Actualidad y sociedad
25 meneos
97 clics

Argentina: se consolida el éxodo del país de firmas extranjeras

Costos laborales altos, paros, baja productividad, leyes laborales inflexibles que no permiten que el negocio "respire" (es decir, se expanda o se contraiga según las posibilidades del inversor), conflictividad, presión tributaria, alta inflación, un dólar que no ayuda, dificultad para girar dividendos y también para importar y en algunos casos exportar productos.

| etiquetas: argentina , empresa , éxodo
  1. Es lo que suele ocurrir cuando el populismo sustituye a la seguridad jurídica.
  2. que aprovechen ahora, pueden exportar a rusia.
  3. Se han perdido unos 500.000 puestos de trabajo en el último año. Lo malo no son las grandes multinacionales o las grandes empresas argentinas, sino las pequeñas empresas que cierran.
  4. #1 Populismo mientras tuvieron dinero para repartir. Ahora es impopulismo
  5. #1, el país que venda a menor precio sus recursos naturales y derechos sociales de sus ciudadanos seguro que es el que recibe mayor inversión por parte de las multinacionales extranjeras. A esto quieren condenar algunos a la clase trabajadora en el mundo, a la subasta por lo bajo de los derechos de la clase trabajadora y a mendigar por un puesto de trabajo.

    Alguno habrá quien les apoye en un gesto de humillación y sumisión, pero la única postura digna es la que denuncie las prácticas de las multinacionales depredadoras, fondos buitre y demás carroñeros sin escrúpulos.
  6. Ya volverán... mientras tanto, se lo pierden.
  7. #3 ¿De donde sacas esa información? No están disponibles aun las ultimas mediciones del índice de desocupación...
  8. #6
    el país que venda a menor precio sus recursos naturales y derechos sociales de sus ciudadanos seguro que es el que recibe mayor inversión por parte de las multinacionales extranjeras.
    Error, existen un montón de países que reciben grandes cantidades de inversión extranjera y casi no tienen recursos naturales y no destruyen los derechos sociales: Corea del Sur, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, etc. (por no nombrar a algunos pequeños europeos, ej. Holanda)
  9. #9 los paises que nombras no tienen empleados, tienen esclavos, sabes cuantas horas se pasan trabajando en esos paises? no te parece casualidad que justo esos paises tengan graves problemas de natalidad? si ganaran bien y tendran buen patrimonio, pero de qué les sirve si no pueden usarlo.
comentarios cerrados

menéame