Actualidad y sociedad
10 meneos
57 clics

Argentina muestra a Grecia que hay vida después el impago

Este domingo, los griegos discutirán dos alternativas: austeridad y depresión interminables o la posibilidad de decidir ellos mismos su propio destino en un contexto de incertidumbre. Ninguna de las dos es acogedora. Sin embargo, con una de las opciones hay esperanza, con la otra no.

| etiquetas: grecia , argentina , impago , corralito
  1. Si, sobretodo de inflacion del 20-30% al año
  2. El caso de Grecia es distinto por su situación geopolítica, sus propios vecinos son a la vez el mismísimo FMI y la troika. En cambio Argentina escapó del FMI con un buen puñado de países amigos a los que desde aquí sólo les podíamos dar cera en la prensa.
  3. El artículo se centra en la deuda pero nada menciona de las causas de la existencia de la misma ni de que debe hacer le pueblo Griego para no depender de préstamos externos. Tampoco menciona la incompetencia de los políticos que supediten los intereses ciudadanos a su permanencia en el poder. Tampoco menciona las intensas manipulaciones que se ejercen sobre el pueblo Griego con motivo del referéndum, que hacen que no tengan una idea clara de los pros y contra de cada opción, dejando éste en un mero instrumento político para salvar las responsabilidades de sus dirigentes.
  4. #1 Subir la inflacción no es malo per sé, de hecho a veces es hasta beneficioso
  5. #3 Ya bueno, es una columna, no una novela histórica :roll:
  6. #1 A la inflación añaden en Argentina otro parámetro al que llaman 'indexación', que vendría a ser como la 'sensación térmica' porque toma en consideración también la capacidad salarial. Quiero decir que si mi salario sube tanto como la inflación no hay problema.
  7. Lo que me choca es que el artículo esté encabezado por una fotografía de una manifestación a favor de la UE, o por lo menos sólo se ven banderas de esas.
  8. #4 #6 Se ve que no habeis vivido en epocas de inflaciones elevadas superiores al 10%
  9. #8 Razón no te quito. Para verlo por años esto da una idea del poder adquisitivo de los argentinos:
    www.cepal.org/argentina/noticias/paginas/1/10261/panoramagraf09.pdf  media
  10. #9 No vayas ta lejos. Mirate los gráficos de España en los años 70 y 80.
    Pregunta a tus padres si prefieren aquellas inflaciones o las redicidas que tenemos con el euro.
  11. Yo nací en Argentina, creedme, no son ejemplo de nada en economía... Si creeis que España es un país corrupto, aquello es la Champions.
  12. #6 #1 De hecho, aquí cada cierto tiempo tenemos paritarias y los sindicatos acuerdan con la patronal subidas salariales, en ocasiones retroactivas, para paliar los efectos de la inflación. Este mes cerraron con una mínima de un 27% de aumento, llegando a un 31% el sindicato más importante.

    Puestos a señalar una cuestión más problemática, yo me inclinaría por las fluctuaciones en los precios de los productos alimenticios y en el encarecimiento de los productos tecnológicos a causa del cepo al dolar y las trabas puestas a la importación.
  13. #11 El punto es, no la corrupción, si no que la vida sigue y que un impago no supone el fin del mundo que quieren vender desde los medios.
  14. Sin duda, solo espero que lo hagan mejor que los argentinos si les pasa.
comentarios cerrados

menéame