Actualidad y sociedad
11 meneos
10 clics

Argentina comenzó a pagar aportes a mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus hijos para permitirles acceder a una pensión

Desde el 1 de agosto de 2021, las madres argentinas de 60 años o más a las que les falten semanas de cotizaciones para poder acceder a una pensión podrán recurrir al "Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado”, una iniciativa surgida de un decreto que beneficiará a unas 155.000 mujeres que actualmente no cuentan con contribuciones suficientes como para recibir una jubilación. Se intenta reparar una "desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado”, dice la Administración Nacional de la Seguridad Social.

| etiquetas: argentina , tareas hogar , tareas cuidados , pensión , cuidados hijos
  1. "Básicamente, el Estado busca reconocer y valorar el tiempo que las madres destinaron a cuidar y criar a sus hijos. Iniciativas similares en América Latina hay pocas. En Uruguay las madres pueden sumar un año de cotización por cada hijo, y en Chile se otorga un bono por hijo que se inyecta al ahorro previsional con el fin de incrementar la pensión. España, en tanto, ofrece un "complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género”, que otorga a uno de los progenitores, generalmente la madre, un aporte adicional para mejorar su pensión por cada hijo, hasta un máximo de cuatro."
  2. Unos 22M de argentinos cobran cada mes del gobierno, que no para de imprimir pesos, que no valen nada. Hay provincias donde el 70% de los ciudadanos viven del estado. Asi que para ellos, "reconocerte derechos" y darte una paga, les sale gratis, porque esa paga no sirve para nada. Las pensiones están devaluadas, y apenas permiten subsistir.

    De todos modos, esta medida no es más que propaganda para callar el escándalo de Victoria Donda, la directora del "Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo". Muy progresista y preocupada por la discriminación, pero tenía a la empleada de casa cobrando en negro. La mujer, de bolivia, le pidió que al menos le arreglase el tema de la jubilación, y la directora le ofreció "cobrar un plan", que es lo que hace esta gente. Regala planes a cambio de votos con pesos devaluados, mientras ellos cobran en dólares.
  3. Es una medida social bastante justa...otra cosa es como vayan a pagarlo, no creo que Argentina nade en la abundancia para hacer este tipo de cosas, es como si mañana en España la jornada laboral pasara a 20h, sería buenísimo socialmente? si; un suicidio para la economía? también
  4. #2 maldito país comunista bolivariano se lo tienen merecido, a no, que este no es,perdona...
comentarios cerrados

menéame