de mayor exportador de petróleo a nivel mundial. Pero "la batalla acaba de comenzar", advierte la Agencia Internacional de Energía. La producción del reino saudí se incrementó hasta un récord de 10,3 millones de barriles diarios en abril, sin señales de que vaya a revertir su política de mantener alta la producción

| etiquetas: arabia saudí , petróleo , fracking , crudo , eeuu , competencia
37 7 2 K 102
37 7 2 K 102
  1. No está mal, tenemos petróleo a precio de fracking sin necesidad de extraerlo.
  2. la partida de ajedrez del petróleo y otras materias primas da la impresión de ser tan enrevesada que ni los propios jugadores se aclaran.
  3. No se si es la mejor estrategia esto de agotar las reservas más rápidamente que sus rivales. Venden barato cuando en un futuro podían vender lo mismo más caro.
  4. #2 #3 Dependerá de las estimaciones que tengan para sustituir el petroleo por renovables + vector energético de alto rendimiento.
    Un bum en las baterías eléctricas en los próximos 5 años, puede hacer que baje tanto la demanda dentro de 10 años que les resulte muchísimo más rentable agotarlas antes y con esa liquidez extra posicionarse mejor en ese nuevo futuro.
  5. #4 Pero del petroleo no solo se hace combustible. Los plásticos y la industria química lo utilizan. A la larga por mucho que triunfen las baterías el recurso escaseará igual.
  6. #5 Ignoro que porcentaje de petroleo acaba como plástico y cual como combustible, pero intuyo que la balanza se inclina bastante hacia el combustible.
  7. #6 Además, los plásticos son altamente reciclables y reutilizables.
  8. Y en el proceso, más que a los productores por fracking, se cargan a algunos socios de la OPEP como Venezuela, que basan sus reservas en petroleo pesado, el cual tampoco es barato de producir, aparte de haber creado una dependencia extrema de los altos precios para mantener su presupuesto. Ni hablar de las reservas internacionales www.el-carabobeno.com/portada/articulo/95119/venezuela-posee-apenas-1-
comentarios cerrados

menéame