Actualidad y sociedad
35 meneos
40 clics

Arabia Saudí comunica a la CNMV que estudia pedir puestos en el consejo de Telefónica

Arabia Saudí ha comunicado oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su adquisición del 9,9% de Telefónica, valorada en 2.100 millones de euros. Además, la firma de telecomunicaciones que controla el Gobierno saudí, Saudi Telecom Company (STC), ha advertido en el documento remitido a la CNMV de que necesita “la aprobación del Consejo de Ministros español” para cerrar parte de su operación y abre la puerta a reclamar puestos en el consejo de administración.

| etiquetas: arabia saudí , cnmv , telefónica
  1. A esta gentuza sí que habría que hacerles un embargo
  2. Primero solo querían invertir, pero no tener participación física... ahora ya piden puestos en el consejo.... se les empeza a ver por donde van... :troll:
  3. Ya verás como se descubre en unos meses que Psoe está implicado hace tiempo. Y nos han vendido con cara de sorpresa: pues yo no sabía nada.

    En unos años otra empresa menos y más dependientes de marruecos.

    Personalmente ya no voy a contratar nada a telefonica.
  4. - Salam Alecum. Le habla Josefina. ¿En qué puede Ala y si humilde sierva ayudarle hoy?
  5. #2 Accionistas queriendo controlar su inversión.

    Lo nunca visto en el capitalismo.
    :shit:
  6. Telefónica, siendo pública, era una mina de dinero, la privatizaron y con la gestión privada liberal pepera pesoera, descapitalizaron la empresa y tienen que mal vender todo un 10% a una familia de tiranos con apellido Saud, poniendo en riesgo incluso nuestra seguridad.

    Recordad liberales; esto es lo que pasa cuando una empresa pública y de todos, termina en las manos de la castuza vaga de este país que no saben gestionar una pu*@ mierda. A los hechos me remito.
  7. #6 El "problema" aquí reside en que la empresa en la que invierten está directamente involucrada en la ejecución de proyectos de vital importancia para la Fuerzas Armadas y Ministerio de Defensa de España.

    De hecho, ya existe un Real Decreto que limita tales inversiones, con objeto de autorizarlas o no por parte del gobierno, en caso de que pudieran afectar de algún modo la Defensa Nacional

    "Artículo 18. Régimen de autorización previa para inversiones exteriores en España en actividades directamente relacionadas con la Defensa Nacional.
    1. El régimen de liberalización queda suspendido y requerirá autorización respecto de las inversiones extranjeras en España en actividades directamente relacionadas con la defensa nacional, tales como las que afectan a las capacidades industriales y áreas de conocimiento necesarias para proveer los equipos, sistemas y servicios que doten a las Fuerzas Armadas de las capacidades militares necesarias, así como las que se destinen a la producción (entendiendo por tal el diseño y la fabricación), el mantenimiento o el comercio de material de defensa en general, de acuerdo con la Ley 18/1992, de 1 de julio, por la que se establecen determinadas normas en materia de inversiones extranjeras en España.


    Aunque sí existe la excepción de este control, según el tipo de inversión realizada

    2. Se exceptúa esta suspensión del régimen de liberalización, y el consecuente requisito de autorización administrativa previa, en los siguientes casos:

    a) La inversión en sociedades españolas cuando no alcancen el 5 por ciento del capital social de la sociedad española, siempre y cuando no permitan al inversor formar parte, directa o indirectamente, de su órgano de administración.

    b) Cuando se haya alcanzado entre el 5 y el 10 por ciento del capital social, siempre y cuando el inversor notifique la operación a la Dirección General de Armamento y Material y a la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones y acompañe dicha notificación de un documento en el que se comprometa fehacientemente en escritura pública a no utilizar, ejercer ni ceder a terceros sus derechos de voto, ni a formar parte de cualesquiera órganos de administración de la sociedad cotizada."
    </i>


    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-15549


    La inversión que ha realizado STC es mediante una participación del 9,99% de Telefónica {0x1f447}

    www.cnmv.es/WebServices/VerDocumento/Ver?t={e1268724-99a3-4234-99e8-a1
  8. Que tengan que poner 50% hombres y 50% mujeres.
  9. #2 Bueno, según lo que le cuentan a la CNMV, es que no quieren tener el control de Telefónica (imagen) .

    " stc Group no tiene la intención de adquirir el control o una participación mayoritaria en Telefónica"


    Ahora, creeles, claro :roll:  media
  10. #11 #2 Son como Vox o Cs
  11. #7 MIENTE, MIENTE, que la borregada se lo traga todo.

    Telefónica NUNCA fue una empresa pública, ni si quiera el día de su fundación.
  12. #7 Lo jodido es que se vende un 10% por 2.100 millones.

    Al estado le merecería MUCHÍSIMO la pena echar atrás esta operación y comprarse el 51% a ese precio, no sólo por el rendimiento económico si no por tener un poco de control en el sector de las telecomunicaciones.

    Como cuando vendieron Bankia, que por menos de 2.000 millones el estado se podría haber quedado con toda la empresa, clientes e infraestructura ya montada y funcionando.

    Tenemos gobernando a auténticos linces. Linces para regalar servicios esenciales a los amiguetes que más peligro tienen.
  13. #13 Pregunto... si no era pública... ¿porqué los tejemanejes de los políticos con telefónica???

    lahemerotecadelbuitre.com/piezas/el-gobierno-del-pp-nombra-nuevo-presi
  14. #15 Para lo de siempre de los políticos, para robar y medrar.
  15. #14 Yo ya hasta pienso que algunos dirigentes son infiltrados de otras potencias o intereses. Me sorprende sobremanera como callan los militares ante estas cosas, supongo que a muchos los tendrán comprados pero no me parece ni medio normal.
  16. #13 Mi madre ya tiene 70 años y mi abuelo, mi abuelo! Que fue militar , compró acciones cuando era pública, también le dieron no sé por qué narices... Aún las conservamos, cosas de mi madre y sus hermanos... Menuda pérdida de dinero una vez que privatizaron esta empresa, alcanzó su cenit por la burbuja de las punto.com y de ahí al guano. Gestores sinvergüenzas, liberales sinvergüenzas, que no levantáis una empresa ni aunque os la regalen, como ha pasado con telefónica. Panda de vagos vividores!
  17. #14 Linces listillos a ver qué pillan. Comisionistas seguro que son
  18. #18 "compró acciones cuando era pública"

    Las empresas públicas no venden sus acciones a personas privadas, ni cotizan en bolsa.

    Tan pública no sería.
  19. #8 El problema reside en que somos de los pocos países de Europa donde el gobierno tiene una participación minoritaria por que unos cuantos hp, entre ellos un criminal de derechas con bigote, decidieron hacer caja para llenarse sus bolsillos y joder a todos los españoles, pero que bien gobierna la derecha
  20. #8 Todo eso que comentas hubiera estado muy bien como argumento para no privatizarla. Habla con los del PP a ver. :troll:
  21. #13 Desde 1945 hasta su privatización por parte del PP en 1999 fue empresa pública.

    Aquí el mentiroso eres tú.
  22. #21 Telefónica ha pasado por muchas fases:

    Se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924 durante la dictadura de Primo de Rivera, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal. Tenía a su cargo el monopolio del servicio telefónico y la participación como principal accionista de la empresa ITT.

    En 1945, el Estado español, siendo jefe del Estado Francisco Franco, adquiere, por ley, una participación en la empresa del 79,6 %. Esa participación se diluyó mediante una ampliación de capital en 1967. Su privatización total tuvo lugar mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 -Gobierno de Felipe González- y 1999 -Gobierno de José María Aznar-.

    En los años 1990 cambió su nombre por Telefónica, S.A. y creó una filial llamada Telefónica de España, que absorbió sus operaciones y actividades en España. Posteriormente adquirió la parte de Telefónica Internacional que no poseía y se fusionó con esta.

    Actualmente Telefónica está implantada en más de veinte países de Europa y América y con su actividad genera 1,2 millones de puestos de trabajo, una aportación fiscal de 10 000 millones de euros al año y un impacto en el PIB de más de 53 000 millones de euros en los países donde opera a noviembre de 2019.Da servicio a 315,7 millones de usuarios en todos los países donde está presente. De ellos, 249,4 millones son móviles, y 17,6 millones son accesos a Internet de banda ancha.

    es.wikipedia.org/wiki/Telefónica
  23. #24 No confundas que el estado tenga una parte mayoritaria con que sea una empresa pública.

    Si yo soy mentiroso tu eres un bocazas, ignorante y osado. Pero como no lo soy. ;)
  24. #26 Que el estado tenga el 80% de una empresa es suficiente para considerarla pública y así ha sido.

    También es cierto que fue el PP quién la privatizó.

    Sigues mintiendo.
  25. #27 El único que miente eres tú.

    "En 1945, el Estado español, siendo jefe del Estado Francisco Franco, adquiere, por ley, una participación en la empresa del 79,6 %." :peineta:

    No sigas haciendo el ridículo.
  26. #28 ¿A ti eso de que un estado adquiera por ley el 80% de una empresa que te parece? Hacerla pública, eso es. Y la historia sigue...

    Esa participación se diluyó mediante una ampliación de capital en 1967. Su privatización total tuvo lugar mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 -Gobierno de Felipe González- y 1999 -Gobierno de José María Aznar-.

    Me parece surrealista que después de malvenderla, vengan a quejarse de que los amigos del Rey compren una participación de una empresa tan estratégica.

    Franco la compró por eso mismo, una sola empresa tenía el monopolio de la telefonía y las comunicaciones en España. Y bien que hizo.

    La derecha de mierda (González y Aznar) la vendió por una mierda. Esa es la historia. Si tan importante es (que lo es) que no la hubieran vendido. Y si la vendieron, que no vengan a quejarse ahora.
  27. #29 79,6 % xD xD xD
  28. #14 De verdad estás diciendo que debemos comprarles las acciones de Telefonica que un "insider" les vendio a los saudíes.? Por cierto es curioso como los medios oficiales no hablan de que quien vendió las acciones.
comentarios cerrados

menéame